
Finalmente, la firma chilena Enjoy Sociedad Anónima, cerró un acuerdo con el 92,74% de los acreedores por los bonos locales emitidos por la referida empresa. Este acuerdo implica que esos bonistas se transformarán en poco tiempo más en accionistas de Enjoy SA. y que de la misma forma, el grupo Martinez, fundador de la empresa, entre otros, verán reducida de forma drástica su presencia en la misma.
”En Junta de Acreedores de Enjoy S.A., celebrada en el día de hoy en el marco del procedimiento de reorganización judicial de Enjoy S.A. llevado ante el 8o Juzgado Civil de Santiago, se aprobó la propuesta de acuerdo de reorganización judicial de la Sociedad (en adelante la “Junta de Acreedores” y el “Acuerdo”, respectivamente) con el voto favorable del 92,74% de los créditos valistas con derecho a voto y, el 100% de los créditos garantizados con derecho a voto”, sostuvo la misma remitida por el gerente general de la empresa, Rodrigo Larrain Kaplan a Joaquín Cortez, titular de la Comisión para el Mercado Financiero.
El acuerdo
“El Acuerdo tiene por objeto (i) la continuación efectiva y total del giro de las actividades comerciales de la Sociedad, con el objeto de dar cumplimiento a una modalidad de pagos acorde a sus flujos proyectados, recuperando su nivel operacional y la disposición para el pago de sus obligaciones; (ii) el otorgamiento de nuevas condiciones para el pago de los créditos afectos al Acuerdo; (iii) una reducción del nivel de endeudamiento de la Sociedad, mediante la conversión de, al menos, un 70% de la deuda valista (no garantizada) en bonos convertibles en acciones de la Sociedad con un fuerte incentivo a la conversión; y (iv) la obtención de recursos frescos para la Compañía (en adelante el “Crédito Puente”)” explicó Larrain.
Apertura
La novedad impactó de forma muy positiva en Punta del Este donde los ejecutivos, tal como se informara el pasado viernes, preparan la reapertura del complejo para el próximo 1º de octubre. Según explicó el ejecutivo Ignacio Sarmiento, principal referente de Baluma SA, la firma tiene armado el protocolo necesario para, por un lado abrir el complejo y para otro poder llevar adelante la operativa aérea entre Laguna del Sauce con San Pablo y el aeroparque Jorge Newberry de Buenos Aires. El protocolo tiene el visto bueno y fue aprobado por el ministerio de Turismo, pero aún no fue aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
Se espera que el titular del Ministerio de Salud Pública autorice el protocolo lo que, en los hechos, determinará la reapertura de los vuelos charters con San Pablo y Buenos Aires. Antes del cierre, Enyoy mantenía una intensa conectividad área con Brasil a través de dos vuelos regulares de la aerolínea Latam en la ruta Sao Paulo Laguna Sao Paulo de los días jueves y domingos. En el mismo sentido, clientes argentinos llegaban al complejo en vuelos desde Aeroparque a Laguna del Sauce y Montevideo.
Para poder reactivar el complejo, además de los protocolos internos, el complejo tiene en marcha otros similares, tanto con los responsables del aeropuerto de Laguna del Sauce como de Carrasco.
Este protocolo establece la instrumentación de hisopados a los viajeros en sus lugares de origen –con menos de 72 horas de anticipación a la salida del vuelo-. A los hisopados se suma la cuarentena de siete días en el mismo hotel. Una vez cumplido el período de siete días, los clientes deberán ser hisopados una vez más. A partir del resultado negativo, la cuarentena llegaría a su fin permitiendo a los clientes, inclusive, salir del complejo.