Las obras de construcción del puente sobre la Laguna Garzón se iniciarán en menos de un mes, el próximo 15 de setiembre, anunció el diario El Observador. Mientras tanto, el alcalde de la zona, Fernando Suárez anunció que iniciará gestiones para lograr puestos de trabajo para los habitantes de la jurisdicción.
Según se informó días atrás, la obra ya obtuvo el visto bueno de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Por otra parte, los ministerios de Transporte y de Turismo anunciaron que formarán un grupo de trabajo con las intendencias de Maldonado y Rocha. La intención es establecer una infraestructura destinada al turismo ecológico y el avistamiento de aves y fauna marina, por lo que el grupo propondrá alternativas de intervención en el entorno del puente y promoverá la ecoeducación y el ecoturismo. A su vez, la comuna rochense modificó las ordenanzas de desarrollo territorial para preservar las características de sus balnearios, ubicados al este de la laguna.
El puente costará al estado algo menos de US$ 1.700.000. El resto del dinero, unos diez millones de dólares serán cedidos por el empresario Eduardo Constantini, propietario del fraccionamiento Las Garzas Blancas. El dinero que aporte el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se destinará a la construcción de los accesos complementarios a la estructura del puente. En principio, Costantini estaba dispuesto a aportar US$ 2,5 millones de los en US$ 5 millones que costaría la obra. Los costos se elevaron con el cambio de diseño, realizado por el arquitecto Rafael Viñoly. “La solución encontrada para concretar esta obra inconclusa y necesaria, se ajusta a derecho y se evidencia en la sinergia público privada y de las agencias estatales”, dijeron fuentes gubernamentales a El Observador.
Allanado
La construcción estará a cargo de la empresa Saceem, ganadora de un llamado a precios que realizó la empresa de Costantini. El viernes 8 de agosto, Saceem recibió a través de la Dinama el permiso ambiental para concretar Proyecto Ejecutivo. Cinco días más tarde el estudio Viñoly dio su conformidad al plan de trabajo establecido.
Mientras tanto, el alcalde de Garzón, Fernando Suárez, adelantó al diario capitalino que ya hubo contactos con la empresa constructora para asegurar puestos de trabajo para los habitantes de la zona. “Si bien se nos informaba que hay un grupo de empleados que son de la empresa, porque son especializados,se va a hacer una bolsa de trabajo para que los vecinos puedan trabajar”, indicó.
El alcalde también tendrá reuniones con la intendente de Maldonado Susana Hernández y la directora de Higiene, Mary Araujo para conversar temas vinculados al ingreso de la zona de la laguna al Sistema de Áreas Protegidas.
Suárez afirmó que esos fueron los dos puntos principales que la alcaldía planteó al gobierno nacional para seguir adelante con el proyecto. También procurarán tomar medidas relativas al tránsito para evitar accidentes.