
Tal cual es habitual, ediles de todas las colectividades aprovecharon la última sesión del legislativo comunal para dar cuenta de diversas problemáticas y solicitar soluciones o sugerirlas personalmente. Este martes hubo ponencias de dos ediles que dieron cuenta de diversas situaciones enojosas.
El edil frenteamplista Andrés De León estimó, por ejemplo, que es necesario reducir la carga fiscal que agobia a los comercios de Maldonado en virtud de las dificultades económicas del momento. De León propuso que el Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI) “franjeen” sus impuestos, que la UGD estudie una reducción de su tarifa comercial y que la Intendencia exonere del pago de la contribución inmobiliaria a los establecimientos gastronómicos.
El legislador aseguró estar “realmente preocupado por la situación que atraviesa Maldonado en materia laboral”, porque abundan los “envíos a seguro de paro y despidos de grandes empresas y comercios con dificultades para seguir abiertos”.
A su juicio, esto podría moderarse aliviando la carga impositiva que castiga al comercio del departamento. De León dijo que la Intendencia exonera el pago de la contribución inmobiliaria a los hoteles y estimó que podría hacer lo mismo con los gastronómicos. En tanto, consideró que el BPS y la DGI deberían tener “una consideración especial con los comercios del departamento, que se franjee (la aplicación de impuestos) y haya una mirada distinta al comercio del interior”, reclamó. En cuanto a los gastos de agua, dijo que “es un asesinato lo que pagan los comercios”. Asimismo, propuso exonerar de impuestos a los espectáculos que se realicen entre el 1° de abril y el 31 de octubre.
Finalmente, el edil afirmó que el Estado debería encontrar recursos para adquirir la casona de Henry Burnett, donde otrora funcionaba el Museo de Arte Americano de Maldonado.
Tránsito letal
Otra ponencia corrió por cuenta del edil colorado Sebastián Silvera, quien hizo alusión a cuestiones relacionadas a la problemática del tránsito. Asimismo, denunció, entre otras cosas, el “uso abusivo” que realizó el Frente Amplio de la publicidad institucional “con fines meramente electoralistas”.
En primer lugar, el edil se refirió a los graves y frecuentes accidentes de tránsito que se suceden en el cruce de la Ruta 9 y la Avenida José Frade, que conduce a la ciudad de San Carlos. Según destacó, en ese cruce no existe una clara señalización y la situación se agrava en horas nocturnas.
“Es algo así como un cuarto de rotonda que genera mucha confusión a quien circula ya sea en birrodado, automóvil o camión, etc. en los dos sentidos de la Ruta 9 así como en los dos sentidos que tiene la Avenida mencionada”, informó.
A juicio del edil, el problema debe ser solucionado por la Intendencia y el Municipio de San Carlos “de forma urgente”, en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Por otra parte, recordó que “hace más de dos años” que otro edil de su partido se ha referido “a la urgente necesidad de adecuación en la señalización así como luminaria para la intersección de la Ruta 104 y la Ruta 9, en donde lamentablemente se cuentan por decenas los fallecidos”.
Por último, el legislador estimó necesario “reglamentar a través de un decreto emitido por la propia Junta Departamental de Maldonado (en consenso con los tres partidos políticos allí representados), lo referido a la publicidad de la Intendencia en épocas electorales”. El edil dijo que existe “preocupación e indignación por lo acontecido en esta última elección departamental”. En su opinión, el Frente Amplio “hizo uso y abuso de la publicidad con fines meramente electorales y violando la veda política”.