
El Frente Amplio buscará quedarse con los diecinueve gobiernos departamentales del país aseguraron el pasado jueves en Maldonado diversas autoridades partidarias que participaron del lanzamiento de las candidaturas de la fuerza política. “¡Vamos por todo!”, exclamó, por ejemplo, la senadora Lucía Topolansky.
En tanto, el presidente electo Tabaré Vázquez estuvo presente en el acto y describió cómo será su segundo mandato gubernamental. En este sentido trazó un paralelismo con la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez, gestión que marcó al Uruguay durante el siglo pasado.
“Trazaremos las líneas de larga duración del Uruguay del siglo XXI en términos institucionales, políticos, productivos, económicos, sociales y culturales. Que a nadie le llame la atención porque esto no es inédito. En el siglo XX el primer Batllismo matrizó la marcha de ese siglo. En el siglo XXI matrizará la marca de este siglo nuestro Frente Amplio”, anunció Vázquez en Maldonado.
“Eso supone una visión estratégica que abarque varias décadas hacia delante y que parta de respuestas a preguntas tan básicas e ineludibles como: ¿Cuántos vamos a hacer los uruguayos en el 2050? ¿Qué edades vamos a tener? ¿Dónde residiremos? ¿cuál será la expectativa de vida que tengamos entonces? Y las condiciones en que trabajaremos, como estudiaremos, qué salud tendremos, en qué regiones y en qué mundo viviremos”, explicó.
Prospectiva
“Esto no es, créanme queridas compañeras y compañeros, futurología barata. Es prospectiva con base y metodología científica. También con valores, con principios porque no se trata de cambiar por cambiar y correr para cualquier lado en nombre del progreso. Se trata de sustanciar estos cambios en los principios y valores que hacen a la vida y a la historia de nuestro Frente Amplio”, dijo.
Vázquez advirtió que el proceso de transición no es “un desfile de curriculum (…) ni una repartija de cargos, ni un festival de zancadillas, ni una competencia de rumores. Es la preparación de un gobierno en términos de compromisos programáticos”.
Asimismo, aclaró que en su gobierno habrá representantes de otras fuerzas políticas y de la sociedad. “No limitamos la participación de nadie. Pero, eso sí, eso sí, requerimos respeto y compromiso, no con nosotros, sino con la voluntad de la ciudadanía que nos dio su mandato”, afirmó. Por otra parte, sostuvo que durante su gestión se producirá el relevo generacional de la fuerza política que encabeza.
“¿Alguien piensa que el Uruguay puede existir sin el Frente Amplio? Imposible. Por eso y por lo que significa en términos de proyecto estratégico de país, no solamente hay que preservarlo, no solamente hay que cuidarlo, también, y sobre todo, hay que mejorarlo. Los proyectos políticos son procesos históricos cuya sustentabilidad por venir también radica en su capacidad de renovarse, de adaptarse a la realidad sin perder el compromiso de transformarla según los valores, principios y líneas programáticas que nos identifican. Hay que gobernar en el presente pero también hay que gobernar el futuro”, enfatizó. La clave para que esto ocurra, en el caso de los frenteamplistas, es la unidad partidaria. “Unidad no es soportarse. Es reconocerse, valorarse, gestionar democráticamente nuestra diversidad”, agregó. “Mientras tengamos unidad el Frente Amplio es y será la primer fuerza política de este país”, enfatizó.
Habrá novedades el 1º de marzo.
Con profunda emoción, Vázquez se despidió de su último acto partidario antes de asumir el próximo 1º de marzo su segunda presidencia. El presidente electo adelantó que las medidas de su futura gestión serán reveladas el 1º de marzo ante la Asamblea General del Poder Legislativo y luego en una cadena de radio y televisión que brindará al caer la tarde de ese día.
El discurso de Vázquez en Maldonado duró media hora. Luego abandonó el escenario montado en la explanada de la Intendencia, no sin antes recibir a la presidente del Frente Amplio, Mónica Xavier, y a los tres candidatos municipales locales, Darío Pérez, Pablo Pérez y Horacio Díaz.
“Trazaremos las líneas de larga duración”
1º) “Gobernaremos para todos los uruguayos y todas las uruguayas como lo han hecho estos dos gobiernos. Lo haremos con el programa del FA como hoja de ruta porque la ciudadanía así lo decidió. Y que nadie se haga el distraído”
2º) “No excluiremos a nadie. Buscaremos amplios y sustentables acuerdos sobre los principales asuntos del país. Dichos acuerdos deben reflejar la voluntad de la mayoría”.
3º) “Atenderemos las demandas del presente porque la gente no quiere que le resuelvan la vida. Tampoco quiere andar solo por la vida. El país no vive de relatos y de utopías solamente”.
4º) “Trazaremos las líneas de larga duración del Uruguay del siglo XXI en términos institucionales, políticos, productivos, económicos, sociales y culturales”
5º) “Promoveremos un relevo generacional. La calidad de un proyecto político también se mide por su capacidad de renovarse en términos de elenco”.