Después de asegurar que a nivel nacional “se fue un presidente dejando un déficit del 3,6% del PBI”, por lo que consideró su partida como “una suerte”, el edil nacionalista Guillermo Ipharraguerre hizo alusión a las finanzas de la comuna y pidió a las autoridades que muestren las cifras antes de las elecciones para que el público elector pueda juzgar su actuación. A su juicio, ése sería un verdadero acto de “transparencia”.
“Vamos a hablar de cifras, señor presidente. Resulta que la Rendición de Cuentas de 2013 vino a la Junta Departamental el 8 de diciembre y resulta que nosotros el 12 de diciembre recibimos al director de Hacienda, le preguntamos expresamente si había recibido la misma informada por el Tribunal de Cuentas y nos dijo que no. Evidentemente, alguien faltó a la verdad. Pero lo jugoso del tema es que la Dirección de Hacienda admitió que la deuda bancaria privada de la Intendencia del 2013 al 2014 había subido a U$S 41.000.000; la anterior era de 20.000.000, la del ejercicio anterior”, refirió.
El edil señalo que “acá viene la sorpresa: cinco bancos consorciados, a razón de U$S 8.000.000 cada uno, le prestan a la Intendencia y esta paga a ejercicio siguiente, no dentro del ejercicio, que es lo que corresponde. Y la sorpresa es que tenemos dentro de esas instituciones bancarias agraciadas al BBVA, al Santander, al Comercial Scotiabank, al Itaú y ¿a qué no sabe cuál otro, señor Presidente? Al HSBC, este banco suizo cuestionado, donde los famosos –y algún otro que se hace famoso después de pasar por los juzgados penales y de la Junta Anticorrupción– van y colocan el dinero”, afirmó.
Cosa fungible
“Resulta que le estamos pidiendo prestado…, mejor dicho, le está pidiendo prestado la Intendencia al HSBC, el doble de lo que le había pedido prestado el período pasado: de 4.000.000 a 8.000.000 y pico, de un dinero que si bien –como dicen algunos– es cosa fungible, no tiene marca, quizás provenga de actividades non sanctas. Eso es lo que está financiando el déficit, en parte, de la Intendencia; eso es lo que usa la Intendencia para terminar el año y empieza a devolver a ejercicio siguiente, con la recaudación de enero, febrero y marzo del año siguiente, desfasada totalmente”, afirmó.
El edil aseguró que esto le motivaba “la inquietud –teniendo en cuenta que el Banco República ya está en el tope del préstamo que le otorga a la Intendencia, que es el duodécimo, es decir, la duodécima parte del presupuesto de funcionamiento–, de exigirle a la Intendencia y de pedirle al director de Hacienda y a la intendenta Departamental que adelanten la información al pueblo y a la Junta de Maldonado del resultado del ejercicio 2014”.
Ipharraguerre indicó que “si bien la Intendencia tiene la obligación de elevar la Rendición de Cuentas del año 2014, tiene posibilidades de hacerlo hasta el 30 de junio de 2015; pero resulta que la gente vota el 10 de mayo y yo, como votante, los compañeros, los señores ediles del Frente Amplio y el pueblo de Maldonado queremos saber cuál es el estado de las arcas municipales. Yo creo que este gobierno, que de la boca para afuera dice que es transparente, tiene allí la oportunidad propicia de mostrarse transparente, de cerrar el ejercicio 2014 y de elevar a la población, a la Junta y al Tribunal de Cuentas, como marca la Constitución, el estado financiero de la Intendencia. Fundamentalmente también porque se va a producir una elección municipal, van a venir gobernantes nuevos por cinco años y no se sabe en qué condiciones está la Intendencia desde el punto de vista financiero”, añadió.
Pedido
Ipharraguerre recordó que, según la Constitución, las nuevas autoridades comunales deberán asumir 60 días después del acto electoral, “entonces, la transición para que el gobierno que viene sepa de la situación del gobierno que se va es muy breve en el tiempo y no da; no da para que los gobernantes nuevos sepan dónde se paran en la próxima actividad”, estimó.
“Por eso públicamente le requerimos a la señora intendenta, al señor director de Hacienda y a la Intendencia, Gobierno Departamental de Maldonado del Frente Amplio, que tenga un acto de transparencia adelantando el cierre del ejercicio 2014 y que divulgue públicamente a la Junta, al pueblo y al Tribunal de Cuentas el resultado de ese ejercicio”, concluyó.
El edil concluyó pidiendo que sus palabras pasaran “al Tribunal de Cuentas, a la Intendencia, a la Dirección General de Hacienda, a los ocho Municipios y a la prensa en general”. Al votarse los destinos, 24 de los 25 ediles presentes dieron su aprobación.