
Por el mal tiempo reinante, por falta de estímulos o por la razón que sea, en el departamento de Maldonado el domingo votaron 2.506 ciudadanos menos que en la primera vuelta del 26 de octubre pasado.
En la primera vuelta de las elecciones nacionales culminadas el pasado domingo votaron en el departamento de Maldonado un total de 118.485 ciudadanos. Ese día concurrió a votar el 91.38 por ciento de los habilitados.
En la segunda vuelta lo hicieron 115.979 ciudadanos lo que representa el 89.45 por ciento del total de habilitados.
De acuerdo al conteo del escrutinio primario la fórmula Luis Lacalle Pou-Jorge Larrañga obtuvo 56.085 sufragios. La dupla Tabaré Vázquez –Raúl Sendic obtuvo 52.242 sufragios. Además, se registraron 3.293 votos en blanco, 3.314 anulados y 1045 observados.
Sorpresas
Más allá de los resultados conocidos desde la misma noche del domingo, hay algunos datos que si bien pasaron desapercibidos no dejan de sorprender. Tal es el caso de los votos en blanco. En el caso de Maldonado el 26 de octubre se registraron 1443 votos en blanco. El domingo los sobres vacíos fueron más que el doble: 3.293 sufragios en blanco. Esto representa un crecimiento del 128.2 por ciento. La explicación puede pasar por el acatamiento de los ciudadanos a las recomendaciones de votar de esta manera emitida por los partidos que no llegaron a la segunda vuelta o por algunos dirigentes colorados que se expresaron en el mismo sentido.
Lo mismo, aunque en mayor proporción ocurrió con los votos anulados. En la primera vuelta de octubre pasado en el departamento hubo 1995 votos anulados. El pasado domingo la cantidad fue mayor: 3314. Se trata de un incremento del 66.10 por ciento.
La explicación parece ajustarse en parte con lo ocurrido con los votos en blanco. Seguramente el resultado final del escrutinio departamental y el recuento de los votos observados arrojará la misma tendencia que la observada en el escrutinio primario.
Los votos anulados y observados suman 6.607 voluntades. Tratase de una cifra que supera con crece a los votos obtenidos por la mayoría de los sectores de todos los partidos políticos que concurrieron a las urnas el domingo 26 de octubre de 2014.
Frente Amplio
La coalición de izquierda, triunfante el pasado domingo con la elección de Tabaré Vázquez, obtuvo 46.692 votos el 26 de octubre. El domingo sacó 52.242 adhesiones. Un total de 5.550 votos más. Un crecimiento del 11.9 por ciento.
Partido Nacional
La fórmula integrada por Luis Lacalle Pou – Jorge Larrañaga fue votada en el departamento de Maldonado en la primera vuelta por 42.010 ciudadanos. En el balotaje del domingo pasado por 56.085. Sacó 14.075 votos más que en la primera vuelta. El Partido Nacional creció entre ambas votaciones un 33.5 por ciento.