Edil colorado pide reeditar la Fiesta del Chivito

 

Tras recordar que la pasada semana se cumplieron noventa y un años desde que “Uruguay se convirtiera en el primer país de América Latina con voto femenino”, lo que tuvo lugar en una elección de Cerro Chato y “en una época bastante anterior a los gobiernos actuales”, el edil colorado Juan Silvera pidió a las autoridades del Municipio fernandino que estudiaran la posibilidad de reeditar la Fiesta del Chivito. Según recordó, “en el gobierno anterior” esa celebración se realizó en la ciudad de Maldonado, “durante tres o cuatro años”. “Por esta razón nos comunicamos telefónicamente con la alcadesa de Maldonado, la doctora Dina Fernández Chavez, para que estudie la posibilidad de reeditar esa celebración”, señaló.
“Hemos visto que este año se celebró el “Chivito Weekend” ‒o “Fin de Semana del Chivito”‒ en la ciudad de Montevideo, catalogándolo como plato uruguayo, pero los que somos de acá sabemos que no solo es uruguayo, sino que fue inventado en nuestra ciudad”, dijo Silvera.
“Para la gente de otro lugar, aclaro que, personalmente, pienso que Maldonado y Punta del Este son una única ciudad ‒por más que tengan cada una su Municipio‒ y la cuestión es que acá todos sabemos que Antonio Carbonaro ‒quien fue vecino de Maldonado e integrante del Partido Colorado‒ fue el inventor del chivito. Él fue edil varias veces por el Partido Colorado y, además de eso, sabemos que estuvo vinculado a clubes de Punta del Este ‒toda su familia es de Ituzaingó‒. Estamos hablando de una persona que fue totalmente de Maldonado y no nos parece que pueda dejarse en el olvido esta celebración”, afirmó.

Sin auspicios
El legislador señaló que, según la alcaldesa, la fiesta “se había convertido en algo demasiado oneroso” y que “mantenerla le había costado demasiado al Municipio”. También le refirió que “si bien hemos visto que en Montevideo se consiguió el auspicio de Coca Cola y de varios de los comerciantes, aparentemente acá, en Maldonado, no habían colaborado lo suficiente”.
“Entonces, lo que estuvimos conversando con ella fue la posibilidad de que se estudie reformular la Fiesta del Chivito, porque nos parece que sería algo bien maldonadense conservar esa celebración, nada más ni nada menos que en el lugar donde nació el chivito, ya no en el país, sino en el mismo lugar donde nació el chivito”, agregó.
Por otra parte, Silvera hizo alusión a “otro elemento del folclore nacional que también es anterior a este período de gobierno”. Según dijo, había visto en las redes sociales un cartel que rezaba “Gracias, Maestro; gracias, Frente Amplio”, en alusión a los resultados de la selección uruguaya de su fútbol y su técnico, el maestro Oscar W. Tabárez.
“Entonces yo me pregunto: ¿no hay nada que pueda unir a todos los uruguayos sin tener que partidizar? No sé quién puede dudar de que los triunfos futbolísticos del Uruguay sean anteriores al Frente Amplio, ni siquiera los triunfos de la Selección, porque hubo, por lo menos, dos episodios bastante oscuros con respecto al fútbol en el período de gobierno anterior. Uno de ellos fue que la Policía no entraba más al Estadio Centenario ni al Parque Central, provocándose la renuncia del presidente de la AUF, Bauzá, que fue el que llevó al Maestro Tabárez en un primer momento a iniciar el proceso”, indicó. “Además de eso, con anterioridad a Bauzá hubo un enfrentamiento con “Paco” Casal y el ministro de Turismo y Deporte, Lescano, dejó de ser ministro por un problema que tuvo con el Gobierno”, señaló.
Luego de aportar otros detalles de ese asunto, Silvera aclaró que solo deseaba señalar ese “disgusto” que le provocaba “ese constante insistir en que todo lo bueno que hay en este país surgió a partir del año 2005 y todo lo malo viene desde antes”.

Fábrica de delincuentes
Silvera se quejó luego de la subida del precio de los combustibles y se refirió asimismo a temas relativos a la inseguridad y el auge delictivo. “Todos los días sigue explotando un cajero automático y, además, hoy se votó en la Cámara de Senadores una reforma al Código del Proceso Penal que, aparentemente, es el último nuevo culpable del aumento de la delincuencia en el país. O sea, seguimos asistiendo a una situación en la cual todo lo malo viene de antes; nunca jamás es culpa del Gobierno actual”, destacó.
“Y debo señalar lo que decía ayer el exministro de la Suprema Corte de Justicia, actual integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el doctor Pérez Manrique ‒que, aclaro, estuvo en la Suprema Corte de Justicia no por el voto de los partidos tradicionales‒, quien decía que el país se ha convertido en una fábrica de delincuentes, que hay una brecha cultural y que la cultura de la delincuencia se reproduce en la sociedad. Naturalmente, la gente no va a prestar oído a lo que decimos nosotros, pero sí debería escuchar al ministro de la Suprema Corte de Justicia.
Bonomi se encarga de la coyuntura, del corto plazo, y no hay ninguna duda de que el actual Gobierno ha fracasado en eso. ¿Quién puede negarlo? Está bien; el Gobierno lo niega. Y, ¿no ha fracasado el Frente Amplio en las políticas sociales de largo plazo? Ya lleva trece años de gobierno ‒la crisis del 2002 fue hace quince años‒ y los resultados del MIDES ‒que se creó para atender la emergencia social y ya lleva trece años funcionando‒ son una marginación social cada vez mayor; una deserción de jóvenes de la educación secundaria cada vez mayor y una brecha entre los más educados y los menos educados cada vez mayor. No creemos que nada de estas cosas pueda ser consecuencia de los Gobiernos anteriores al año 2005”, concluyó.