El cowork y la gastronomía se juntan en Start up Café Punta del Este

 

El cowork o cotrabajo es una innovación que en el mundo laboral se ha instalado a nivel mundial. Su base está en encontrar a profesionales, trabajadores y emprendedores en un espacio físico o virtual común donde se les permita trabajar de manera descontracturada en un ambiente donde los proyectos se nutran mutuamente.
Saliendo de las antiguas oficinas o estudios aquellos profesionales independientes que solían trabajar en soledad, pueden trabajar hoy en espacios donde de las relaciones con otros profesionales nazcan nuevas ideas. En los espacios de cowork se da un compañerismo que permite intercambio y colaboración interdisciplinar de tipo horizontal. Cada vez es más común que jóvenes emprendedores o dueños de pymes utilicen espacios como estos para trabajar, pues del intercambio surjen nuevas ideas.
Start up café nuclea en una esquina llena de aire de mar al cowork y a la gastronomía, en un espacio colorido donde trabajar puede ser una tarea disfrutable. Cumpliendo su tercer temporada en Punta del Este, Start up café es un lugar al que se puede ir a trabajar o estudiar, dar charlas o talleres o simplemente disfrutar un buen café.
Gabriela Rodríguez, socia y encargada de la parte gastronómica del lugar dice que es un ambiente muy distendido, de mucha apertura y confianza.
Ingeniera industrial con un MBA cursado en España enfocado en emprendedurismo, Gabriela llegó a vivir a Maldonado hace 5 años. Gustosa del armado de negocios declara no haber dudado cuando se le presentó la oportunidad de sumarse al equipo de Start up hace dos años, ‘’es lo que me gusta, no lo pensé dos veces y acepté, porque dije ¿cuántas veces me va a pasar que en Maldonado se me dé la posibilidad de trabajar en un cowork?, con todo lo que rodea al cowork’’.

Un gran espacio
Start up tiene tres niveles con variadas ofertas, en la planta baja una cafetería con espacios interiores y exteriores da la bienvenida con grandes mesas de madera al mejor estilo rústico. En el primer piso la sala de cowork se viste de colores con mesas y sillas rojas, amarillas y azules, donde los coworkers tienen a disposición impresora y lockers. El segundo piso presenta una sala de reuniones que se alquila a $500 por hora para diferentes actividades, cuando está libre puede ser usada por los coworkers que allí trabajen. Además aquellos coworkers que integren el equipo de Start up tienen un 50% de descuento en ese alquiler.
Según informa Gabriela, cuando un coworker se suma al equipo firma un acuerdo, de esa forma se establece una relación con quienes saben, estarán cierto tiempo allí. Quienes sean coworkers tienen ciertos beneficios dentro del establecimiento.
Generalmente todos los años se unen 3 o 4 coworkers nuevos que hacen a la base crecer. Estos son, por lo general, extranjeros o montevideanos radicados en Maldonado, ‘’la persona de Maldonado es más reacia a venir, el cowork es algo nuevo y la gente no está tan acostumbrada aún. Competimos contra la comodidad y lo gratis de sus casas’’ dice Gabriela, ‘’pero el cowork tiene muchas ventajas, está bueno porque no trabajas solo y te nutrís de gente que está ahí. Vamos contra la soledad de trabajar en casa. Trabajas concentrado, pero tenés tus momentos de intercambio.’’
En un mercado innovador y que crece de a poco, Start up café nació de la idea de un grupo muy grande de gente, donde además de Gabriela, son socios Federico Astiz y Ramiro Mora y Araújo.

Sede de emprendedores
Start up café nuclea grandes ideas y trabaja como asesor de muchos proyectos. Funciona como Institución Patrocinadora (IP) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). ‘’Captamos proyectos con un caracter diferencial y si vemos que calza con las bases de ANII y ANDE hacemos la mentoría para que participen por los Fondos Semilla’’, cuenta Gabriela, que es la encargada de estas tareas.
Además la sede de cowork funciona como Punto de Atención al Emprendedor. El proyecto llamado Portal Emprendedor fue lanzado el pasado diciembe por la ANNI. Este busca lugares de referencia, físcos y webs, donde los futuros emprendedores puedan ir y sacarse dudas a la hora de llevar a cabo sus trabajos.

Proyectos 2018
Consultada por los objetivos de este nuevo año Gabriela informó que Start up está concursando por los fondos de ANNI para ser incubadora de proyectos, esto les permitiría tener un respaldo de dinero que ayudaría a nuclear más ideas de emprendedores . ‘’En caso de no ser incubadora de ANNI estamos en charlas con la Intendencia porque ellos tienen interés en que este lugar se siga desarrollando como punto de emprendedurismo.’’
Además entre marzo y abril se realizará una nueva edición del Laboratio de Ideas para ayudar a quienes tengan proyectos y captar ideas para presentar a los Fondos Semilla. Sobre esto Gabriela informó que ‘’se puede presentar cualquier persona que tenga una idea con un caracter diferencial.’’