En las próximas elecciones habrá conteos descentralizados en Pan de Azúcar y San Carlos

LiceocircuitoA las tres de la mañana del lunes 27 de octubre, la oficina electoral de Maldonado estará en condiciones de dar a conocer el resultado de las elecciones nacionales y si se aprobó o no el plebiscito impulsado para bajar la edad de imputabilidad penal. La directora de la dependencia, Beatriz Amorín, dijo a Correo de Punta del Este que esta vez no se usarán las ceibalitas empleadas en las elecciones internas, pero que habrá dos centros de cómputos independientes que funcionarán en San Carlos y Pan de Azúcar, lo que agilizará el conteo de votos emitidos en el departamento.

Amorín refirió que en todo el departamento “hay un total de 129.663 habilitados” para votar. Funcionarán 342 circuitos en los que se podrá votar entre las 8 y las 19:30 horas. La jerarca dijo que se espera que se inscriban algo más de 30 listas y que por ahora se han anotado solo ocho hojas de votación. El plazo para la inscripción vence a las 24 horas del próximo viernes 26 de setiembre y, según es habitual, se espera que la mayoría de las listas se inscriban en los últimos días.

Amorín adelantó que este año “para poder agilizar los resultados para ser emitidos a Montevideo y que éstos los suban a la página de la Corte inmediatamente van a haber dos centros descentralizados en el departamento. Uno va a funcionar en la ciudad de San Carlos y otro va a funcionar en la ciudad de Pan de Azúcar”, indicó. Por ello se espera que el resultado final del escrutinio primario se conozca más temprano, agregó.

“Maldonado va a recibir 221 urnas. Las restantes van a estar 51 en Pan de Azúcar y 79 en San Carlos”, explicó.

Más fácil

La jerarca recordó que “estas elecciones son mucho más fáciles que las elecciones internas pasadas. En esta oportunidad, el escrutinio no va a llevar -pensamos nosotros, dependerá de la cantidad de hojas de votación-, más de dos horas y media, tres a lo sumo”, señaló.

Amorín dijo que aunque los circuitos cerrarán a las siete y media de la tarde, los funcionarios recibirán instrucciones de no apurarse para hacer las cosas bien. Se trata de “que trabajen tranquilos y con calma, porque el trabajo rápido, de repente, no sale tan bien como si lo hacemos más tranquilos. Pongámosle que tres horas y media más o menos les puede llevar el escrutinio, guardar todo y llevarlo al centro descentralizado”, indicó.

Por ello cree que hacia las tres de la mañana se conocerán los resultados. En tanto, dijo que el escrutinio departamental “va a comenzar el día 28” de octubre “a las 12 horas”.

Mientras tanto, ya se trabaja para comenzar el 1º de octubre “los cursos de capacitación a los funcionarios públicos y el día 6 comienza el llenado de las urnas. El sistema en esta oportunidad va a ser manual, no va a ser informático como en las pasadas, que se trabajó con ceibalistas”, indicó.

Al respecto, dijo que “esa experiencia no resultó mala”, pero “en el momento del escrutinio se saturó la red”, lo que “empezó a enlentecer mucho el sistema. Y al ser un escrutinio tan complicado y hacerlo por primera vez en forma computarizada, hubo circuitos que tuvieron muchos problemas. Luego en el escrutinio departamental eso se solucionó, todo salió correctamente, pero sí, llevó más tiempo y fue medio complicadito”, explicó.

Publicidad

En cuanto a la publicidad electoral en los medios audiovisuales, Amorín dijo que según la ley debería comenzar el próximo 26 de setiembre, un mes antes del acto eleccionario. Aunque actualmente es posible ver spots publicitarios de varios partidos, la jerarca aseguró que ninguna denuncia al respecto ha sido radicada en la oficina.

En cambio, afirmó que sí se controlará estrictamente que no haya publicidad cuando entre a regir la veda previa a las elecciones, que rige durante 48 horas.

“Eso ya es más estricto”, comentó.