
El Programa de Alta Dedicación Operativa (Pado) del Ministerio del Interior, que este martes se instaló oficialmente en el área Maldonado-Punta del Este, ya ha logrado sustanciales reducciones de los índices delictivos allí donde funciona, por lo que se espera otro tanto en esta zona. El plan fue presentado este martes en Punta del Este con un acto que se llevó a cabo en la Parada 12 de la rambla Batlle Pacheco. Según el titular de la cartera, Eduardo Bonomi, el Pado ha generado grandes mejoras en la calidad de vida de los vecinos de barrios capitalinos, por lo que después de extenderse a Maldonado, próximamente se implementará en Rocha y luego se replicará la experiencia en los departamentos de Cerro Largo, Salto y Colonia.
Bonomi explicó que el programa requiere efectivos en función exclusiva y horarios adecuados a la tarea. En la zona metropolitana de Montevideo, donde se aplica desde abril de 2016, la reducción de la cantidad de delitos anduvo entre el 22% y el 60 %, añadió. El plan también abarca actualmente algunas otra áreas de la llamada “zona metropolitana” que son parte de Canelones y San José.
Bonomi explicó que “la concentración de delitos en el interior del país es mucho menor”, por lo cual, a diferencia de Montevideo, el despliegue del programa será más reducido en estos departamentos. Aclaró, además que la ampliación del sistema no supone el ingreso de más funcionarios, porque al programa solo se incorporan efectivos en funciones. Los agentes reciben un complemento salarial de 33 %, a cambio del cual se comprometen a trabajar igual cantidad de horas pero con horarios flexibles de acuerdo a las necesidades analizadas por el grupo de análisis estratégico del ministerio, añadió.
Donde sea
A todo esto, el encargado de Relaciones Públicas de la Jefatura de Maldonado, comisario Joe López, explicó a Correo de Punta del Este que en esta zona se destinaron 50 efectivos al Programa de Alta Dedicación Operativa.
Esos agentes estarán en estrecho contacto con una oficina que día a día les notificará cuáles son las zonas que están registrando mayor actividad delictiva y en qué horarios. La flexibilidad horaria de los funcionarios les permitirá estar donde más se los necesita a cualquier momento del día.
López explicó que al Pado “se le establece la Oficina de Información Táctica, que es la que hace la georreferenciación del delito y la que establece los lugares y horarios en los que está ocurriendo el delito y en esos lugares es que se apuesta el personal. Es variable, depende de dónde está ocurriendo el delito y en qué horarios; ahí van a ser desplegados estos policías”, señaló.
Lo que la cartera de Interior llama “oficina analítica” es lo que se denomina “Oficina de Información Táctica” y opera al lado de la sede de la Jefatura, explicó el comisario. Esta dependencia cuenta con alrededor de media docena de funcionarios de ambos sexos debidamente preparados para la tarea por el propio Ministerio del Interior.
López también explicó que los agentes del Pado cuentan con un número importante de vehículos para cumplir su tarea; este martes fueron presentadas tres camionetas y seis motos. Además, de eso “también se realizan patrullajes a pie”. “De acuerdo a cómo vaya variando el delito en las zonas serán los medios que se utilizan”, agregó.