Edil Shaban destaca avances en el cambio de la matriz energética del país

parqueeólicolEl edil oficialista Juan Shaban, quien propuso en su momento el uso de tecnologías LED en los semáforos de la zona, celebró en el plenario de la Junta Departamental el avanzado “cambio de la matriz productiva” del país, que en los últimos años ha apostado a reemplazar el uso de derivados del petróleo por energías renovables. Por lo demás, Shaban destacó el auge de estas tecnologías en el mundo y la realización de una carrera de autos eléctricos que tendrá lugar en diciembre en Punta del Este.

“Hoy estamos ante un hecho histórico”, dijo Shaban en la penúltima sesión del legislativo. “Nuestro país está llegando al cambio de la matriz productiva a través de las energías renovables y la consiguiente soberanía energética, con un 90% de su uso en el total del consumo para fines del año 2015”, indicó. Al respecto, destacó que UTE había incorporado “30 nuevos vehículos eléctricos para la renovación de su flota” y dio cuenta de sus particularidades. “Los modelos son de origen francés y tienen una autonomía de 170 kilómetros por carga; el tiempo de recarga de las baterías de ion de litio, si están completamente descargadas, es de poco más de 7 horas, utilizando un cargador de 3 kw de potencia incorporado en cada vehículo. La velocidad máxima que pueden desarrollar estos furgones es de 130 kilómetros por hora y tienen una aceleración de 0 a 100 kilómetros en 20,3 segundos”, explicó. “La compra de UTE comprende el mantenimiento de los vehículos y el suministro de repuestos por un período de tres años. Asimismo se dictarán cursos a los choferes y encargados, a efectos de sacar el máximo provecho a los vehículos, en el entendido de que existen algunos detalles que son propios de la movilidad eléctrica. A modo de ejemplo diremos que los vehículos cuentan con un sistema de frenos regenerativos, que aprovechan la energía del frenado transformándola en energía eléctrica que recarga las baterías”, agregó.

Fecha eléctrica

Por otra parte, en relación a “esta nueva forma de producir, gestionar y consumir, contribuyendo al cuidado del medio ambiente”, el edil destacó “la concreción de la tercera fecha de una de las pruebas de Fórmula Uno Eléctrica a nivel mundial” que se desarrollará el 13 de diciembre de este año en Punta del Este.

“Estamos hablando no solo de que estaremos promocionando los beneficios de nuestro destino turístico, sino también de que estaremos terminando con los dobles mensajes y de que el futuro del automovilismo, relacionado con las políticas de estado, está ligado a esas energías renovables con vehículos menos contaminantes, amigables con el medio ambiente, etc. Hacia este punto se está abocando la actividad deportiva, con la creación del Campeonato Mundial de Fórmula Eléctrica, un certamen que cuenta con el apoyo incondicional por parte de la Federación Internacional del Automóvil, el cual servirá como laboratorio para la investigación y el desarrollo de altas tecnologías en los vehículos eléctricos, hacia los que apunta el futuro de la movilidad mundial”, indicó.

“Una vez más las carreras de autos servirán para el estudio de nuevos sistemas de propulsión al máximo nivel, cuyos resultados se podrán ir incorporando paulatinamente a la industria automotriz en los próximos años”, agregó. Shaban aseguró que la empresa británica Mc Laren Electronic Systems Limited “es la suministradora de los motores, transmisiones y sistemas electrónicos de los autos”, que fueron diseñados por Gallara, habitual proveedora de los bólidos de la categoría norteamericana Indy”.

“Las baterías de litio tendrán una autonomía de 25 minutos, tras los cuales el piloto ingresará a boxes para cambiar de auto y continuar la competencia. Estos bólidos demoran tres segundos en alcanzar los 100 kilómetros por hora –en competencia– con partida detenida y son capaces de superar los 230 kilómetros por hora, además, al tratarse de vehículos eléctricos, lo hacen con cero contaminación y muy escasa generación de ruido. Por ello las competencias se desarrollarán en circuitos urbanos ubicados en grandes ciudades”, añadió.

En vidriera

El legislador se explayó luego sobre múltiples detalles de la competencia antes de destacar que “tres grandes cadenas televisivas internacionales tendrán a su cargo la transmisión en directo de la prueba para varios millones de personas, como ser: FOX Sport de Argentina, ITV de Londres –Inglaterra– y una cadena de China.

Según los organizadores de la categoría a lo largo del año se espera una teleaudiencia acumulada de 205.000.000 de personas. El circuito de Punta del Este en tanto estará concebido para albergar en las graderías a unas 32.000 personas.

Adelantamos que se llevan adelante distintas gestiones por la relación que tendrá esta competencia con el turismo, las energías renovables y la preservación del medio ambiente y ya hay apoyo de dos ministerios, pero se está buscando apoyo de otros organismos, estatales y no estatales, para apoyar dicho evento que –reitero– es un hecho histórico, no solamente para el Departamento de Maldonado, sino para el país, para la región y para el planeta. Estamos asistiendo a cambios en la matriz energética en cuanto a la movilidad humana; Punta del Este, Maldonado, Uruguay es testigo de esto. Allí estaremos el 13 de diciembre”, concluyó. Shaban solicitó el envío de sus palabras a la prensa, al director de UTE y a las Mesas Políticas del Frente Amplio, tanto nacional como departamental.