El centro de convenciones fue tomado como ejemplo en reunión de la OMT

01-Vista Aerea (Copiar)El encuentro de la OMT para las Américas tuvo lugar el 25 de junio en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias y fue precedido por el Foro Internacional sobre Desarrollo Sostenible del Turismo e Innovación, que estuvo dirigido a los actores implicados en la industria del turismo.

En tanto, el 23 de junio se desarrolló el seminario del “Programa de Miembros Afiliados de la OMT sobre colaboración público-privada: ‘La especialización en la configuración de productos turísticos’”. En esa instancia participó Ramón de Isequilla, representante de la organización mixta Destino Punta del Este, quien fue elegido en 2013 vicepresidente regional de los miembros afiliados de la entidad.

En ese ámbito se expusieron las acciones que impulsa Uruguay, en particular Destino Punta del Este, para romper la estacionalidad. Aquí se puso el énfasis en la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial en el principal balneario uruguayo. Carámbula destacó entre los temas abordados en la reunión de la Comisión la estacionalidad y la conectividad aérea para el desarrollo del turismo en la región. El orden del día, además, incluyó un informe del secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Promoción conjunta

El documento establece que en 2013 aumentó el arribo de turistas a las Américas en 3 %, respecto a 2012, y alcanzó la cifra de 168 millones de personas. Mientras tanto, los ingresos procedentes de la actividad crecieron más que las llegadas y aportaron 229.000 millones de dólares.

En relación a la conectividad, Rifai sostuvo que teniendo en cuenta que el 51 % de los turistas internacionales llegan a sus destinos por avión llamó a una relación más estrecha entre las políticas de turismo y de transporte aéreo a fin de promover mutuos beneficios.

Carámbula señaló que en el marco de la reunión de la OMT las autoridades de turismo de América del Sur hicieron un repaso de la agenda de trabajo que incluyó la facilitación del cruce de fronteras y la promoción conjunta en destinos lejanos como, por ejemplo, Asia.