Ediles del FA proponen hacer un nuevo censo del Kennedy ya que “el que se está utilizando es del 2015”

También piden que se regularice en el mismo barrio a las personas de edad que tengan muchos años en el lugar y a los comercios “con historia”

REALOJO. Los ediles del FA se reunieron con la Comisión de Presupuesto para entregarles formalmente las propuestas.

La Bancada de ediles del Frente Amplio presentó este miércoles a la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, siete propuestas para que sean incorporadas en la discusión del Expediente Nº 893/2021 que se encuentra a estudio en dicha comisión, concerniente al realojo del barrio Kennedy.
Entre las propuestas figura la creación de una “Comisión de Seguimiento” con ediles, funcionarios, representantes de los municipios más vecinas y vecinos elegidos por voto secreto.
Además, piden que se realice un nuevo censo por parte de la IDM, que incluya a la totalidad de las personas que habitan en el barrio Keneddy y permita individualizar a todas las personas que serán parte del proceso de relocalización. Según dijeron a Correo de Punta del Este, el censo que se está utilizando para el realojo es del año 2015, y hay “preocupación de muchas familias de quedar en la calle”, ya que muchas “no están contempladas. No es gente que se metió ahora, sino que son viejos ahí”, sostuvieron.
Por otra parte, los ediles también piden que se instale una Comisión Técnica Asesora para evaluar el sistema constructivo de las viviendas que serán adjudicadas a relocalización y hará el seguimiento de la construcción de las mismas.

Que algunos se queden
Otra de las propuestas elevadas por los curules frenteamplistas, es la regularización con alojamiento en el emplazamiento actual del barrio a las personas de edad que tengan muchos años en el lugar, así como a los comercios ya instalados y con historia, de conformidad con el artículo 28 del Decreto Departamental Nº 3911, que según recordó el edil Leonardo Delgado estaba establecido en el Plan del Eje Aparicio Saravia creado durante el gobierno de Óscar de los Santos. También piden que durante la relocalización se prevea el realojo provisorio de las familias que se encuentran en viviendas con condiciones muy precarias.
Además, que se establezca el repago de las nuevas viviendas que se adjudiquen con lo previsto en el Decreto Departamental Nº 3817.
Por último, proponen que se establezca la transferencia de la propiedad del Padrón Nº 11603 al Fideicomiso que se constituirá a República Administradora de Fondos de Inversión Sociedad Anónima. Y que lo producido por la misma, será exclusivamente destinado a adelantar los pagos previstos por concepto de amortización del financiamiento gestionado por la fiduciaria para los gastos de la regularización y la relocalización. La enajenación de dicho padrón podrá llevarse a cabo después del 30 de julio del año 2025.