El edil oficialista Alexandro Infante se refirió el pasado martes a los realojos planeados para los vecinos de los asentamientos irregulares de los barrios Kennedy y El Placer y cuestionó de paso la actitud que hace unos años tuvo la izquierda departamental, que cuestionó la expropiación de terrenos para ubicar a esa población. Proyectando imágenes para ilustrar sus palabras, Infante demostró que ya se están poblando los terrenos que expropió la IDM para reubicar a los vecinos.
Haciendo un “poquito de historia”, Infante comentó que al inicio de la actual administración “se armó una expropiación ‒todos acá deben recordarla porque fue muy comentada‒ y el Frente Amplio nos auguró juicios, demandas, terremotos, que los ciudadanos de Maldonado iban a terminar prácticamente atados a una cadena picando piedras eternamente para pagar la deuda que nos iban a generar los juicios que nos iban a hacer los propietarios de la tierra”.
“En medio de todo eso vinieron unas excepciones, y algún sector del Frente Amplio nos dijo que eso era para beneficiar a los ricos, que eran todos acomodos, y no sé cuántas cosas más. También hubo un sector minoritario del Frente Amplio que nos exigió, nos impuso votar un cambio de normativa para la Avenida Roosevelt, porque se iban a hacer dos torres de viviendas de interés social urgentemente, diciendo que la excepción no era el camino ‒esa excepción en la que trabajamos con parte del equipo de Cabildo para acotarla en sus plazos, para que se realizara efectivamente, ya que, si no, caía‒, que el camino era el cambio de normativa”, señaló. “Ante eso, el presidente de la Comisión, Luis Artola, les dijo: ‘Es preferible dar una excepción y no el cambio de normativa, porque con el cambio de normativa sí vamos a hacer ricos a los dueños de los terrenos, y no van a hacer nada’; pero insistieron en que no, en que había que hacer el cambio de normativa. Ese expediente, el del cambio de normativa de Avenida Roosevelt, es el Nº 0005/15, y lo votamos: hicimos ricos a los dueños de la tierra. Allí todavía no hay ni una malla sombra ‒el terreno está acá al lado de la Junta‒, creo que hay un cartel de venta; no se empezó nada. Eso fue lo que nos exigió un sector minoritario del Frente Amplio: hacer rico al dueño de un terreno”, señaló.
Los “juicios”
Por otro lado, allá están los ‘juicios millonarios’ que nos iban a hacer los propietarios de la tierra, por la expropiación que hicimos en aquel momento; no para gente rica, sino para hacer viviendas para gente humilde y necesitada de Maldonado, lo que el Frente Amplio no acompañó. Ahí están los ‘juicios’”.
Allí vemos las máquinas trabajando en aquel terreno que expropiamos ‒que decían que nos iban a denunciar‒, vemos los cascos, el hormigón, las varillas, los cables de la luz. La Dirección de Obras de la Intendencia ya urbanizó una parte de eso, por lo que se están echando setenta plateas, de las cuales cuarenta son para lo que falta realojar de El Placer y treinta para un plan piloto del Kennedy”, indicó.
“Esta es una toma aérea para que vayan viendo cómo va quedando el realojo ‒allí donde no íbamos a entrar nunca e íbamos a tener juicios‒; ese es el plano del barrio entero; y ahí vemos cómo se están echando las plateas en este momento ‒son fotos actuales, pueden ir mañana y ver el trabajo‒.
Se va a hacer construcción tradicional. Se va a construir con monoblock o con ticholo ‒lo que salga más en cuenta‒, por autoconstrucción y no por autoayuda ‒según los técnicos de la Intendencia la autoconstrucción funciona mejor, ya que la autoayuda tuvo algunas cosas que no anduvieron bien‒, y el techo se va a hacer de isopanel.
