“No quiero hablar de la cantidad de locales que quedaron vacíos en Gorlero, en Punta del Este o de los 40 locales en primera fila en La Barra para alquilar. No quiero hablar de eso porque estoy en otra cosa”, dijo el edil nacionalista Nino Báez el pasado martes en la Junta Departamental. Tras esta confesión retórica, se dispuso a hablar de las rutas del departamento y recordó que ya lo había hecho en el año 2012 sin ningún resultado. En aquella oportunidad, según dijo, había realizado una recorrida por la zona “a pedido de muchos vecinos”, quienes le habían “manifestado preocupación por el grave estado en que se encuentra el departamento de Maldonado en lo que respecta al mantenimiento de obras en las rutas, calles, parques, jardines y todo lo que sea obra pública”.
En aquel entonces, según sus palabras, Báez visitó el camino Saiz Martínez, que une la Ruta 9 con José Ignacio, cuya reparación estaba a punto de culminar. “Faltaban unos kilómetros nada más. Hablamos con el alcalde y nos decía que faltaba la señalización”, señaló. No obstante, el camino sigue hoy con los problemas de siempre a causa de la mala ejecución de las obras, según refirió.
“Usted sabe que nos preocupa mucho, porque sin ser ingenieros –decíamos en esa época– ni entendidos en el tema de carpeta asfáltica y pavimento, pudimos apreciar que esa ruta ya se estaba poceando, ya se estaba rompiendo; una ruta que no habían terminado, ya se estaba deteriorando en la otra punta. Decíamos también que hablamos con el alcalde, señor Fernando Suárez, quien nos decía que su presupuesto quinquenal era de 2.500.000 para gastar y el intendente De los Santos le había impuesto esa obra sin él haberla pedido. Era una obra que le llevaba U$S 500.000 que era algo así como el 20% del presupuesto”, dijo el edil.
Empresa cuestionada
“Preocupado, él también veía que se estaba deteriorando y manifestaba que no tenía ni el personal ni la maquinaria para mantener esa ruta. Después decíamos que nos preocupaba porque veíamos que la empresa que estaba haciendo eso no nos daba las garantías del caso, pues era una empresa que ya había sido cuestionada”, señaló.
A esta altura de la exposición, otro edil preguntó a Báez el nombre de la empresa. El nacionalista dijo que se trataba de “Buresil. ¿Se acuerda de la empresa sobre la que yo hice una exposición –esas casas que se llovían, que estaban todas rajadas, todas partidas–? Es la misma empresa. Empresa amiga de este gobierno, supongo, porque una empresa que hace obras, las hace mal y todavía sigue ganando licitaciones, debe ser una empresa amiga de este gobierno. Qué suerte que no tiene empresas amigas, porque si no, esto, la verdad, de enemigo no tiene nada”, añadió.
Acto seguido, Báez recordó “que una imagen vale más que cien palabras” y comenzó a exhibir fotografías del camino Saiz Martínez. Dados los comentarios de que generó la exhibición, el legislador celebró que los ediles oficialistas le dieran la razón. “¡Qué suerte! Porque, ¿sabe a qué voy yo? ¿Dónde está el trabajo que ya se hizo hace dos años –dos años y cuatro meses exactamente–?”, inquirió.
“Estas fotos fueron sacadas en el día de ayer (lunes 2)–y yo la otra vez ya preguntaba si alguien se había hecho responsable de esto– y aquí estamos viendo una ruta que está emparchada arriba de los arreglos que ya se hicieron por segunda vez; este asfalto oscuro que estamos viendo es la tercera reparación que se le hace a esta ruta”, explicó.
Hacer y reparar
“Mire, olvídese de que soy edil del Partido Nacional y vamos a hacer de cuenta que todos somos vecinos y que pagamos U$S 500.000 por una obra; hace dos años y poquito que se hizo y se está haciendo de vuelta, porque esa obra –que costó U$S 500.000– se tiene que reparar y hacer de vuelta. Ahí vemos carpeta asfáltica que se tiene que hacer y esos son, más o menos, unos 100 metros que se hicieron de vuelta”, dijo Báez mientras mostraba las imágenes.
“Seguimos viendo: el costado de la ruta ya se comió, la tienen que ir reparando permanentemente y es una obra de dos años y poquito. Acá están las reparaciones arriba de las reparaciones; vemos el bacheo… Me atrevo a decirles que cada 10 metros esta ruta tiene un arreglo. Cada 10 metros, una ruta hecha hace dos años y poco, que costó más de U$S 500.000 –porque hay que sumar todos los arreglos que se le están haciendo y que, por supuesto, no corren por la empresa–; vemos cómo se está deteriorando… Estos pozos que estamos viendo están a lo largo de toda la ruta. Vemos cómo se está saltando todo lo viejo y pregunto: ¿nadie se hace responsable de esto? ”, preguntó.
Baéz mostró numerosas otras fotos y preguntó insistentemente “¿quién se hace responsable de esto?”. Finalmente, inquirió que si “hay alguien que dé la cara y diga: ‘bueno, a esta empresa no se le va a dar más nada’”.
“Quiero pedir un informe a la Intendencia, si es posible, y que mis palabras sean dirigidas al señor Intendente, al señor alcalde, a la Dirección de Obras y a la prensa”, concluyó. 22 de los 26 ediles presentes en sala acompañaron su pedido.