El electo intendente de Maldonado, Enrique Antía, tendrá en funcionamiento antes de su asunción la auditoría de la hacienda municipal a cargo del Tribunal de Cuentas de la República. El próximo martes ediles blancos y colorados pedirán durante la sesión ordinaria de la Junta Departamental la intervención de las cuentas municipales por parte del TCR.
Esto evitará que la futura administración, que asumirá el próximo 10 de julio, tenga que contratar los servicios del organismo.
El inciso 4º del artículo 273º de la Constitución de la República habilita a los ediles a requerir la intervención del Tribunal de Cuentas de la República “para informarse sobre cuestiones relativas a la Hacienda o a la Administración Departamental”. Para lograr el concurso de los técnicos del TCR se necesita que el pedido cuente con un tercio de los votos del total de componentes del legislativo departamental. Los blancos y colorados tienen trece ediles en la presente legislatura.
El planteo de los ediles opositores se concretará en la noche del martes cuando la Junta Departamental también debería expedirse sobre la conveniencia o no de conformar una comisión investigadora que audite los gastos de sueldos del último año de la primera gestión del exintendente Óscar de los Santos.
Una comisión preinvestigadora conformada por tres ediles de cada partido analiza por estas horas una denuncia formulada por el edil colorado Pablo Gallo en ese sentido.
Especulaciones
Mientras tanto, el estado financiero de la Intendencia de Maldonado es motivo de preocupación del futuro jefe comunal. En las últimas horas, a raíz de la denuncia del edil Gallo, el tema quedó en el primer lugar de la agenda política nacionalista.
Desde las tiendas de Antía se asegura que la “intendencia está fundida” y que no tiene “un solo peso” para pagar sueldos a partir del próximo 1º de julio.
Pero fuentes del entorno del jefe comunal electo aseguraron que la intendente Susana Hernández se contactó en la noche del viernes con Antía para asegurarle que la IDM tiene los rubros suficientes para pagar los sueldos de junio y el aguinaldo correspondiente al primer semestre del año.
El déficit acumulado de la Intendencia de Maldonado fue uno de los temas de la pasada campaña electoral. En plena campaña el actual subdirector general de Hacienda, Mauro Mendiburu, aseguró que el déficit acumulado al próximo 31 de diciembre será de 65 millones de dólares. Mendiburu es un funcionario de confianza política que responde al diputado Darío Pérez. Este dato causó sorpresa y molestia en filas del exintendente Oscar de los Santos. El propio diputado salió al ruedo para decir que no entendía las expresiones de Mendiburu y aseguró que el déficit se hallaba entre 40 y 50 millones de dólares.
Desde la oposición, en tanto, se destacó que el contador Ricardo Alcorta, senador del Movimiento de Participación Popular, había dicho que el déficit acumulado es de unos 130 millones de dólares. Alcorta está actuando en el Senado y en los últimos años actuó al frente de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE.
Los datos de las finanzas según la IDM
La última rendición de cuentas remitida por la IDM a la Junta Departamental y al Tribunal de Cuentas estableció un déficit acumulado de unos 28 millones de dólares al 31 de diciembre de 2013.
Ese año la Intendencia de Maldonado recaudó $3.903:246.120 y gastó $4.000:688.875. El déficit de ese año fue de -68.480.103,60. Ese año la Intendencia gastó 1.570.096.379,10 pesos en sueldos, $1.326.940.250,75 en gastos de funcionamiento, $970.925.636,38 en inversiones y $132.726.609,35 para la Junta Departamental de Maldonado.