“Podemos agregar que en aquel momento también nos vaticinaron ‒casi maldiciéndonos‒ que nunca íbamos a tener los títulos y que el Ministerio de Vivienda no iba a poder ayudar económicamente con el aporte para construir las viviendas ‒nadie se acuerda de eso‒ porque la Intendencia debía tener los títulos. La Intendencia tiene los títulos y hace un mes los presentó a la ministra de Vivienda, pero hasta ahora no ha venido un mango. El Ministerio de Vivienda no ha puesto un peso; lo estamos esperando, no hemos cerrado la puerta, pero no se ha arrimado a colaborar. Igualmente, la Intendencia sigue con la política de vivienda de volcar el producido de la venta de los terrenos en este proyecto de realojo de El Placer y el Kennedy. Y seguramente en seis meses, en aquel terreno ‒al que nunca íbamos a poder entrar y nos iban a llover los juicios‒, que ya es de la Intendencia, vayamos a ver techos; en seis meses vamos a ver viviendas”, señaló.
“Y de acá, enfrente a la Junta, no pude traer fotos porque no hay nada. Ahí no hay nada. De aquel cambio de normativa fantástico, que teníamos que votar urgentemente porque se venían dos torres y no sé cuántas cosas más, no hay nada; está a la venta el terreno. Esa es la diferencia entre la administración del Frente Amplio y la Administración del Gobierno nacional: el Gobierno nacional hace. Hay un sector representante del anterior Gobierno del Frente Amplio que no hace ni hizo nada. Esa es la verdad de cómo manejaban la Administración. Ahí enfrente está, pasen por ese terreno, no hay nada. Allá hay obreros trabajando y casas para la gente necesitada de Maldonado”, señaló.
Contenedores
Por último, el edil nacionalista se refirió a algunas críticas que se han realizado a la directora de Urbanismo de la comuna, la arquitecta Soledad Laguarda, “que ha salido a la prensa, en alguna oportunidad, durante esta administración, con un corolario de hechos que no le ha caído bien a la población y creo que, nobleza obliga, hay que destacarlos acá”.
“Todos recordarán que arrancó una vez diciendo que iba a pasar la escoba por los decks de Punta del Este cuando se venía la temporada y los comerciantes estaban abocados y habían arreglado contratos por todo el año, seguramente pensando en que iban a contar con ese desahogo y con ese lugar de trabajo que para la gastronomía es fundamental, como lo es el espacio a cielo abierto. Amenazó a los propietarios de los locales con que iba a hacer una barredera general y se iba a llevar todo y tuvimos que intervenir en aquel momento para que no lo hiciera, porque había decks que estaban bien, algunos estaban mal y en otros había que conversar, pero no con aquella soberbia de barrer y asustar a la gente con que se iba a quedar sin trabajo y alguno ya había puesto el mango para pagar el alquiler en la temporada que se venía, después de sufrir todo el invierno. Hemos tenido algún comentario de inversores que han ido a la Intendencia, que han venido dos o tres veces desde Buenos Aires en avión para conversar y no los han recibido.
A algún inversor también le ha dicho, despectivamente, que ese proyecto era para La Capuera, porque no le gustaba la estética. Ahora se larga en la prensa nacional, asustando a la gente diciendo que no va a poder usar los contenedores como vivienda, porque no le gustan estéticamente. Eso, puede ser; ahora, mentir y asustar, no. Decir que le va a sacar a la gente los contenedores de adentro del terreno privado…, eso lo quiero ver, eso lo quiero ver. Que no le guste la estética a la directora general, está bien; tal vez prefiera la estética de una casa de costanero, techo de chapa y piso de tierra”, estimó.
“Hay mucha gente que ha adoptado los contenedores como una solución y se le ha facilitado una solución habitacional; que tengamos que regularlos, sí, pero no asustemos a la gente que está hoy juntando el manguito para pagar un alquiler, que llega todos los meses justito a fin de mes para poder meterse, comprar un contenedor como la gente y que sabemos que por sus características es más estanco, da mejor calidad de vida y tiene menos humedad que alguna construcción tradicional, inclusive, hecha de a poco y con poca plata. Entendemos que sería bueno en algún momento puntualizar estas cosas porque muchas veces el empoderamiento en alguna función nos trae mucha experiencia, pero muchas veces caemos en el riesgo de que nos pervierta el criterio”, concluyó.