El turismo extranjero podría caer entre un 10% a 15%

 

El gobierno proyecta una caída de entre 10% y 15% en la llegada de turistas extranjeros al país, reconoció la ministra Liliam Kechichian, si bien la cartera trabaja con el objetivo de mantener las cifras de 2017, techo histórico de llegada de visitantes al país. “Probablemente podamos tener un 10% o 15% menos”, de arribos del extranjero a Uruguay, dijo la ministra Liliam Kechichian a radio Monte Carlo. “Son proyecciones, y en comparación con un 2017 que fue el mejor año de la historia del turismo en Uruguay”, señaló. Teniendo en cuenta los 4 millones de visitas que registran las cifras oficiales para 2017, la baja sería de entre 400 mil a 600 mil personas. La declaraciones de Kechichián fueron recogidas también por el portal de noticias turísticas Hosteltur.
La ministra señaló que esta es la primera vez que Uruguay “se enfrenta simultáneamente a dificultades importantes en sus dos vecinos y socios”, Argentina y Brasil, los mercados emisivos claves para el país.
El desafío de la cartera es “mantener la cifra del año pasado”. Si bien “no está sobre la mesa” la posibilidad de restablecer los beneficios a turistas extranjeros que rigieron desde 2012 (el descuento de IVA se redujo este año de 22% a 9%), la ministra dijo que el gobierno no está cerrado a estudiar “nuevas herramientas”. Además, mencionó que “el sector privado, las tarjetas de crédito, y nuestra propia promoción tendrán que buscar nuevas formas”, de incentivo al turista.

Altos y bajos
A todo esto, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez dijo al portal Hosteltur Latam que este año “todo lo que se había recuperado en el primer trimestre se perdió en el segundo” y subrayó la caída del gasto per cápita: “estamos trayendo gente que gasta poco”. Martínez mencionó que los apoyos y beneficios fiscales son necesarios en este momento, ya que “en agosto hay que tener cerradas tarifas para mayoristas precios -alojamiento, transporte, traslados, city tours, agencias de viajes-; la incertidumbre y pérdida de confianza contribuye a la retracción y a cuidar el gasto”. El presidente de la Camtur se mostró partidario de “coordinar acciones promocionales” incluyendo paquetes de receptivos. El sector de reuniones y convenciones “está frenado”, dijo.