
Finalmente, este sábado se entregaron los premios a los responsables de la películas galardonadas durante la séptima edición del Festival Internacional Latinuy – Latino Uruguayo & Brasileño que se desarrolló hasta ayer domingo inclusive en Enjoy Conrad. Este año participaron más de cincuenta producciones de Latinoamérica, especialmente de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela y Uruguay. Todas se presentaron con entrada libre en salones del Hotel Enjoy Conrad Casino & Resort de Punta del Este.
En la velada del sábado a la noche se destacó muy especialmente el homenaje realizado al gran actor de cine, teatro y televisión Héctor Bidonde, conocido por filmes como No habrá más penas ni olvidos, El desquite y La noche de los lápices. Bidonde estuvo para presentar su nueva película Subte Polska, del realizador Alejandro Magnone, quien también estuvo participando del festival. Esta obra fue elegida con el voto del público como la Mejor Película en el marco del 7º Festival Latinuy.
Hubo además una Mención Especial como Mejor Ópera Prima, para la producción paraguaya Latas vacías, de Heríb Godoy, joven realizador de la ciudad de Coronel Oviedo.
Documentales
En el rubro de documentales hubo una Mención Especial, para la realización argentina Vergüenza y respeto, de Tomás Lipgot. El Premio a Mejor Documental y Premio 100 Años de UTE a la Mejor Producción Nacional fue para el filme Multitudes, de Emiliano Mazza y Mónica Talamás.
Como Mejor Corto fueron elegidos La luz de mis ojos, realización peruana dirigida por Carmen Rosa Vargas y La ventana abierta, de la argentina Lucila Las Heras.
Hubo además reconocimientos especiales para el periodista y poeta Luis Marcelo Pérez, para el poeta y agregado cultural de la embajada de República Dominicana, Rafael Pineada, y para el realizador Gabriel Szollosy.
La velada concluyó con la exhibición especial del documental Gabo, la magia de lo real, Colombia 2015, realización de Justin Webster , que rescata a través de materiales exclusivos los momentos más importantes de la vida y obra de Gabriel García Márquez. El filme fue presentado por el poeta y periodista cultural Luis Marcelo Pérez y por el cinéfilo local Enrique Raimondi.