Los responsables del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), con la mirada interesada de los intendentes del país, trabajan para crear un nuevo “modelo de cobro de patente para que sea más equitativo y justo”, según informó ayer el diario El Observador. La idea es cobrar a cada automovilista según su consumo de combustible, un método que seguramente revolucionará el mercado automotor.
La premisa de la reforma es “el que rompe, paga”, por lo que el proyecto del Sucive favorecerá a quienes hoy en día pagan un precio mayor de patente.
“¿Cómo será? Sencillo, vos andás más, bueno, entonces vos pagás más”, dijo el integrante del Sucive, César García al matutino. A juicio de los reformistas, el tributo debe calcularse en base a la circulación del automóvil y no al modelo y año de fabricación del coche. Actualmente, un vehículo moderno puede pasar días guardado, sin circular, pero abona una patente mayor que un automóvil más antiguo con mayor circulación. Se supone que la patente es cobrada para mantener la infraestructura vial.
García afirmó que cobrar la patente según el consumo generará “justicia tributaria” por cuanto el vehículo que consume más combustible es el que tiene más desgaste. “Esta metodología sería más equitativa porque se cobraría el uso de las calles”, estimó.
La patente de rodados recauda U$S 500 millones al año. Puestos a pensar cómo se podrá medir el uso de combustible, se ideó un nuevo sistema con códigos QR o chips en cada vehículo y estación de servicio del país. Así se podrá saber cuándo, dónde y cuanto carga un automóvil. “Tenemos claro que este proyecto implicará el uso de la tecnología moderna y que será necesaria una gran inversión pero los beneficios que tendrá serán mayores”, dijo García.
La solución
Según informó a El Observador la gerente de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC), Victoria Márquez, las empresas de camiones se ven desfavorecidas con el sistema actual, porque no suelen tener toda su flota en uso y no todas las unidades generan ingresos. “Por esta razón es que hace años estamos buscando que la patente se grave en el gas oil, que se cobre por lo que se usa”, señaló.
Márquez afirmó que esta situación no ayuda a que las empresas renueven sus flotas. Los costos son altos y, ante la imposibilidad de contar con camiones nuevos, terminan compitiendo con vehículos que no están en las mismas condiciones. .
Por otra parte, algunas empresas se ven perjudicadas por el cobro a todas las unidades sin importar su circulación, aunque muchas no trabajan dentro del país. “Muchos camiones hacen recorridos internacionales y apenas usan las rutas nacionales”, agregó.
De todas formas, el integrante del Sucive explicó que ahora se deberá trabajar “paso a paso”. “Quiero un sistema transparente, ágil y que evite la morosidad, que ayude al consumidor pero que no retroceda todos los logros alcanzados en los últimos años. Hoy el sistema es exitoso en cuanto al cobro de la patente, no podemos perder eso de vista”, señaló.