
En una exposición planteada el pasado martes en la Junta Departamental, el edil colorado Eduardo Elinger dio cuenta de las demoras y complicaciones que ha experimentado un expediente iniciado hace unos ocho años en el seno de la comuna. El edil dijo que a pesar de que el asunto ha sido analizado por varias direcciones y jerarcas padece de “carencias de todo tipo” y confesó que le producía “vergüenza” encontrarse con un documento tan defectuoso.
El legislador comenzó por destacar que el tema del expediente es “de gran importancia para nuestra comunidad”, por cuanto busca “instrumentar un marco jurídico acorde para la adjudicación de soluciones habitacionales para adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”. “Tratando de ser lo más objetivo posible, nos parece –reconociendo lo positivo de esta aparente iniciativa– de importancia contar con una reglamentación que evite, justamente, ese mecanismo discrecional donde muchas veces los jerarcas de turno, ante situaciones complejas, deben dar respuesta pero, naturalmente, sin un marco jurídico que los respalde”, comentó.
Sin embargo, dijo que la IDM envió a la Junta un expediente “para su estudio y posterior reglamentación” que resultó ser un “mamaracho”. Al respecto, recordó que el documento fue iniciado en el año 2008 y que él mismo trabajó en él junto “a quien era la responsable de la Unidad de Familia y Vivienda, la señora Zulma Pais, a quien siempre le reconocemos una gran contracción al trabajo y una virtud que debieran tener todos los jerarcas –muchas veces de turno–, que es la de dar la cara, aun frente a situaciones que a veces no son las deseadas”, señaló.
Peregrinaje
“Así es como este expediente comenzó un largo y lamentable peregrinar por diferentes reparticiones de la Intendencia, donde al mejor estilo Poncio Pilatos, algunos jerarcas –no todos, porque hay algunas honrosas excepciones– fueron paseándolo durante seis años hasta que, finalmente, hace algunos meses –en julio, concretamente–, lo enviaron a esta Junta Departamental como un proyecto que, desde nuestro modesto punto de vista, carece de los mínimos elementos como para pronunciarnos al respecto”, dijo el edil.
“Incluso ni siquiera tiene informe de la Red de Adultos Mayores, a la que alguna jerarca de la propia Intendencia muchas veces reivindica y con quien se hicieron –en las pasadas instancias electorales de octubre– reuniones –con candidatos políticos y demás– tratando de reivindicar la importancia de la transversalidad de las políticas públicas y de generar ese ida y vuelta, indudablemente, para cuestiones que hacen a la participación activa de estos temas, se desconoce a la misma”, indicó. Elinger acotó que “por suerte, esta Junta Departamental, el pasado 6 de noviembre, en un informe que firman los integrantes de la Comisión de Legislación –los Ediles Ramos y Daniel Ancheta y las Edilas Borges, “Marita” Fernández Chávez y Cristina Rodríguez– remite nuevamente este expediente a los efectos de recabar la información básica para poder pronunciarnos. Allí, a través de un pedido de informes, naturalmente, se reclama –lo más lógico que debería contener este mamarracho, y discúlpenme la expresión pero quiero que después todos los compañeros ediles lo puedan leer–, de alguna manera, a través de esa comisión, lo que es la reglamentación de los sorteos para el otorgamiento de estas viviendas, el criterio de definición de adulto mayor y de la situación vulnerable a la que se hace referencia, la normativa existente con respecto a las adjudicaciones de este tipo de soluciones habitacionales, la situación del cónyuge, los menores y discapacitados a cargo que pudiera tener el beneficiario al momento de su fallecimiento, las circunstancias para la revocación del comodato –ya que es vitalicio– y la restitución del inmueble, el modelo de reglamento de convivencia al cual se hace mención en el proyecto pero que no se adjunta ni se sabe a qué se refiere concretamente, así como otro tipo de información”, explicó.
Sin leer
Elinger insistió en que “este expediente es un mamarracho” y señaló que le da “vergüenza”. “Yo pasé por la Intendencia Departamental y si algo aprendí allí es que uno no se debe limitar únicamente a firmar un informe con lo que cree es su opinión frente a lo que se consulta, sino que además debe leer, naturalmente, todo lo que precede. Y acá, en este informe, en este proyecto de decreto, porque así se denomina, hay carencias de todo tipo; hay profesionales que firman cualquier cosa y no leen lo que firman, porque dice: ‘Remítanse las actuaciones al Ejecutivo Departamental’. Pero ¿y ellos no integran el Ejecutivo Departamental? ¿Están por fuera del mismo?”, preguntó.
“Además hay algunos funcionarios de carrera que uno ve cómo cometen errores producto no sé si de la premura o de los tiempos con que muchas veces cuentan para poder expedirse. Hay también algunos pases de factura entre directores generales que, en vez de levantar el teléfono y decir, por ejemplo, ‘este expediente se manda digitalizado aunque por quinta vez se reclama que no llegó físicamente’. Por lo tanto, expedirse sobre algo que no se tiene físicamente, cuando estamos hablando de cuestiones públicas, se hace realmente muy complejo”, comentó.
“¿Por qué digo esto? ¿Por qué no doy nombres y por qué perfectamente no podría remitirme a los directores generales y a algunos funcionarios que van cometiendo una serie de omisiones a lo largo de estos seis años? Además cambió el gobierno y, en algunos aspectos, parece que el hecho de haber cambiado hace que prácticamente los mismos jerarcas que están en el tema, salvo un caso o dos, nuevamente vuelvan a fojas cero y se pregunten y repregunten lo mismo.¿Y por qué no doy nombres? Porque voy al fondo del asunto. A mí no me interesa, personalmente, cuestionar a nadie en particular sino resaltar, por un lado, la buena iniciativa con que se pretende regularizar algo que es necesario, pero, por el otro, como parece que transcurre el tiempo y se firman informes que estoy absolutamente convencido, por la formación profesional de algunos jerarcas, que ellos nunca podrían haber firmado, quiero estar convencido de que no leen lo que firman y ni siquiera redactan estos informes”, agregó.
Destinos
Después de su larga exposición, Elinger solicitó que sus palabras y el propio expediente pasaran a la Red de Adultos Mayores, a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Maldonado, a la Asociación de Jubilados Municipales, al Instituto Nacional del Adulto Mayor, al Directorio del Banco de Previsión Social y a todas las instituciones de adultos mayores del departamento.