El flujo turístico se calmó y la temporada está logrando los guarismos del año pasado

 

 

A pesar del flujo aluvional de visitantes que tuvo la zona en las dos primeras semanas del año, varios operadores turísticos coinciden en que, cuando se pase raya al término de enero, el balance será será igual o menor al que se produjo durante el primer mes del año pasado. Mientras tanto, según es tradicional, las expectativas empeoran cuando se trata de la segunda quincena de febrero, luego de Carnaval.
El asesor del Centro de Hoteles de Punta del Este, Héctor Araújo, ya había señalado a Correo de Punta de Este que para las carnestolendas la capacidad hotelera estaba reservada casi totalmente, pero las perspectivas para los últimas días del mes son, más que nada, un enigma con pocas ilusiones. Este año las clases comenzarán muy temprano en marzo tanto en la Argentina como en el Uruguay.
A todo esto, en declaraciones a El Observador, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez, estimó que al finalizar Carnaval la ocupación disminuirá en los principales balnearios. En tanto, el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado, Javier Sena, consideró en que en febrero “vendrá más o menos igual (cantidad de gente) que el año pasado, quizás un poco peor”.
Sena agregó que se “sigue reivindicando lo clandestino que trabaja en la zona, a nivel de portales y agentes truchos, y eso hace que la temporada para las inmobiliarias sea bastante mala” para el sector que representa.
Según se sabe, Adipe espera -desde hace largos años- que se elabore un marco regulatorio que permita controlar la informalidad.
Tanto Araújo, como Martínez, coincidieron en que la temporada fue similar a la del año pasado y dijeron que la ocupación hotelera fue casi total hasta el feriado del 6 de enero. “A partir de esa fecha cayó y ha estado entre el 75% y el 80%, salvando los fines de semana con ocupaciones del 100%”, dijo. Eso lo llevó a estimar la temporada no fue “magnífica” como habían previsto las autoridades.
Los balnearios con mayor movimiento de público fueron Punta del Este, Piriápolis y La Paloma; detrás estuvo la Costa de Oro y Colonia con niveles de 75 % aproximadamente.

Parecida y con rebajas
Sena manifestó que luego de un encuentro entre los socios de la gremial inmobiliaria se concluyó que la temporada ha sido semejante a la del año pasado y que en muchos casos las viviendas se alquilaron a precios inferiores.
Además, calificó de “lenta” a la segunda quincena de enero y dijo que las expectativas de aquí en adelante son similares a las del año pasado. “No se ha cumplido con la cantidad de visitantes que el gobierno anunció”, dijo. A fines de 2017, el Ministerio de Turismo que el año cerraría con la llegada de 4 millones de turistas, un récord para el país. Sobre esas cifras previó una temporada con un aumento de visitantes y crecimiento del gasto individual. Sin embargo, Seña expresó que no se observa una correlación entre la cantidad de personas que veranean en el este con las divisas que dejan. “Ha venido mucha gente pero con poco poder adquisitivo en su mayoría”, aseguró.
Por otra parte, la nota de El Observador consignó que el movimiento ha sido menor en la terminal de ómnibus de Tres Cruces. Osvaldo Torres, jefe de operaciones, dijo a Subrayado que entre el 1° y el 21 de enero transitaron por la terminal 30.000 viajeros menos en comparación al mismo período de 2017. A principios de año había dicho que el crecimiento del parque automotor había perjudicado la actividad de las empresas de transporte interdepartamental.