Edil denuncia malas condiciones de trabajo en las “canteras municipales”

junta6 (Copiar)Apoyado en la exhibición de fotografías, el edil nacionalista Nelson Balladares aseguró que los funcionarios comunales que se desempeñan en canteras explotadas por la comuna trabajan en malas condiciones. Algunos usan máquinas viejas y obsoletas y, en algún caso, no cuentan siquiera con el servicio de agua potable, aseguró. En una exposición realizada el pasado martes en el legislativo comunal, Balladares recordó que tiempo atrás ya había realizado un pedido de informes al respecto y aseguró que en ese momento se le “tomó el pelo porque “la Intendencia Departamental no tiene canteras propias”. No obstante, dijo que había querido referirse “a las que el Municipio usufructúa”. Por otra parte, cuestionó que la IDM hubiera decidido tercerizar el servicio de transporte de materiales.

“En la última semana nos hemos enterado de que la IDM ha otorgado el servicio de traslado de material a 14 camiones desde las canteras y que probablemente se puedan otorgar 14 más, cosa que sería prácticamente una privatización de las mismas. Por lo tanto, concurrimos a las canteras municipales y allí –lo vamos a apoyar con material fotográfico– encontramos condiciones, en lo que respecta justamente a salud laboral –algo de lo que veníamos hablando hace poco rato–, y abastecimiento de combustible”, afirmó. A continuación pidió proyectar algunas fotos para que se viera “dónde tienen que trabajar los funcionarios de la Intendencia Departamental”. En primer lugar, Balladares exhibió “una oficina de control por la cual pasan los camiones” y reconoció que era “muy linda”, pero luego señaló que carece de agua potable.

Sacando cuentas

“Nos hemos enterado de que la Intendencia Departamental ha dado la orden de que se generen dos acopios de material. Hasta el momento el material se llevaba desde la propia cantera hasta la obra. Ahora, por parte de privados, se va a llevar desde la cantera hasta los acopios que están ubicados uno en El Tesoro –el que viene de la cantera de José Ignacio va a traer hasta El Tesoro, 42 kilómetros– y el que viene de la Cantera Oyenard –que está en Canelones– va a traer al acopio de Zona Oeste y desde allí abastecería a la Intendencia”, indicó.

“Nosotros dejamos esta foto en ese momento porque los funcionarios nos hacían saber que muchos días están sin agua y que los baños se tapan por falta de la misma y hasta que no va un camión surtidor, pasan días, en verano e invierno, sin agua. Como vemos, las canteras tienen mucho material para sacar. Sacamos un estimativo de cuánto sería el costo de esta privatización, porque hay un precio por kilómetro fijado por el Ministerio: aproximadamente unos $ 100 por kilómetro el traslado de tosca. Sacamos la cuenta, y un chofer de estas características le cuesta diariamente a la Intendencia aproximadamente $ 1.250, más $ 840 del gasoil que gasta el camión, por lo que se redondea en unos $ 2.000 el gasto por viaje con la flota municipal.

Pero mire usted, Presidente, qué diferencia con un privado… El privado debe pagar chofer, gasoil, los gastos de aceite y de cubiertas y tiene dos horas de viaje, lo que quedaría, también, en unos $ 2.000. A hora-ministerio, 42 kilómetros son $ 4.200; o sea que quedan $ 2.200 por viaje que la Intendencia estaría pagando de más si lo hace con el servicio privado y no con su propia flota. ¿Por qué no trabaja con su propia flota?”, se preguntó.

Flota parada

El edil nacionalista estimó que seguramente la IDM apela a la tercerización “por el estado de la maquinaria. Nosotros vemos que en el tema de las canteras municipales ha habido un proceso de dejar caer la maquinaria, de desabastecimiento y de tener a la gente en malas condiciones laborales, como veíamos”, indicó. “¿Por qué decimos esto? Porque las condiciones laborales son obvias, se aprecia en el material fotográfico. También sabemos que existe desabastecimiento de gasoil, porque los camiones surtidores no abastecen a las máquinas y los bulldozers, que trabajan, no solamente en la cantera, sino también para los cilindros y las motoniveladoras en los lugares donde se está trabajando”, aseguró.

Balladares dijo que “cuesta miles y miles de pesos estar con la flota parada”, porque “están los choferes ganando su dinero, están los maquinistas ganando su dinero, pero no se está haciendo nada”.

“También pudimos saber que prácticamente no se controla el tema del abastecimiento de gasoil, porque hubo casos en los cuales se le ha querido hacer firmar al chofer de las máquinas que se le cargaron 200 litros; y el chofer hubiera firmado si no hubiera sido porque tenía el manual hecho por los ingenieros de la fábrica de la máquina, que dice que no lleva más de 175 litros. Entonces, no hay un control sobre el camión que abastece o sobre los surtidores. Queremos, a modo de pedido de informes, que se nos haga llegar toda la documentación respecto a los contratos”, agregó.

Del museo

El edil mostró luego “el estado en que se encuentra la maquinaria”. “Esas son del museo”, exclamó un edil oficialista. “Sí, son del año 70”, replicó Balladares. Asimismo, dijo tener en su poder pruebas de que un funcionario que maneja una máquina había llevado trece reclamos ante la División de Talleres, aunque solo se atendieron siete. “Y el funcionario nos decía: ‘nos exigen producción, pero la máquina no tiene fuerza para levantar. La pala está partida, el acelerador, si lo suelto, se apaga; de mañana no prende’”.

Tras detallar los problemas de esa máquina, el edil dijo que “hay una serie de irregularidades en el tema de canteras” que le llamaban la atención. “Parece que fuera a propósito que se ha dejado caer lo que es la operativa municipal respecto al área de canteras, que además tiene un encargado de cantera; hay una persona que cobra un buen sueldo y que desarrolla el cargo de encargado de cantera. Y hoy nos encontramos con la sorpresa de que prácticamente se privatizan desde la cantera hasta la zona de El Tesoro y desde la cantera de Canelones hasta Zona Oeste. Nos ponen el alerta de que la maquinaria, hoy por hoy, no cuenta con seguro, que los seguros se están haciendo por parte de la Intendencia en el momento, cuando pasa un accidente se asegura. No somos conscientes de que sea así, pero sí trasmitimos y queremos que se nos informe si es así”, añadió.

“Como decíamos, esto prácticamente es una privatización. Así que, a modo de pedido de informes, solicitamos que se nos haga llegar toda la documentación seriamente, que no sea como la otra vez que preguntamos y nos tomaron el pelo. Y quiero que esto vaya a ADEOM, a la Dirección de Talleres, a la Dirección de Obras, a la intendente y a la prensa”, añadió. El pedido fue acompañado por 24 de los 26 ediles presentes en sala.

Renovación de maquinaria

En las dos últimas administraciones, la comuna renovó gran parte de su flota de vehículos, camiones y máquinas pesadas. También adquirió bulldozers “Bobcat” que, según el director general de Obras, Rafael Meilán, han dado un excelente resultado. No obstante, el jerarca admitió que aún queda maquinaria vieja por renovar. En otras oportunidades, el jerarca había explicado que ya no se consiguen repuestos para las máquinas añosas y que es más caro repararlas que adquirir unidades nuevas.