
El Banco República no solo planea reducir los días de atención al público en la localidad de Aiguá. También tiene pensado dejar en funcionamiento las cajas “físicas” de su agencia Maldonado y nada más. El resto de los cajeros serán automáticos, aunque en Punta del Este seguirá abierta la sucursal, anunció ayer Álvaro Legaspi, consejero del gremio de empleados bancarios, Aebu.
En diálogo con FM Gente, el gremialista precisó que, en forma unánime, el sindicato se opone a este plan y planea adoptar medidas de lucha, mientras espera conocer por escrito el proyecto de reestructura del banco estatal.
Días atrás, el Brou anunció la puesta en práctica de un plan de reestructura de sucursales y decidió que en Aiguá se atendiera al público sólo tres veces por semana. Legaspi aseguró que ese planteo no era nuevo, porque en el año 1994 hubo otro similar, pero no prosperó.
El plan de reestructura se está ejecutando desde el año 2013 y fue avanzando “porque el sindicato estuvo omiso, hasta que la asamblea del sector banca oficial dispuso que se enfrentara este planteo”, dijo Legaspi.
“El viernes, sorpresivamente, se nos convoca para comunicarnos un nuevo modelo de atención y se nos plantea toda esta batería de medidas. Lo que tiene de nuevo y preocupante es que se incorporan departamentos que no habían sido tocados ‘por la varita esta del progreso’ y que además incluye un planteo bastante preocupante para Montevideo”, señaló.
Tocada
“En Maldonado, en particular, se toca la localidad de Aiguá, que ya era micro banca pero todavía no había sido tocada en el acorte de los días. Y además, para Maldonado va a quedar una sola dependencia con caja física abierta. Lo demás va a tener que ser derivado a los equipos de ‘autómata’ o a los corresponsales privados. Eso también es muy preocupante, por el volumen y por la población de Maldonado”, dijo el gremialista.
Según Legaspi, en todo el país cinco sucursales acortaron sus días de atención al público: Aiguá, J.P. Varela, Solís de Mataojo, Colonia Miguelete y Rafael Peraza. “Pero, en particular, van a cerrar cajas en de dependencias de Maldonado, ya que va a quedar una sola con caja física. No sabemos cuál. Nos dijeron que iba a ser una. No podemos creer que se cierren las cajas de Pan de Azúcar, Piriápolis y Aiguá y todos tengan que ir a la caja de Maldonado. Aunque es un despropósito, cerrarían las cajas de San Carlos, Punta del Este y Punta Shopping. No habría más cajas en esa sucursales que acabo de mencionar”, especuló.
“Acá no estamos hablando de reducción, sino de eliminación. Y en Montevideo quedarían siete dependencias con caja física. Además, doce sucursales se sintetizan y quedan seis”, añadió.
“Hay varios aspectos de estos planteos que nos preocupan. Al día de hoy, la atención que está dando el banco es deficitaria”, señaló. “Y además, las condiciones de trabajo de nuestros compañeros, lejos de mejorar, van a empeorar todavía”, añadió.
Planteo político
Legaspi afirmó que el banco ganó 290 millones de dólares en los últimos dos años, por lo que “no es que se está entre la vida y la muerte del banco y por eso hay un planteo de achique. Lo que hay atrás es un planteo político de pasar toda la operativa del Banco República y parte del negocios a los operadores privados”, aseguró.
“Cuando uno deposita 50 mil pesos en las redes de pago, el Banco de la República le transfiere 33 Unidades Indexadas por cada depósito. Es una transferencia de dinero del Estado hacia los privados”, destacó.
Legaspi también señaló que AEBU rechaza este planteo en forma unánime y en las próximas horas el gremio definirá los pasos a seguir. “Es muy preocupante, No estamos defendiendo la ley de inclusión financiera. Estamos defendiendo el rol del BROU, la sustentabilidad y la presencia del banco. Y la permanencia en todo el país”, añadió.