Encuestadoras discrepan sobre resultados electorales del 10 de mayo en Maldonado

votoLas encuestadoras que han venido a la zona para auscultar la opinión pública y vaticinar el ganador de las elecciones comunales no coinciden del todo en sus pronósticos. Hace apenas tres o cuatro días, el sector liderado por Enrique Antía aseguró que la empresa Interconsult, que dirige Juan Carlos Doyenart, anunció que la elección sería muy reñida entre el Frente Amplio y el Partido Nacional. Doyenart aseguró que ambas colectividades se hallaban “pelo a pelo” y que todo se decidiría entre dos candidatos: Darío Pérez y Enrique Antía, claros líderes de sus respectivos sectores.

Esta semana, en tanto, una encuesta de la Consultora Cifra, difundida el miércoles por FM Gente también auguró un empate entre el FA y el PN y adelantó que ambas fuerzas cuentan con el 35% de las adhesiones, mientras el Partido Colorado sería apoyado por un 12% del electorado. No obstante, dijo que aun queda un 16% de indecisos y un 1% que se volcaría por la opción “otros”.

El grupo Radar, en cambio, dio la nota anunciando en la tarde del martes que el Partido Nacional le sacó ventaja al Frente Amplio y que Enrique Antía se perfilaría para ser el próximo intendente del departamento.

La encuesta formuló la siguiente pregunta: “Si las elecciones departamentales fueran hoy, a cuál de los siguientes candidatos votaría como Intendente de Maldonado?” A continuación se presentaba la lista de los candidatos de todos los partidos, y las opciones adicionales “un candidato del Frente Amplio pero no sé cuál” y “un candidato del Partido Nacional pero no sé cuál”.

Cambios

Según Radar, si se suma la intención de voto de los tres candidatos del Frente Amplio (más los “indecisos FA”), de los tres del Partido Nacional (más los “indecisos PN”), y de los dos del Partido Colorado, el escenario ha cambiado fuertemente entre febrero y abril. De acuerdo a sus cálculos, el Partido Nacional creció 14 puntos, el Frente Amplio 5 puntos, el Partido Colorado cayó 3 puntos, y la suma de “no sabe” y de “no contesta” decreció 17 puntos.

Así las cosas, un 46 % votaría al Partido Nacional, un 36 % al Frente Amplio, un 10 % al Partido Colorado, un 4 % en blanco/anulado y un 4 % no sabe.

“Si observamos la segmentación de la intención de voto según a qué partido votaron los ciudadanos en octubre 2014, vemos que tanto el PN como el FA ‘retienen’ el mismo alto porcentaje de sus votantes: 84% de quienes votaron al FA en las elecciones nacionales lo votarían en las departamentales, y 90% de quienes votaron al PN lo volverían a votar en mayo. Quien retiene a sus votantes en mucho menor medida – y aquí está una de las claves del repunte del PN entre febrero y abril – es el Partido Colorado: solo el 39% de quienes lo votaron en octubre votaría a alguno de sus candidatos en mayo. 55% votaría al PN y solo 1% a algún candidato del FA”, indicó.

Las internas

Radar aseguró que dentro del Partido Nacional las intenciones de voto variaron entre febrero y abril. De un escenario muy competitivo con una leve diferencia a favor de Antía, se pasó a “una brecha significativa a favor del exintendente Antía: del 46% total que obtiene el Partido, 24% provienen de Enrique Antía (crece 12 puntos), 15% de Rodrigo Blas (crece 3 puntos) y 5% de Martín Laventure (cae 4 puntos)”.

Un 2% votará al PN pero no sabe a qué candidato. Salvo en Punta del Este, donde Rodrigo Blás supera a Enrique Antía, en todas las demás localidades éste último tiene mayor intención de voto, aseguró la empresa.

Dentro del Frente Amplio el escenario es bastante más claro: Darío Pérez obtiene 21% del 36% del FA. Pablo “Yuyo” Pérez gana 6% y Horacio Díaz un 5%. Un 4% decidió votar al FA pero no sabe a qué candidato.
Dentro del Partido Colorado Eduardo Elinger obtiene 9% del 10% de su partido. Incluso en Piriápolis, ciudad natal de Schusman, que será candidato a alcalde. Este amplio favoritismo de Elinger dentro del PC se repite en todas las localidades del departamento, indicó Radar.