
Si las elecciones nacionales se realizaran el próximo domingo, de acuerdo a una encuesta de “intención de voto guiada”, el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez triunfaría con un 42% de los sufragios. El segundo lugar se ubicaría el nacionalista Luis Lacalle Pou, con un 27%, tercero Pedro Bordaberry con el 17%, y cuarto el candidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, quien recogería un 5% de las voluntades. A la fecha, un 9% del electorado se manifiesta “indeciso” o, simplemente, opta por no contestar las encuestas.
Estos datos de intención de voto fueron recogidos por la empresa Opción Consultores, la única que en las últimas internas pronosticó el triunfo de Lacalle Pou dentro del Partido Nacional. El sondeo fue realizado en el pasado mes de mayo, acumulando un bimestre de 1.357 casos. “En esta ocasión se procedió a consultar a los encuestados acerca de su intención de voto en las próximas elecciones nacionales pensando en los candidatos, y no en los partidos”, precisó la empresa.
“La denominada Encuesta Continua de Opción Consultores brinda información mensual de evolución de las principales variables de opinión pública, entre las que destacan la intención de voto por partidos, candidatos, internas, evaluación de gestión de gobierno, imagen de líderes y posicionamiento de la población frente a temas de agenda”, agregó.
Edad y nivel cultural
La consultora indicó que quienes en mayor medida se inclinan por Tabaré Vázquez son los encuestados más jóvenes -entre 17 y 29 años- (45%), de Montevideo (48%) y de nivel socioeconómico medio (44%). Asimismo, se destacan los individuos identificados ideológicamente con la izquierda (85%).
Los encuestados que mayoritariamente aseguran que votarían a Lacalle Pou en las próximas elecciones son personas de edades más bien intermedias -de 30 a 59 años- (29%), del Interior (29%) y de nivel educativo más bien bajo (32%). Se destaca también la preferencia por Lacalle Pou entre el público femenino (295) y entre los votantes de derecha (49%).
En el caso de los votantes de Pedro Bordaberry se destacan especialmente los encuestados de edades más avanzadas -60 años en adelante (20%). De hecho, se visualiza que a mayor edad, mayor sería la preferencia por el candidato del Partido Colorado. Se destacan también los encuestados de nivel educativo más bien bajo (22%) y aquellos autoidentificados como de centroderecha (32%).
Al consultar a los encuestados de manera guiada a qué candidato votarían en las próximas elecciones se obtienen resultados relativamente similares que al preguntar por partido; el posicionamiento de los candidatos es prácticamente igual al posicionamiento de sus respectivos partidos políticos. En este sentido, Tabaré Vázquez, en tanto representante del Frente Amplio, ocupa el primer lugar en la intención de voto. En segundo lugar se posiciona el candidato por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
Sutiles diferencias
De todas maneras, al focalizar la pregunta en los candidatos y no precisamente en los partidos, “se asiste a algunas diferencias sutiles pero interesantes”, dijo la empresa. “Se logra visualizar que los resultados de los candidatos varían –aunque levemente- en función de los resultados por partidos. En este sentido, corresponde destacar a los dos candidatos que mejoran en mayor medida, al comparárselos con la intención de voto del partido al que pertenecen; este es el caso de Bordaberry y Mieres”, indicó.
Bordaberry consigue superar en dos puntos porcentuales el resultado de la intención de voto del Partido Colorado, que para ese mismo bimestre conseguía un 15%. Por su parte, Mieres también aumenta en dos puntos porcentuales logrando un 5% cuando la intención de voto para el Partido Independiente es de 3%. Aunque debe tomarse en cuenta el margen de error, parecería que efectivamente habría alguna diferencia entre el voto por partido y aquel voto pensado en una personalidad específica.
“Corresponde también centrarse en el caso de los indecisos, quienes aún ante una pregunta guiada con opciones predefinidas no logran definirse por ninguno de los candidatos sugeridos a la hora de contestar la pregunta. Estos serían en mayor medida encuestados de Montevideo, de nivel socioeconómico más bien alto y que se autoidentifican como cercanos a ideologías de centro. Muchos de estos, en las anteriores elecciones habrían votado en blanco, otros habrían optado por el PI, mientras que una significativa proporción de ellos declara que no habrían votado en las anteriores elecciones por no cumplir con la mayoría de edad requerida para participar”, informó la consultora.
Periodicidad mensual
Los resultados se basan en una encuesta de periodicidad mensual a muestra de 600 casos a población mayor de 18 años, residente en hogares particulares de todo el país – zonas urbanas y rurales –. Se mantiene proporcionalidad de casos según peso poblacional de distintos departamentos del país, así como cuotas por sexo y edad. La encuesta es realizada a telefonía celular, manejando un margen de error de +-4% a un 95% de nivel de confianza.