Edil oficialista advirtió sobre lugares peligrosos para los conductores de la zona

cordobaav1

 

En una ponencia realizada el pasado martes, el edil Francisco Olivera dio cuenta a sus pares de varias situaciones de peligro que se registran en diversos cruces y parajes de la zona, donde hay riesgo de accidentes que podrían resultar muy penosos si no se toman las medidas pertinentes. Las sugerencias fueron bien recibidas por los demás ediles, que acompañaron la moción de Olivera.

Olivera comenzó por aclarar que los planteos e “inquietudes” que le hicieron llegar los vecinos incumben a las autoridades de Punta del Este y Maldonado.

“Como usuario diario debido a que nuestros hijos asisten a uno de los colegios que están en la zona de Jardines de Córdoba, quiero referirme al tramo que tiene que ver con la Avenida Córdoba, la cual tiene una reglamentación bastante peculiar, ya que está concebida como una vía de acceso rápido de manera de canalizar el flujo que viene tanto desde Punta del Este como desde el norte del departamento a través de Bulevar Artigas”, señaló. “Hemos recogido la inquietud de un montón de usuarios; como bien sabemos ‒lo decíamos hace unos instantes‒ es una zona en donde hay varios centros educativos de nivel preescolar, liceal y primaria, más sobre la zona de Cachimba del Rey”, indicó. “Se da una circulación alterna en las calles paralelas ‒en Sucre y San Martín debido a la saturación de la Avenida Córdoba en los horarios pico, cuando ingresan y salen los estudiantes y en la mayoría de los casos menores que asisten con sus padres‒ y se han transformado en verdaderas vías rápidas de tránsito en las que, aunque no están debidamente pavimentadas, aún así se desarrollan altas velocidades”, afirmó. Olivera explicó que “la mayoría de los vecinos y usuarios” de esas calles han solicitado “que se evalúe por parte de las autoridades, en este caso la Dirección General de Tránsito, la posibilidad de colocar reductores de velocidad, llámense lomadas o badenes”.

Reductores de velocidad

“También traslado esta inquietud: hay un centro educativo de nivel inicial, preescolar, sobre la Avenida Córdoba y sería necesario colocar una cebra; aunque sé que el espíritu con que fue concebida la Avenida Córdoba es para una amplia circulación, sería necesario implementar algún reductor de velocidad en la entrada del colegio de nivel inicial para prevenir accidentes”, agregó.

Por otra parte, el edil también se refirió a situaciones complejas que se registran en el tránsito “que circula a través de Camino de los Gauchos”.

“No vamos a hacer una sugerencia desde el punto de vista técnico, porque desconocemos algunos de los tecnicismos que tienen que ver con la circulación y el tránsito, pero sí como usuarios, luego de haberlo evaluado durante cinco años y de haber estado en contacto con la mayoría de los vecinos de Maldonado Nuevo”, aclaró. “Hace algunos años atrás todos advertimos que Camino de los Gauchos fue modificada en su circulación, y lo que tradicionalmente veíamos en el cordón vereda ocupó la mitad de la calzada; además, se colocaron allí garitas de ómnibus. En algunos casos se hicieron reductores de velocidad, como los badenes a la altura de la escuela o de calle 7”, señaló.

“Primariamente, como usuarios, nosotros entendíamos que quizás había un aporte técnico que permitía, con una mirada a futuro, obtener un mejor resultado que el que se obtuvo hasta ahora y pensábamos: ‘Bueno, esto puede ser para mejorar’. Pero luego de analizado varios años por los usuarios ‒y me incluyo como usuario porque mi hermano vive en el barrio Biarritz y tengo que trasladarme cada tanto hasta el final de Camino de los Gauchos‒, pensamos que no fue exitoso. Entonces, nos vamos a permitir pedirle o sugerirle a la Dirección General de Tránsito y al intendente que retiren esta obra realizada por considerarla ineficaz”, expresó.

Reclamo vecinal

Olivera aclaró que esto no es una simplemente postura particular, “sino que es un reclamo que ha sido constantemente planteado por los vecinos a lo largo del tiempo y ha formado parte de muchas conversaciones en las reuniones que hacíamos en casas de familia”

“Vamos a permitirnos pedir el retiro de esta obra a la brevedad posible si no hay razones técnicas que lo impidan, porque nosotros entendemos que ha sido ineficaz.

