El centro de convenciones local buscará generar nuevos negocios

01-Vista Aerea (Copiar)El concesionario del predio ferial y centro de convenciones de Punta del Este no solo tendrá entre sus objetivos ofrecer metros cuadrados para exposiciones o un lugar para congresos, sino generar propuestas exclusivas del balneario. Manuel Solanet, director comercial de La Rural SA, una de las accionistas de CIEPE, dijo que el grupo “tiene una visión de corto, medio y largo plazo” para gestionar el complejo. “Por un lado miramos el día de mañana cuando abramos las puertas y veamos qué tenemos en el centro y cómo empieza a funcionar. Al mismo tiempo tenemos una estrategia para captar eventos o generar exposiciones que perduren en el tiempo, que tengan ese carácter exclusivo de Punta del Este”, indicó.

Por su parte, el experto en organización de congresos, Arnaldo Nardone, puso énfasis en el cambio de paradigma que representa para Punta del Este la apertura del centro de convenciones.

“En materia de posicionamiento a nivel internacional de Punta del Este la apertura del centro es un cambio de paradigma muy importante respecto de la percepción que tiene actualmente el destino. Es un cambio radical. Todo el mundo habla de la palabra estacionalidad la cual puede tener muchísimas definiciones. Actualmente el 50% del turismo que ingresa a Punta del Este lo hace en los tres meses del verano. Casi el 70% de los ingresos se genera en el mismo período. El resto se divide en los otros nueve meses. Si alguien lo mira de afuera puede pensar que en esos nueve meses hay muy pocos servicios. El centro dará a Punta del Este otro posicionamiento en el mercado internacional que se suma al que tiene en el presente”, dijo Nardone.

De todo

El experto sostuvo que el balneario tendrá un lugar donde habrá de todo para satisfacer la demanda de cualquier tipo de servicios. “Todo estará montado en un mismo lugar al que se sumarán los operadores del destino”, añadió.

Nardone, quien llevó adelante el desarrollo del plan estratégico en materia de convenciones y ferias de varios países, aseguró que ahora Punta del Este tendrá una infraestructura acorde para poder albergar ferias, convenciones y espectáculos, lo que hasta ahora no tenía.”Hasta ahora fue el esfuerzo individual del hotel Conrad pero no era una tarea del propio destino”, añadió.

Nardone indicó que solo uno de cada tres turistas que llega al país se aloja en un hotel. “Muchos de los que vienen son propietarios, unos alquilan apartamentos o casas o uruguayos que residen en el exterior. Un sinfín de causas. Cuando uno capta congresos todos los congresistas que vienen, salvo los locales, se alojan en hoteles”, graficó.

Nardone maneja un horizonte de 24 meses a partir de la fecha de inicio de la construcción del predio para poder concretar el primer evento. Las obras podrían iniciarse en junio, una vez se firme el contrato con la empresa Teyma. “Vamos a salir a vender al exterior eventos a dos años por delante del día que se coloque el primer ladrillo de la obra. Hay que tomar un margen de error de un 20% en el tiempo”, enfatizó.

A los mercados

Solanet, en tanto, destacó la calidad del equipo conformado para dirigir el futuro centro de convenciones cuyos integrantes aportarán su capacidad y conocimientos para conformar la sinergia necesaria para alcanzar los objetivos. Solanet explicó que La Rural es socia estratégica de casi todos los organizadores de exposiciones de la República Argentina, que tendrán al centro de convenciones de Punta del Este como un lugar excepcional para llevar adelante sus propuestas.

“En materia de exposiciones tenemos algunos títulos en Argentina que hoy realizamos como ferias propias nuestras que creemos factibles hacerlas acá, en Punta del Este. Hay que encontrar el momento y buscar esos títulos que puedan explotar en nuestro centro. Vamos a salir a buscar esos mercados de exposiciones de negocios internacionales y profesionales que van a encontrar a Punta del Este como un destino muy atractivo”, agregó.

“El modelo que desarrollaremos es totalmente integral y abarca todas las áreas. Inclusive desarrollando productos propios pero también trabajando en alianzas o ceder espacios para que trabajen los principales organizadores nacionales, regionales e internacionales”, detalló. “No solo buscamos el negocio tradicional de alquilar metros cuadrados”, añadió.

 

Los accionistas que gerenciarán el centro

La concesionaria CIEPE S.A., Centro Internacional de Eventos Punta del Este, fue creada para concursar en el llamado a licitación del complejo. El capital accionario de la firma está compuesto por empresarios locales con experiencia en el sector gastronómico, turístico y de eventos del balneario y empresarios argentinos.

El capital accionario de la socia argentina está integrado por la Sociedad Rural Argentina, Fénix Entertainment Group y el grupo IRSA por intermedio de la firma APSA (Alto Palermo Sociedad Anónima). La Rural S.A. es la propietaria del Predio Ferial de la Rural de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.

La administración del predio ferial estará a cargo de los empresarios Alejandro Abulafia y Florencia Valenzuela con los expertos Arnaldo Nardone y Sergio Puglia. La dirección contará también con la participación de técnicos argentinos.

La presencia como accionista de Fénix Entertainment Group, líder en materia de entretenimiento y espectáculos en el continente, asegura una buena actividad de espectáculos en el predio.

“El mundo de la exposición también es un entretenimiento. Las exposiciones pueden ser técnicas, profesionales, masivas, de consumo y mixtas. Estas tienen mucho contenido de entretenimiento”, explicó Manuel Solanet. “La presencia de Fénix abre un canal muy importante en este sentido. En los dos últimos años en La Rural se llevó a cabo la cena del cantante mexicano Luis Miguel, entre otros espectáculos”, agregó.

 

Así será la obra de los US$ 30:

El centro de convenciones y predio ferial se construirá en la cabecera sur de la desafectada pista del aeropuerto El Jagüel. El terreno está delimitado por las avenidas Orlando Pedragosa Sierra y Aparicio Saravia y las calles Montesquieu e Isabel de Castilla. El padrón individualizado con el número 11.380 se encuentra en la manzana 1.637 y tiene una superficie total de 124.777 metros cuadrados.

El diseño del arquitecto Carlos Ott prevé un centro de convenciones de 8.242 metros cuadrados y un pabellón ferial de 6.857 metros cuadrados. El proyecto tendrá las siguientes características: Sala plenaria para 2.600 personas la que, además, podrá ser dividida en otras tres salas. Otras cuatro salas para 300 asistentes. El complejo contará con cabinas de audio y de traducción simultánea como también business center, sala vip, cafetería, áreas comunes, entre otras. La propuesta incluye un predio ferial cuya área de exposiciones tendrá 5.605 metros cuadrados dotados de todos los servicios necesarios para atender a los clientes.

El centro de convenciones tendrá un costo de US$ 30,5 millones. De ese monto, US$ 26 millones serán destinados a la obra civil. Los otros US$ 4,5 millones serán para pagar el equipamiento del complejo, su promoción en el exterior y los honorarios de la Corporación Nacional para el Desarrollo por la gestión del fideicomiso a cargo de la obra. El fideicomiso ya cuenta con US$ 20,2 millones.