El LATU albergará en diciembre la cuarta edición de la Expocannabis Uruguay. Allí, entre muchas actividades se evaluará la experiencia de la legalización de la marihuana y se conocerán detalles de la implementación de la ley 19.172, sus triunfos y dificultades, así como también conocer sobre los avances del cannabis medicinal y su potencial industrial. El 8, 9 y 10 de diciembre el evento reunirá a todos los actores nacionales e internacionales de la industria del cannabis. Doctores, académicos, abogados, empresarios, activistas, científicos, entes estatales, ONG, y público en general podrán compartir sus opiniones y evaluaciones de una ley sin precedentes. Con gran convocatoria a nivel mundial, el evento es catalogado como modelo y referente en el rubro por la calidad de la información y por su rol como creador de un espacio de articulación para el desarrollo de esta emergente industria.
Contenidos
Expocannabis Uruguay 2017 presentará un ciclo de conferencias, foros y talleres de la mano de expertos nacionales y extranjeros. Sobre Cannabis medicinal: -Cannabis y Cannabinoides en el Tratamiento del Dolor Crónico Osteoarticular por Dra. Raquel Peyraube – Conferencia (UY). -Cannabis medicinal en la Epilepsia Refractaria en niños por la Dra. Andrea Rey (UY). – Perfil terapéutico superior de extractos a base de Cannabis comparado al CBD purificado en epilepsia resistente al tratamiento: evidencias de un estudio de metaanálisis a cargo del Dr. Fabricio Pamplona (BR). – Jugando y aprendiendo con el Sistema Endocannabinoide, a cargo de la Prof. Anna Abonna (UY) – Qué preguntan y qué necesitan saber los médicos y los pacientes sobre cannabis medicinal – Dra. Raquel Peyraube – Taller (UY). – Efectos del cannabis y los cannabinoides en la salud – Dra. Raquel Peyraube – Taller (UY). – Los cannabinoides en el desarrollo del sistema nervioso. Consumo responsable, por el Dr. Ismael Galve. – Testing y Control de calidad, a cargo de Dr. Carlos Ferreiro. – Foro sobre Cannabis Medicinal. Participan el Dr. Ismael Galva (Esp), Dra. Cecilia Scorsa (UY), Dra. Leticia Cuñeti (UY), Stefan Martin Meyer ( Suiza), modera el Dr. Marcos Baudean.
Para comprar
Una parte importante del evento es la zona de compras. El salón Los Robles albergará más de 70 stands con las más variadas propuestas relacionadas al cannabis: indumentaria, cosmetología, activismo, parafernalia, información, insumos para el cultivo y otros. Además, stands del Estado presentan su apoyo al evento y sus propuestas para el desarrollo de la industria. Todo estará acompañado por una amplia propuesta gastronómica para todos los gustos.
También habrá disertaciones sobre industria, legislación y política: -Situación de la Regulación de la Marihuana en Uruguay a cargo de Martín Collazo de Monitor Cannabis Uruguay (UY). – Derecho penal de las drogas y regulación del mercado de la marihuana en Uruguay, por el Dr. Diego Silva (UY). – Desmorrugando el prensado paraguayo, ¡el peor faso del mundo ha sido bueno!, trabajo periodístico/documental sobre el proceso de regulación del cannabis en Uruguay, de Matías Max (BR). -Construir con cáñamo, una alternativa con grandes virtudes, por la Arq. Cecilia Hrdlicka (UY) -Foro: Canabis en Uruguay hoy, con la participación del Dr. Leonardo Costa, Lic. Clara Musto, Ing. Eduardo Blasina, Ircca, modera el periodista e investigador Guillermo Garat. -Foro Político del Cannabis, con la participación del Dr. J.A. Roballo, el Diputado Lic. Fernando Amado, el Diputado Dr. Martín lema, el Diputado Dr. Daniel Radío. Modera la periodista Denise Mota (BR)
Plantando
Asimismo se dictarán talleres de cultivo, elaboración de abonos y otros temas relacionados. Con respecto a lo medicinal, Expocannabis Uruguay 2017 cuenta también con el Consultorio de Orientación en Cannabis Medicinal, a cargo de especialistas en medicina cannábica. El público podrá agendar su consulta sin costo e informarse sobre el potencial de la planta en sus respectivas dolencias. Una de las novedades de esta edición es la Carpa de Cultivo, un espacio patrocinado por CANNA dedicado enteramente al cultivo, donde se podrá observar, consultar, compartir, aprender y escuchar talleres de la mano de expertos internacionales. En cuanto al entretenimiento, el evento presenta una edición especial de actividades y propuestas. Durante los 3 días habrá shows de artistas nacionales que incluyen reggae, funk y murga entre otros: Congo, Radio Palermo, Karma, Contra las cuerdas, Senda 7, Papina di Palma y Sergio Funk y su perro Beagle forman parte de la grilla