En una exposición presentada este martes en el legislativo comunal, la edila nacionalista Elizabeth Arrieta pidió que las autoridades realicen las gestiones pertinentes para dotar de todos los servicios a los vecinos radicados en el asentamiento Los Eucaliptus, que se ubica en las cercanías de la Dirección de Obras y Talleres de la comuna. Arrieta dijo saber que la comuna pensaba realojar a los vecinos, pero estimó que esa es una solución precaria que solo obligará a mudar las precarias viviendas de un lugar a otro.
Arrieta explicó que son 250 las familias que viven en ese barrio y que la comuna las instó a abandonar el predio próximamente. Asimismo, dijo que la OSE ya anunció que no habilitará el servicio de agua en esa zona. “Nos denuncian también los vecinos que aparte de tener graves problemas con el agua les vuelve a decir la IDM, tal como hizo con UTE, que no les van a habilitar servicios de agua potable. Nosotros creemos que hay casi dos mil personas que no pueden estar sin agua potable y sin luz eléctrica debiendo pagar un consumo, como corresponde, con el contador que deberá colocárseles, de agua y de energía eléctrica en cada caso.
No estamos diciendo que se le deba brindar en forma gratuita, pero es una cuestión de humanidad, de salubridad y a los efectos de evitar la proliferación de enfermedades, de epidemias. Es un derecho humano elemental, mínimo, contar con agua potable y con energía eléctrica”, alegó.
“Qué realojo”
“Lo más grave aún viene cuando se le dice que esas 250 familias van a ser realojadas en la nueva tierra que, nos consta, que no tienen ni la infraestructura necesaria ni el fraccionamiento, ni las calles ni la energía eléctrica aún, pero se les dice a las familias de Los Eucaliptus que tienen que desmontar sus modestas viviendas de madera y chapa para llevarlas y armar su nueva vivienda en la tierra que compró la Intendencia para realojar”, señaló.
“Entonces, ¿de qué realojo estamos hablando?. No tienen las calles, no tienen energía eléctrica, no tienen el agua potable. Les están diciendo que desarmen la vivienda modesta del asentamiento, que la tienen que llevar y armar de vuelta. Entonces, ¿qué estamos haciendo? ¿trasladando el asentamiento? Eso no es un programa de realojo, no es un programa de vivienda. Es mover un asentamiento e irlo corriendo hacia el norte de la capital departamental”, estimó.
Por otra parte, la edila se preguntó “dónde” vivirán los vecinos mientras realizan la mudanza de sus casas precarias hacia el nuevo emplazamiento
En su momento, las autoridades de la comuna anunciaron que se estaba construyendo un fraccionamiento para realojar a esas familias hasta tanto se les pudiera hallar una solución habitacional. La IDM no desea fomentar la ocupación de terrenos por parte de personas que especulan con la idea de que se les regale una vivienda. Se sabe que muchas familias llegaron a la zona con ese propósito.
En convenio
Por otra parte, la legisladora nacionalista pidió elevar un pedido de informes a la administración comunal para saber por qué hay profesionales de una mutualista privada que utilizan la infraestructura municipal para atender a sus pacientes. Según afirmó, esto ha sido detectado en las policlínicas comunales de Maldonado Nuevo y Cerro Pelado.
“Queremos trasladar la preocupación y la denuncia que nos han hecho llegar numerosos vecinos y vecinas a los cuales hemos contactado -en las recorridas que estamos haciendo con el ingeniero (Enrique) Antía por todo el departamento- en los barrios de Cerro Pelado y Maldonado Nuevo” indicó.
Arrieta dijo que los vecinos de esas zonas “manifiestan con preocupación, con desagrado y con malestar la existencia de actividades de una mutualista privada de nuestro departamento dentro de las instalaciones de las policlínicas municipales”. Asimismo, dijo que “más allá de lo curioso y lo que puede llamar la atención” pudo constatar que ello ocurre realmente “en virtud de un supuesto convenio” cuyo tenor dijo desconocer.
La legisladora pidió que la comuna le informe “detalladamente” sobre esta situación y se le envíe copia “de ese supuesto convenio, si este existe”, o la reglamentación o resolución que habilita a esa mutualista privada a desarrollar funciones para sus afiliados dentro de las policlínicas municipales.