En materia de resultados todo puede suceder

voto

Por la licenciada Rossana Llamoza

Tal vez, cuando lea este artículo las elecciones pasaron y los resultados estén a la vista o tal vez o no. El hecho es que el 10 de mayo los uruguayos estaremos o estuvimos frente a las urnas finalizando así, un largo período electoral con las elecciones departamentales.
Es importante que tengamos la suficiente información para entender qué grado de responsabilidad nos cabe cuando ingresamos al cuarto secreto y colocamos las papeletas que definirán el destino del departamento por cinco años.
¿Qué se elije? Intendente, Junta Departamental y Concejales (autoridades de los Municipios) hoy mal llamados Alcaldes porque la Corte Electoral proclama Alcalde a aquel ciudadano del partido más votado, de la lista más votada.
No se permite el voto cruzado entre partidos, es decir, usted no puede votar el candidato a la Intendencia de un partido político y al Municipio de otro partido. Además debe votar el Municipio de su jurisdicción, es decir, votar el Municipio que corresponde a su credencial cívica. Si usted vota en La Floresta debe votar el candidato de ese Municipio y no de otro porque automáticamente se anula el voto. Por lo tanto, usted debe votar al candidato de la Intendencia y del Municipio del mismo partido.
Ahora bien, dentro del análisis y dado algunos resultados presentados por Consultoras de Opinión sobre determinados departamentos o localidades donde se refleja el mismo porcentaje de personas que desconocen la función de los Municipios y sus autoridadesi, genera un grado de preocupación. ¿Cómo es posible que luego de cinco años de gestión la población no encuentre un significado relativo en los Municipios? Probablemente, esté asociado a que los mismos no son independientes, más bien parece un brazo más de la Intendencia sin capacidad resolutiva, excepto, claro está, las Juntas Locales Autónomas. La gente no encuentra sus demandas satisfechas, eficiencia y eficacia en las resoluciones lo que genera la pregunta: ¿para qué están? Esa puede ser una de las hipótesis en cuanto al grado de desconocimiento de las funciones de los mismos que probablemente se vea reflejado en las urnas.
Todo puede suceder
Si este porcentaje de desconocimiento de las funciones de los Municipios se suma el hecho de que no existe suficiente información de lo que se vota y la misma conforma una tendencia en el país, entonces estamos ante un escenario donde todo puede suceder, particularmente en aquellos lugares que actualmente se encuentran en un empate técnico.
Cada partido cada fracción ofrece un abanico de posibilidades, algunos apuntan a los Municipios o en la actual campaña Alcaldes, con sus propuestas para la localidad, por otro lado hemos visto campañas de los Concejales, a su vez los candidatos a Intendente hacen la suya y también realizan propuestas quedando en un tercer o cuarto lugar los ediles de la Juntas Departamentales. Cada partido y fracción plantean su propia estrategia pero eso puede llevar a una mayor confusión en la población.