Erode Ruiz: muchos testigos prefieren no hablar y la Policía tiene que “remarla” para aportar pruebas

El jefe de Policía de Maldonado, Erode Ruiz, reflexionó sobre la situación reinante en el barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos al tiempo que reconoció la preocupación de los vecinos y sostuvo que la policía tomó medidas rápidas cuando se agravó la situación. Respecto a la libertad del detenido apodado El Buñuelo (ver pag 3) dijo que sus abogadas usaron una “artimaña” y aseguró que el procedimiento efectuado por la Policía, en coordinación con la Fiscalía, se ajustó estrictamente al marco legal vigente.

El jerarca recordó que en su origen, el barrio era de clase obrera y que hasta el día de hoy la mayoría de los habitantes del Rodríguez Barrios son trabajadores. En los casos de homicidios que comenzaron a generarse últimamente siempre hubo personas con antecedentes y nunca hubo “una víctima inocente”, aunque se corre el riesgo de que un día pueda suceder.

Repasando los últimos incidentes violentos, Ruiz marcó como punto de inflexión un homicidio que se concretó cuando la policía había levantado un operativo que se había dispuesto para la zona. “A partir de ese momento comenzamos con operativos desde las 16 horas y hasta las 8 de la mañana” y señaló que se trabaja “fuertemente” bajo la supervisión de los fiscales “para poder terminar” con la delincuencia.

El jefe señaló que en el Rodríguez Barrios se detectaron tres cabecillas de la venta de drogas y que a consecuencia del trabajo policial dos de ellos estaban ya en la cárcel. “Uno de ellos estuvo más de cinco meses requerido y nosotros creíamos que ya no estaba en la zona. Pero tuvimos la suerte de detenerlo en la última semana y hoy está en cárcel” dijo. Se refería a “El Dani” quien fue procesado con prisión, de acuerdo al viejo CPP. el pasado 10 de mayo.

El “Dani” y el “Kane”

Pablo Daniel Larrechart Laluz, de 39 años, fue imputado como autor de la presunta comisión de un delito continuado de negociación de estupefacientes, previsto en el Artículo 31 de la Ley N° 14.294.

Estaba requerido desde octubre de 2017 por la investigación que se comenzó tras el homicidio de Eduardo Daniel Melo Alvarez, cuyo cadáver apareció en la calle Ventura González, del Rodríguez Barrios, frente a una propiedad que se señaló como boca de venta de sustancias y que sería propiedad de Larrechart Laluz.

Tras repasar el arresto de “El Dani”, Ruiz recordó que el segundo cabecilla, “después del homicidio de un hombre de su confianza” (El Carretilla) y tras comparecer en el velatorio con un arma, sacarse una foto y publicarla en Facebook, en una suerte de amenaza, “se fue de San Carlos y lo detuvimos en Maldonado. Lo sometimos a la Justicia y también fue procesado”.

Sin nombrarlo, el Jefe de Policía, aludía al caso de Ricardo Daniel Pérez Rodríguez, conocido como “El Kane”, que fue arrestado en la tarde del miércoles 7 de marzo, en Maldonado, en cercanías de la cancha de Peñarol. Al momento de la captura, “Kane” portaba un arma denunciada como robada; también se le incautó dinero. Tras las actuaciones cumplidas en Fiscalía y en el Juzgado de San Carlos fue enviado a prisión.

Faltaba este último”, dijo Ruiz en referencia a “El Buñuelo”. Néstor Correa Balladares, quien en el año 2012, con 23 años, fue detenido junto a su madre y su pareja en un operativo realizado en el Rodríguez Barrios.

“Artimaña

En el último procedimiento contra “El Buñuelo”, se allanó la vivienda de la madre y se incautaron 140 envoltorios de marihuana, medio kilo de la misma droga, medio ladrillo de pasta base y dinero. En la casa de al lado, ocupada por Correa Balladares y su pareja, se encontraron ropas y otros objetos que eran producto de robos; los adictos los entregaban como pago por la droga recibida.

Tras el operativo los tres fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia, siendo únicamente procesado Néstor Correa Balladares, quien se hizo cargo de todo. “Hicimos un trabajo en coordinación total con la fiscal. El procedimiento está dentro de todos los marcos legales habidos y por haber. Y bueno, ahora usaron una artimaña para declarar inconstitucional la ley y hasta que la Suprema Corte de Justicia no lo resuelva el hombre va a estar en libertad. Vamos a esperar la resolución para después actuar nuevamente”, afirmó.

A pesar de lo sucedido tras el arresto de “El Buñuelo”, el jefe indicó que “la moral de la policía es excelente” y dijo que la preocupación de las autoridades está centrada en “el vecino de bien”.

Reconoció que “en el entorno de esta gente hay personas de bien que quieren estar lejos” y que muchas veces, “por miedo” no se quieren involucrar y, eventualmente, denunciar lo que saben. Dijo que ha ido varias veces al barrio y que ha observado la tranquilidad en la zona “después que estos individuos van a la cárcel”.

Pero también advirtió que la venta de drogas “no va a parar porque estos individuos vayan a la cárcel”. “Esto ya pasó a ser un negocio familiar… van a seguir otros, pero nosotros vamos a seguir atentos, combatiéndolos”.

Hace poco incautamos armas en una casa”, contó, “incautamos armas y drogas en otra… me gustaría que alguien dijera quién es el dueño de eso, porque los ‘peones’ muchas veces se mantienen en silencio como forma de proteger sus vidas”, añadió.

Ruiz remarcó que a pesar de que los testigos podrían ampararse en la herramienta jurídica de la protección de identidad, no lo hacen.“Nosotros tenemos que remarla día a día para poder aportar los indicios de prueba necesarios para que el procedimiento sea un éxito”, lamentó.