Después de casi tres décadas de inactividad, el Teatro de Verano de Punta del Este “Margarita Xirgú”, reabrirá sus puertas el próximo domingo 29 de noviembre para presentar una versión libre de Patricia Alvarez, de la obra teatral “La Tempestad”, de William Shakespeare. Desde ese momento, el otrora tradicional paseo esteño comenzará un proceso de recuperación que podría concluir a mediano plazo.
En julio de este año, como informó en su momento Correo de Punta del Este, los integrantes del “Proyecto La Tempestad” entregaron al alcalde Andrés Jafif de Punta del Este un documento con más de 1.500 firmas que solicitaban la restauración del teatro. A partir de ese momento se iniciaron gestiones para que se asigne un presupuesto para recuperar el espacio en beneficio de todo el departamento.
La versión libre de Patricia Alvarez de la obra teatral “La Tempestad”, de William Shakespeare, que se presentará en el propio Teatro de Verano, es el segundo paso de este movimiento ciudadano que pretende publicitar la importancia de rescatar los espacios públicos en decadencia trascendió.
En tanto, las autoridades comunales locales y nacionales han demostrado su interés en apoyar esta iniciativa, y existe el compromiso de buscar soluciones para hacer realidad este sueño. La puesta en escena de la obra, con entrada libre, cuenta con el apoyo de la comuna y su dirección de Cultura, y del Municipio de Punta del Este.
La presentación al público será este domingo, a las 18.00 horas, en el teatro, ubicado en un predio arbolado de unas 1,3 hectáreas, entre avenida Pedragosa Sierra y las calles Porto Alegre y El Havre, a pocas cuadras de la avenida Roosevelt.
La historia
El Teatro de Verano de Punta del Este fue inaugurado el 21 de enero del año 1964, pero varios años después abandonado. Desde hace alrededor de dos años se trabaja para su reapertura y en principio existía la idea de presentar la obra teatral “La Tempestad” de William Shakespeare.
Por casualidad a la actriz y directora teatral puntaesteña Patricia Álvarez, se le encomendó dirigir una versión libre de esta obra por parte de “Shakespeare´s Globe” de Londres. Álvarez invitó a Diego Rubio -mentor de la restauración del Muelle de Mailhos-, y a Álvaro Pérez Tort, a trabajar en conjunto. La idea sigue siendo que el teatro al aire libre se convierta nuevamente en un centro cultural.
Tanto los ensayos de “La Tempestad”, como la participación de los vecinos en el proyecto formarán parte de un documental.
El trabajo será enviado a Inglaterra para ser emitido en los medios locales.