
La cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas que le vendieron productos y servicios al estado, al menos en una oportunidad, pasó del 22 por ciento del total en el 2012 al 37 por ciento en el 2013, un crecimiento del 68 por ciento entre un año y otro.
En el país existen 136.691 mipymes de las cuales 47% son del interior y 53% de Montevideo. Las empresas de servicios (58%) se encuentran en Montevideo y las de actividad comercial (55%) en el interior. Un 58% de las empresas son dirigidas por hombres y un 42% por mujeres. En tanto que la edad promedio del empresario en el 2012 fue del 46 años y en el 2013 de 47.
Estos datos se desprenden de la encuesta nacional de mipymes 2013 presentada anteayer en Punta del Este, en el marco del día nacional del sector, durante un acto encabezado por la intendente de Maldonado, Susana Hernández, el ministro Ernesto Kreimerman y el director del sector, Alfredo Sierra.
“Las empresas del sector industrial son las que en mayor medida se han relacionado comercialmente con el estado (31%), entre las dedicadas al comercio el porcentaje es de 25%, mientras que en los servicios es de 18%”, sostiene el documento.
“Los motivos de no venta al estado es que casi la mitad de las empresas indican que sus productos o servicios están destinados para los hogares. No obstante, se puede señalar que existe un porcentaje importante de empresarios que afirman no saber por qué motivos no le venden”, agregó.
Mejora
De acuerdo al censo, la opinión de los empresarios sobre el estado mejoró un 4% entre el 2012 y el 2013 y crece del 47% al 51% la proporción de empresas que consideran como “bastante” o “muy interesante” trabajar con los organismos públicos o empresas estatales. El documento recordó que en el 2012 el sector mayoritario de la mipymes consideraba que era poco o nada interesante trabajar para el estado.
La encuesta sostiene que la situación financiera del sector se encuentra estable respecto tanto a la facturación como a los activos de cada empresa. Ambos factores no presentan diferencias respecto del 2012.”Cuando se analiza la evaluación que los empresarios del sector realizan a propósito de los últimos tres años, se encuentra que el contexto de sus negocios no ha variado, y se mantiene en el tiempo una visión mayormente favorable. Teniendo en cuenta el sector de actividad, sin embargo, se halla que los empresarios de los servicios y de las medianas empresas obtuvieron mejores resultados, mientras que en la industria empeoraron”, agregó la encuesta.
En lo que refiere a las perspectivas de futuro, los empresarios del sector mantienen un clima de moderado optimismo para los próximos tres años, aunque existen opiniones negativas entre las microempresas del interior del país.
Locativos
La mayoría de las mipymes realiza sus actividades comerciales en locales aunque el 37% lo hace en sus hogares de residencia. Entre quienes emplean locales independientes, el 41% es propietario y el 59% alquila.
Solo el 8% de las mipymes puede exportar sus productos y el 47% tiene como mercado al barrio donde se encuentran ubicadas. Las ventas fuera del departamento de residencia pasó del 47% en el 2012 al 46% en el 2013, indicó el informe.
Foto: www.maldonado.gub.uy