
Comenzando 2018 los cambios en el viejo ex zoológico Medina comienzan a verse. Hace ya un tiempo que los animales han sido siendo trasladados de lo que solía ser su hogar en cautiverio. Hoy el parque muestra algunos escombros de las viejas jaulas. Otras aún están de pie, con sus puertas abiertas y el interior vacío. Algunas todavía albergan animales que por diferentes razones no han abandonado el complejo.
El 17 de enero se presentaba la nueva piscina, que con un sistema de reciclaje de agua mejorada le da una mejor estadía a la loba marina, que no puede ser enviada al mar porque nació en cautiverio.
Finalizando enero llegaron para quedarse los nuevos juegos para niños, con dos toboganes cerrados y varios pasamanos y hamacas. El conjunto de juegos se podrá utilizar en breve después de que finalice su instalación. Los cambios que se están realizando en el parque están enmarcados en un proyecto municipal que busca hacer del viejo zoológico un ecoparque educativo.
Además se están construyendo servicios sanitarios nuevos y se proyecta crear un área de mesas y quinchos donde solían estar las jaulas hoy destruidas, según informó el encargado del parque Eduardo Guadalupe.
Bio parque
La iniciativa del Municipio de San Carlos se lleva a cabo en un trabajo conjunto con el Centro Universitario Regional del Este (CURE), vecinos de la zona y personal del parque. El CURE, con un equipo de trabajo integrado por investigadores, docentes y egresados, lleva a cabo un trabajo de campo que dará los resultados de un diagnóstico integral y participativo para poder crear el ecoparque. En el trabajo se aborda la parte social, cultural, recreativa, ambiental y paisajística y jurídica y territorial del complejo Medina. Sus resultados concluirán en una propuesta para realizar el proyecto.
El principal objetivo de la remodelación es construir un Parque Educativo Ambiental de referencia en el departamento y la Región Este según informan desde el CURE.
Guadalupe, el encargado del establecimiento comentó que “los animales que ya no están fueron derivados a la reserva Rodolfo Talice en Flores. Para ahí se fueron monos y serpientes. Los animales que quedan van a seguir siendo derivados a diferentes lugares en el marco de la reestructura con la que apuntamos a un bioparque. Vamos a dejar 2 o 3 de la misma especie pero no mucho más de eso’’, explicó.
“Hay animales que de no ser derivados a otros sectores no podemos largarlos’’, dijo hablando de los ciervos. “Nacieron en ese entorno y están acostumbrados a vivir así de esa forma.’’ Al igual que la loba marina los ciervos tienen como hábitat natural el parque, que es donde nacieron, si fueran enviados al mar u a otras zonas naturales no podrían sobrevivir.
Ubicado en el Camino al Cerro Eguzquiza, a 300 metros de la vieja ruta 9, el Parque Medina albergó durante años distintas especies de animales autóctonos y exóticos, entre aves, reptiles, mamiferos y animales acuáticos. El predio de 14 hectáreas solía ser propiedad de Don Salustiano Medina, de quien lleva el apellido. En los años 70 fue adquirido por el municipio de San Carlos y el 23 de setiembre de 1970 se inauguró como Zoológico Parque Medina.