“La tarea de un gobernante consiste en interpretar de buena manera la realidad en la que vive y las necesidades de la población. Ahora bien: cuando nosotros transitamos día a día por esa zona que no nos es ajena; cuando durante muchísimo tiempo lo que recibimos de la gente es: ‘Modifiquen esto’, ‘ahí se para un ómnibus’, ‘el flujo constante de tránsito sobre la zona altera la circulación’, pensamos que podrá haber sido una muy buena idea cuando se tomó la decisión, pero no fue eficaz; y ha quedado demostrado en el tiempo.

Queríamos hacer ese pequeño aporte con respecto a esta principal vía de circulación del departamento de Maldonado”, añadió.

La vuelta del perro

El edil estimó que “otra movida ineficaz fue alterar la normal circulación de vehículos en un paseo como el de la rambla a la altura de la virgen. Para que los vecinos identifiquen bien, estoy hablando de la rambla a la altura de la calle 27; sería entre las calles 25 y 27. Ahí nosotros alteramos lo que se conoce en la jerga popular ‒los vecinos de Maldonado lo conocen así‒ como la tradicional ‘vuelta del perro’. Quizás una de las cosas más lindas que tiene Maldonado es poder, el sábado o el domingo a la tarde, agarrar el termo y el mate y salir a disfrutar del paseo. Prácticamente ahora todos cuentan con la motito o el vehículo familiar, y ese paseo se vio entorpecido. Este es otro gran reclamo desde Punta del Este”, indicó.

“Queremos pedirle al alcalde electo Andrés Jafif y también a la Dirección General de Tránsito que extremen los esfuerzos para recuperar este paseo que deleita a quienes nos visitan y a los residentes de todo el año. Porque llevando a términos económicos un concepto que ya se maneja en Punta del Ese en términos inmobiliarios, es que se pagan dos cosas: metros y vista; y con esta medida perdimos los metros y perdimos la vista. Entonces, nos parece que ha sido una medida ineficaz”, alegó.

Cruces para mejorar

El edil Olivera también dio cuenta de otro planteo de vecinos sobre la necesidad de mejora el cruce en la intersección de Wilson Ferreira Aldunate y la calle Marco de los Reyes. “Definitivamente, la solución a la que se arribó no ha sido para nada satisfactoria, genera incertidumbre respecto a quién debe cruzar y quién no. Y también ahí me voy a permitir otro lujo, sin ser técnico: decir que de repente parece más razonable colocar una gran rotonda, como se hizo en San Carlos, en forma muy eficiente y aplaudida por la mayoría de los ciudadanos que día a día la disfrutan. Parece más razonable poner una rotonda que canalice la circulación que ese cruce de caminos sin fin y ‒permítanme‒ a veces hasta mal señalizado”, señaló.

Picadas en Cerro Pelado

El legislador aseguró haber recibido “varias denuncias de vecinos de Cerro Pelado, concretamente de las calles Salamanca y Punta Ballena, de que se realizan picadas ahí ‒en toda su extensión. Lo transmitimos a efectos de que las autoridades realicen los controles”, señaló.

El legislador aclaró que “se están utilizando para picadas las calles Salamanca y Punta Ballena en toda su extensión; concretamente picadas de motos. Ha habido accidentes en los últimos tiempos, accidentes graves con motos, sobre todo en la intersección con la calle Cuchilla de la India Muerta. Por favor, colocar reductores de velocidad, si es posible lomadas, porque también por la calle… la continuación de Lussich ‒ahora no recuerdo el nombre‒ se da el ingreso de los ómnibus por la avenida principal”, añadió.

Con el apoyo de todos los ediles, los planteos fueron remitidos a las autoridades correspondientes.

1 COMENTARIO

  1. Hola, a quien corresponda , les pediria que la calle 7 de Mdo nuevo, la flechen de ida o de vuelta, ya que es imposible transitar, tambien en la rambla Williman, a la altura de pda 7,tienen que trazarlo mejor son todos cordones sueltos uno detras del otro, malisimo!! lo mismo que la esquina de Roosevelt y pada 19 ,otro mamarracho, son cordones sueltos pintados de amarillo!! y pintar una cebra donde esta el monumento a las manos! no hay una sola cebra, hasta que pase algo y tengamos que lamentar,espero que lo hagan para bien del usuario, de cualquier manera me pongo a las ordenes para colaborar para pintar sin ningun interes. muchas gracias!!

Comments are closed.