En una exposición planteada el pasado martes en la Junta Departamental, el edil oficialista Roberto Airaldi destacó el rol del gobierno departamental en la generación de inversión y empleo, adelantó diversas acciones en materia de vivienda y dio un repaso a diversos emprendimientos que la comuna emprenderá antes de culminar su gestión, a mediados del año próximo. Airaldi repasó lo ocurrido a fines de enero, cuando el intendente y su gabinete general se reunieron en Las Flores para planificar los próximos 18 meses de actividad. El edil dijo que entonces se tomaron varias definiciones que consideró “muy importantes para los habitantes de Maldonado y para despejar las dudas que plantean algunas versiones emitidas desde la oposición respecto al trabajo realizado por el Frente Amplio desde el gobierno departamental”.
“En primer lugar: reafirmar el rol central del gobierno departamental como generador de inversión y empleo, dinamizador de la economía y distribuidor de la riqueza. Los nuevos planes de ordenamiento territorial aprobados y las obras de infraestructura pública significan una ventana de inversión muy importante para el capital privado, medible en metros cuadrados de construcción y en tasas de empleo”, indicó. “A modo de ejemplo, Maldonado es el segundo departamento en volumen de construcción de viviendas de interés social del país, llegando a un sector medio de la población que no encontraba esta oferta”, agregó.
“En otro plano, es evidente la inversión en el desarrollo agroindustrial a través de la vid, los olivos, la lechería y la quesería. En este sentido, se resolvió como compromiso de gestión priorizar la culminación del primer tramo de la Perimetral en este semestre y la próxima adjudicación de la licitación del segundo tramo.
Se pretende a la brevedad comenzar la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial; realizar el llamado a la construcción y gestión de la Terminal de Maldonado–Punta del Este; el rediseño de la Rambla de Piriápolis, que recomenzará a la brevedad. Aspiramos en este año, a lograr desarrollo de la nueva centralidad de Maldonado Nuevo, con su teatro e infraestructura deportiva y la culminación de la piscina de Cerro Pelado en acuerdo con el municipio y el gabinete social”, señaló.
Obras y viviendas
Airaldi dijo que también se abriría la licitación de la piscina de Piriápolis y que “se continuará con la construcción de veredas, cordón cuneta y pavimento previstos en todo el departamento”. A esto se suma “el recambio de 34.000 luminarias en todo el departamento, luego de un trabajoso proceso, lo que significará un 50% de ahorro de energía”, señaló. “Es nuestra intención darle continuidad a las tareas de recuperación de dunas y construcción de nuevas pasarelas, iniciar la primera fase de reforma de Avenida Córdoba, concretar la obra de saneamiento de La Capuera, continuar con el mejoramiento del parque automotor de la Intendencia, seguir avanzando en la renovación de la flota de transporte público, la incorporación de nuevas tecnologías de control de tránsito y semáforos –más de un 65% de los existentes–, así como intervenciones urbanas para mitigar la accidentalidad”, indicó.
“En el área específica de vivienda y hábitat mantendremos la continuidad de las políticas incrementando los recursos previstos en el Presupuesto, más los que provengan del Ministerio y lo surgido de los ingresos de retorno por mayor valor, nuevo ingreso aprobado en la Junta Departamental solo con los votos de la Bancada del Frente Amplio”, agregó.
El legislador añadió que el actual gobierno ya ha entregado 538 viviendas y “se entregarán 370 más antes de fin de este período, quedando programadas y en marcha otras 388”.
“Ha habido 432 intervenciones con bancos de materiales, más 150 previstos hasta fin del período; si a esto le sumamos los fondos rotatorios a 11 cooperativas, unas 500 familias que pudieron obtener tierra e infraestructura para acceder a los programas de viviendas del Ministerio de Vivienda, podemos afirmar que vamos a llegar a las 2.378 soluciones habitacionales”, señaló.
