
La unidad móvil de extracción de sangre, un vehículo único en su especie en todo el mundo, ya fue construida en una planta automotriz de Caxias (Brasil) y ahora está siendo equipada. El “hemobus” quedará pronto en los próximos meses y comenzaría a operar en el departamento hacia el mes de noviembre, según dijo ayer a FM Gente el presidente de la comisión directiva de la institución, Eduardo Suárez. En primer lugar, el “hemobus” se dedicará a realizar colectas de sangre en los departamentos de la Región Este.
El ómnibus tiene dos plantas y posee un “micro hemocentro”, seis sillones de extracción, un área de recuperación del donante, otra de laboratorio y otra más de administración. También incluye circuito interno de televisión, música funcional, plasmas que transmiten con altoparlantes mensajes para promover la donación, aislación acústica entre sus divisiones, cuatro heladeras, siete equipos de aire acondicionado y generadores de 12 kw para asegurar la energía de manera autónoma o conectar la unidad a la red eléctrica.
“No hay antecedentes en el mundo de una unidad de estas características”, afirmó el directivo. En algunos países existen unidades de una planta que sólo permiten la extracción de sangre, porque no tienen sala de espera y algunas acciones deben realizarse en el exterior. En cambio, “esta unidad tendrá todo adentro”, dijo Suárez. “Es exactamente igual que lo que tiene el Hemocentro, pero en áreas más reducidas”.
Un desafío
“Son detalles especiales que hemos ido diseñando sobre la marcha. Y eso todo un desafío porque si bien la empresa constructora ha construido móviles para otras ramas de la salud e incluso juzgados móviles, la especificidad del tema requiere de un proceso absolutamente innovador”, explicó.
En el hemobus trabajarán unas ocho personas en la tarea de colecta, supervisados por un jefe de operaciones que aportará la logística para que todo pueda funcionar diariamente.
El Hemocentro logró que el Ministerio de Economía y Finanzas le exonerara del pago de las tasas y tributos por la importación de la unidad. Hoy martes presentará los planos del móvil ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para poder circular como cualquier otra unidad de transporte del país.
Suárez dijo que el ómnibus estaría pronto para el 20 de octubre. Luego será trasladado a la zona y será presentado con una fiesta después de las elecciones nacionales.
Por lo demás, el directivo informó que la fundación Hemovida continuará su campaña para recaudar fondos, que realiza con el apoyo de varias cadenas de supermercados de Maldonado. Hasta ahora, la campaña ha reportado 300.000 dólares que sirvieron para financiar el móvil, pero sigue necesario generar recursos. Hemovida aspira a mantener las campañas de sensibilización social, seguir formando técnicos e intercambiando experiencias a nivel mundial, todo lo que tiene altos costos para la institución.