
En una ponencia presentada este martes en el legislativo comunal, el edil Federico Guerra denunció con algún asombro que, en su último día de trabajo como intendente, Enrique Antía autorizó una maniobra que unos meses antes le había sido vedada por la Junta Departamental en pleno. A juicio del legislador, que milita en la oposición frenteamplista, de esta manera el exjefe comunal le pasó por arriba a la institucionalidad departamental y realizó un mal negocio para Maldonado, además de causar una “sorpresa” nada “agradable” a los ediles en sus días de receso.
Guerra recordó que en el mes de agosto del año pasado, la Junta analizó la iniciativa departamental de canjear a un privado un terreno de propiedad comunal. El particular, que tenía una abultada deuda con la IDM, quería canjear el padrón 2635, ubicado al borde la Laguna del Diario, por otro ubicado en Punta Ballena, que había sido integrado al fideicomiso de tierras con cuya venta la pasada administración quiso financiar la construcción de viviendas de interés social. Como se sabe, esa iniciativa no pudo concretarse del todo a causa del cepo cambiario impuesto por el gobierno argentino de Cristina Fernández.
El año pasado, dijo Guerra, la IDM propuso a través del expediente 797/2019 canjear su terreno de Punta Ballena, valorado en U$S 850.000 por ese padrón de Laguna del Diario. Sin embargo, este último era “un 97% inundable” y los 28 ediles presentes en la sesión se lo negaron.
Autorizado
No obstante ello, dijo el legislador, haciendo caso omiso del impedimento, el día 6 de febrero, último día de su gestión, el señor Antía decidió autorizar ese canje. La resolución 876/2020 autorizó cambiar el padrón 2635 de Laguna del Diario, con deuda de tributos, por el padrón 420 de Punta Ballena.
Como el padrón de la laguna es inundable, con ese canje no ingresan recursos al Fondo de Gestión Territorial. De allí que la Junta en pleno se negara a votarlo. Además, recordó que en mayo de 2019 ese padrón 2635 tenía una deuda por “más de U$S 200 mil” con la comuna por concepto de tributos.
Guerra estimó que la actitud del intendente “demuestra que los conceptos democráticos” del partido de gobierno en el departamento “faltaron con aviso”. El exintendente actuó “desconociendo y desobedeciendo una resolución del organismo más representativo institucionalmente democrático del departamento”, dijo.
De este modo, ahora ingresó al fideicomiso un padrón que “no vale nada” porque al ser inundable “está prohibido construir” en él. Esto es “un regalo” de la Intendencia otorgado por “un capricho”, aseguró. Además, se le condonó al propietario “una deuda de U$S 200.000 en tributos”. Guerra dijo no saber quién era el propietario, pero estimó que la IDM le otorgó un beneficio de “más de un millón de dólares”.
El costo de mantener el ecosistema
El 13 de agosto de 2019, el edil Federico Guerra ya se había expedido sobre este tema con estas palabras:
“…La intención de este canje es mantener el ecosistema de la laguna y del arroyo, los pececitos, la flora y la fauna marina, cosa que es correcta. Ahora, creemos que hay otras vías para lograrlo, porque este padrón debe, a mayo, al mes de mayo, U$S200.000 de contribución inmobiliaria, $6.050.000 y pico. Entonces, hay otras vías de solución”, señaló.
“Una de esas vías de solución puede ser, por ejemplo, dividir el padrón. Hay 8.800 metros que son utilizables, que se le pueden dejar al propietario actual y el resto del padrón se puede negociar contra la deuda que tiene el propietario. Esa puede ser una posibilidad de negociación, pero también puede serlo, por el tamaño de la deuda y por los años que lleva sin pagar contribución, el iniciar procesos judiciales de cobro; quizás se pueda llegar a un remate y a una solución como la que tuvo Arcobaleno para el Centro del Espectáculo y generar esa propiedad, ese patrimonio, para la Intendencia, tal vez por valores totalmente aceptables y logrando que no se perjudique o no se le quite patrimonio al fideicomiso de vivienda”, indicó.
“Nosotros hemos sido defensores a muerte del fideicomiso de vivienda, cuando el Frente Amplio fue gobierno y hoy, del fideicomiso y del Fondo de gestión territorial. Hemos levantado la mano para autorizar operaciones de venta del terreno con el objetivo de que fuera al Fondo de gestión territorial, pero en este caso no va nada a dicho Fondo y no hay futuro para el fideicomiso de vivienda”, agregó.