Asimismo, dijo que “el área de regularización de viviendas ha llevado adelante unas 2.100 intervenciones en diferentes padrones en situación irregular, logrando 865 firmas de compromisos de compraventa, 39 arrendamientos, 100 escrituras, 200 cancelaciones de pago y la voluntad de acuerdos con el resto. En Cerro Pelado, la implementación de estas políticas llevó a que de los $ 2.000.000 que se recaudaron en 2010 pasáramos a más de $ 9.000.000 en el 2013, asumiendo nuestros vecinos sus deberes y obligaciones, cuando otros sectores políticos promovían el no pago de estas viviendas de interés social que toda la comunidad ayudó a financiar”.
Realojos
En materia de viviendas, el edil agregó que “se continuará con el realojo de El Placer, donde hay acuerdos mayoritarios con los vecinos, para continuar más adelante con el Kennedy –donde podemos contar ya con 78 realojos– y habiéndose instalado todos los servicios en el fraccionamiento al Norte, a donde se redireccionarán los asentamientos de Los Eucaliptos y Benedetti”.
“Para materializar este ambicioso plan de obras es necesario esperar un comportamiento de la recaudación similar al año 2013, el cumplimiento de los convenios con los ministerios, la aprobación del segundo fideicomiso de tierras para viviendas que irá a la Junta Departamental y la anuencia de la misma para la concesión y aprobación de los pliegos de la terminal, rondando todo esto una cifra de inversión cercana a los 2.600:000.000, la más grande de la historia del departamento”, afirmó.
“Asimismo, es compromiso de este gobierno brindar los apoyos necesarios para culminar las reformas del Centro Progreso y del Hogar de Ancianos de Pan de Azúcar; la terminación de la residencia y taller para personas con discapacidades con la ONG Juana Guerra; la ampliación de CEREMA, el comienzo de la ejecución del Instituto de Rehabilitación Visual y la reforma de las policlínicas del Hospital en la ciudad de Maldonado, junto a la construcción del Instituto Cuesta Duarte –centro de la investigación de los trabajadores sobre la economía, la sociedad, el trabajo, el capital y la distribución de la riqueza–, la reforma del pabellón psiquiátrico, el terreno y recursos para un centro de radioterapia en acuerdo con Salud Pública y las mutualistas privadas y el comienzo de obras en la Sociedad Unión en la ciudad de San Carlos”, refirió.
“A iniciativa de la Dirección de Obras, y frente al elevado aumento de los costos de obras a contratar, estamos implementando nuevas formas de licitación –para evitar los sobreprecios– y reforzando las medidas de control de calidad en las mismas.
Se ha cumplido con el Presupuesto Participativo y con la distribución acordada en todos los territorios sin restricciones y sin considerar la integración política de cada municipio”, añadió.
Ejes estratégicos
El legislador también reconoció los acuerdos que la administración comunal realizó con el gobierno nacional en sintonía con sus “ejes estratégicos y las nuevas formas legales de asignación de recursos de Rentas Generales a los gobiernos departamentales impulsadas en las leyes del presupuesto que han determinado una sustantiva mejora de ingresos nacionales hacia nuestro departamento comparada con la década anterior”.
Asimismo, dio que el gabinete general encomendó “a los minigabinetes el seguimiento de los cronogramas de inversiones para el cumplimiento de las metas fijadas” y señaló que “en estos ocho años y medio en los que han transcurrido dos graves crisis internacionales y donde nuestras relaciones con la hermana República Argentina siguen pasando por dificultades, este gobierno mantuvo la serenidad y los equilibrios necesarios con los mejores guarismos de inversión y empleo conocidos”.
“La oposición ha tenido todas las garantías democráticas para ejercer su legítimo rol y, aunque también hemos insistido en elevar la calidad del debate político, no se cansa de anunciar, un día sí y otro también, inminentes catástrofes económicas, sin lograr confirmar sus graves pronósticos. Con su dosis de duro realismo, el oficio de gobernar debe exhibir resultados, pero también debe estar impregnado de optimismo y esperanza hacia el pueblo. Este es el camino escogido por el gobierno del Frente Amplio para profundizar la calidad de la vida en nuestra comunidad”, indicó.
“Por último, y como broche de oro a esto que acabamos de decir, el título de hoy del diario Correo de Punta del Este, que no es un diario que se pueda decir que es afín al gobierno, dice: “Habrá Centro de Convenciones’”, concluyó.