Edil Guerra: comerciantes esteños se preocupan por nuevas normas sobre el uso de decks

juntasesion

El edil frenteamplista Federico Guerra aseguró el martes 20 en la Junta Departamental, que una decisión adoptada por la comuna en diciembre del año pasado ha generado inquietud e incertidumbre entre los comerciantes de la península. Según afirmó, la IDM adoptó nuevos criterios para permitir a los comerciantes por el uso de tarimas -decks- y aumentó notoriamente los precios, lo que a mediano plazo también cerrará fuentes de trabajo, dijo el edil. Cabe aclarar que los decks son los que cuenten con permisos de la Intendencia, ya que los que están sobre la rambla dependen de Hidrografía.

“Hoy nos ha llegado una preocupación de comerciantes y vecinos de Punta del Este que está referida a una resolución que se tomó el 7 de diciembre sobre los decks que tienen colocados comercios que giran en el rubro gastronómico. Esto tiene varias aristas y varias cosas complejas”, dijo el legislador.

“Se cambian algunas partes de la reglamentación que existía, se cambia lo que se le cobra por metro cuadrado ‒que era alrededor de $1.000 y que ahora pasa a $6.000, una suba importante‒, pero además se conmina a que el día 30 de junio se retiren todos los decks o serán sacados por la Intendencia y se cargará este costo en la contribución del padrón”, consignó. “Esto implica una preocupación para los comerciantes, que en realidad, en su mayoría son pequeños comerciantes, e implica la pérdida de fuentes de trabajo, porque, obviamente, si hay menos espacio para la atención, necesitan menos gente para elaborar y menos gente para atender público. Pero también va implicar que varios comerciantes, si esto se aplica, cierren definitivamente su comercio, lo que significa pérdida laboral, pero también la pérdida de un servicio al turismo importantísimo, como lo es el servicio gastronómico”, sentenció.

“Desde un escritorio”

Guerra estimó que “esta resolución fue tomada desde un escritorio, sin que participara el Municipio de Punta del Este, a grado tal que de acuerdo a una información que brinda el señor alcalde, de los cinco concejales hay tres ‒dos concejales del Partido Nacional y el concejal Maresca, nuestro compañero del Frente Amplio‒ que piden rever la cuestión.

Se dice que esto está planteado para una reorganización de estacionamientos y del tránsito, pero cuando se pide que se muestre la planificación de esa reorganización, no está; hasta el día de hoy no está”, afirmó.

“Entonces, acá se genera que se conmina a algunos comerciantes a quitarlos y a otros no. No se sabe qué zonas forman parte de esa reorganización y no participaron de ese debate, o de ese intercambio, ni los comerciantes ni el Concejo de Punta del Este. Creemos que eso abre las dudas de que existan arbitrariedades, cosa que no es buena. Entendemos que debería ‒y puede ser un proceso, y puede ser justo‒, participar el Concejo, ni qué hablar, y que es bueno que participen los actores involucrados”, indicó.

“Sumamos un plazo perentorio, un aumento del costo por metro cuadrado, una ordenanza basada en un plan que nadie conoce y de forma inconsulta, y nos da como resultado cierre de comercios, pérdida de fuentes de trabajo… O sea que lo de que ‘vuelve el trabajo’, más bien no… Es todo, es la afectación de servicio; pero además, manteniendo que deben retirarla porque no se pagó lo correspondiente a este año, nos encontramos con que hubo comerciantes que vinieron a pagar en el mes de enero y no se les recibió el pago y ahora les dicen que deben desmontarlo porque no pagaron. Sí, no pagaron porque no se les recibió el pago”, consideró.

Sin trabajo

El edil estimó que el tema “es grave, es grave porque no ayuda en nada. No ayuda mucho tampoco una reglamentación en la que se dice que para que haya un deck debe haber un retiro de dos metros en cada lateral, de cada lado, sobre el frente que ocupa el local. A ver, un local que tiene un frente de ocho metros, tiene un frente relativamente grande; bueno, le queda un deck de cuatro metros. Y los que tengan menos de ocho metros no pueden instalar un deck, porque si tiene seis metros, le quedan dos metros para un deck, no existe”, afirmó.

“Se reglamenta el uso de mesas y sillas. No puede haber mesas de más de ochenta centímetros por ochenta. Supongamos que con la mesa de ochenta por ochenta, más las sillas, ocupe un metro por un metro, un metro cuadrado, dos metros cuadrados, bueno, se le cobran cuatro metros cuadrados por mesa. Me parece, y sin parecerme, que ni cerca de estar bien esto, y que tiene lo inconsulto, que no ayuda en nada a la zona balnearia, por las cosas que ya dijimos y reiteramos: no se conoce cuál es el plan, va a haber cierre de comercios… De tres o cuatro comerciantes que hablamos, entre los que cierran y reducen personal, hay veinte personas que van a perder su trabajo si esto no cambia; tres o cuatro… No voy a decir que hablé con los diecinueve o veinte implicados porque estaría mintiendo, y no quiero proyectar diciendo que si con tres o cuatro pierden veinte, con diecinueve se pierde “tanto”, porque no es real, o no sería real de mi parte. Entonces, no nos queda claro dónde está el tema, por qué unos sí, otros no, por qué con una distancia de veinte metros de un local a otro a uno se le exige y al otro no. Creemos que este no es un camino correcto y mucho menos con el plazo dado”, indicó.

“Con esto pretendemos que la Dirección correspondiente, que es Planeamiento, dé más plazo, treinta o sesenta días más, por lo menos, pero que eso sirva para reunirse con el Concejo de Punta del Este, con los comerciantes, y para que hagan la presentación del plan y se llegue a un acuerdo de cómo se ejecuta eso y cómo se arregla el tema del estacionamiento”, indicó.

Guerra estimó que “la participación de los involucrados es imprescindible y es importante; de esta manera perjudicamos fuentes de trabajo, perjudicamos comercios minoristas y se abre la duda de la arbitrariedad, lo que, repito, no es nada bueno.

Pretendemos que estas palabras lleguen a la Dirección de Planeamiento para que así pueda operarse un mayor plazo para solucionar esto con las participaciones correspondientes y para buscar una solución efectiva que dé buenos frutos para todos.

La mayoría de los ediles apoyó las palabras de Guerra.