
Del 7 al 11 de noviembre Maldonado realizará su vigésima Feria del Libro, una suerte de festividad ya asentada en las tradiciones fernandinas. Como de costumbre se abrirán stands de libreros, editoriales y vendedores independientes de libros que se ubicarán en torno al patio central de Paseo. Habrá también carpas armadas en el patio y se habilitarán varios salones para diversas actividades. También se realizará el Tour Literario para el que hay que anotarse con tiempo.
A continuación, el programa completo de actividades.
Paseo San Fernando
25 de mayo y Sarandí
Martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas – sábado 10:00 a 21:00 horas
Todas las actividades con acceso libre y gratuito
MARTES 7 Salón vidriado
10:00 horas El hilandero de nubes de la escritora Magdalena Fiori.
15:00 horas El hilandero de nubes de la escritora Magdalena Fiori.
18:00 horas Colección Poreté n.º 1.
Muestra de 10 poetas y escritoras del Departamento. Presentación a cargo de Rocío Cardoso y Vera Vidales. Actividad coordinada por la Asociación Mujeres Artistas de Maldonado.
19:00 horas Caballo de Agustín Lucas. Presentación a cargo de Vivianne. Editorial Club. Plano aberrante de Vivanne. Presentación a cargo de Agustín Lucas. Salón Escuela de Danza
10:00 horas Libros de Cuentos Inclusivos Infantiles de Carlos García Eguren
15:00 horas Libros de Cuentos Inclusivos Infantiles de Carlos García Eguren
18:00 horas Mal aliento de Jorge Fierro. Actividad coordinada por el Instituto Nacional de Letras – MEC.
19:00 horas Breves historias de Treinta y Tres, 3. Recopilación de artículos publicados de Gerardo González Dolci.
MIÉRCOLES 8
Salón vidriado
15:00 horas Tenemos derechos. Historias y cuentos cortos de paz de Mil Milenios de Paz. Presentación a cargo de Luciana Flores. Mundo mágico 1. Antología Infantil de Luciana Flores.
18:00 horas Poesía y narrativa. Mesa de lectura de escritores del departamento de Rocha. Actividad a cargo de la Dirección de Cultura de Rocha.
19:00 horas Sofía: Libro 1. Prólogo en la tierra de Agustín Roig. Presentación a cargo de Carlos Hernández Grene.
Salón Escuela de Danza
10:00 horas Los cazadores de monstruos y la tarántula gigante del Amazonas de Laura Farber. Libro ganador del Primer Premio Nacional de Literatura. Actividad coordinada por Editorial Fin del Siglo.
15:00 horas Los cazadores de monstruos y la tarántula gigante del Amazonas de Laura Farber. Libro ganador del Primer Premio Nacional de Literatura. Actividad coordinada por Editorial Fin del Siglo.
18:00 horas Ganadores del Fondo de Incentivo Editorial 2023. Lento desarrollo de naufragio, El condominio y La escena del crimen de Alfonso Larrea Silveira, Los mundos infaustos de Nicolás González Baquero y Artificios para una poética en llamas de Juan Ángel Italiano. Presentación a cargo de los jurados Agustín Roig y Andrés Echevarría.
19:00 horas Maldonado, su fútbol de ayer de Danubio Díaz Méndez. Presentación a cargo del Escr. José Luis Rapetti.
JUEVES 9
Salón vidriado
10:00 horas Pancho el Pitbull. Taller de creación de historietas. A cargo del historietista Nicolás Peruzzo.
18:00 horas La voz de las mujeres de Maldonado. Mesa de poesía a cargo de Vera Vidales, Rocío Cardoso, Teresa Díaz Sánchez, Yolanda Clavijo, Elizabeth Mullins y Loreley Molinelli. Actividad coordinada por la Asociación Mujeres Artistas de Maldonado.
19:00 horas El Ajolote de Althusser de Mayra Nebril. Ganadora Premio Lussich. Presentación a cargo de Fernández de Palleja y Cecilia Ríos. Salón Escuela de Danza
10:00 horas Meraki y sus haikus de Pedro Peña y Alejandra Gutiérrez. Actividad coordinada por el Instituto Nacional de Letras – MEC. 15:00 horas Meraki y sus haikus de Pedro Peña y Alejandra Gutiérrez. Actividad coordinada por el Instituto Nacional de Letras – MEC.
18:00 horas Cafés montevideanos con historias de Juan Antonio Varese. Editorial Planeta.
19:00 horas Delmira Agustini de Carina Blixen. Poesía extraviada de Acuña de Figueroa investigación de Gastón Borges. Revista de la Biblioteca Nacional dedicada a Emir Rodríguez Monegal Actividad coordinada por la Biblioteca Nacional del Uruguay. Presentación a cargo de Gastón Borges, Carina Blixen y el Director de la Biblioteca Nacional Valentín Trujillo. Moderador Martín Ferrario.
VIERNES 10
Salón vidriado
15:00 horas Mucho más que miel. Abejas del Uruguay de Belén Branchiccela, Estela Santos, Sheena Salvarrey, Karina Antúnez y Natalia Arbulo. Actividad coordinada por el Centro Universitario Regional del Este.
17:00 horas Los días de la sangre de Alberto Tarigo. Presentación a cargo del Prof. Lauro Marauda
18:00 horas Una historia del futuro de Luis Masci. Presentación a cargo de Rafael Guarga. Actividad coordinada por el Centro Universitario Regional del Este.
19:00 horas George el sapo de Germán Videla. Ganador del Fondo de Incentivo Editorial 2022. Presentación a cargo de Mariana Casares y Juan de Dios Caballero. Salón Escuela de Danza
10:00 horas Mi casa soy: un libro para conectar con las emociones a cargo de las autoras María Eugenia y Florencia Fabra con la participación de la actriz Victoria Silva. Ilustraciones Carolina Fabra.
18:00 horas Sistema previsional común del Dr. Rodolfo Saldain y Dr. Gonzalo Martínez Alba. Presentación a cargo de Adolfo Garcé y Álvaro Rodríguez Azcué. Actividad coordinada por la Fundación de Cultura Universitaria.
19:00 horas Revista histórica de Maldonado Tomo I. 22 autores que se refieren a la historia regional.
SÁBADO 11
Salón vidriado
18:00 horas Las mil y una Alejandrinas de Alejandrina Morelli. Presentación a cargo de Selva Santurión.
19:00 horas Una historia real del Uruguay semibárbaro de Edgardo Ettlin. Presentación a cargo de Horacio Verzi. Salón Escuela de Danza
17:00 horas Mesa de lectura. Talleres literarios del profesor Andrés Echevarría.
18:00 horas Socialité: Mecha Gattás, poder y cultura en la alta sociedad de Fernando López D Alesandro. Presentación a cargo de Mecha Gattás. Actividad coordinada por Editorial Fin del Siglo.
19:00 horas La vida enferma de Leonardo de León. Actividad coordinada por Estuario/Espacio Chamangá.
Actividades en el patio
Martes 7
10:30 horas Estatuas Vivientes – EMAE
17:00 horas Orquesta Departamental de Maldonado.
Miércoles 8
16:00 horas Intervención Escuela Departamental de Danza – flamenco
Jueves 9
16:00 horas Intervención Escuela Departamental de Música – taller saxofón.
16:40 horas Presentación Escuela Departamental de Canto Lírico.
Viernes 10
16:00 horas Intervención alumnos Escuela Departamental de Música – piano.
20:00 horas Grupo de danzas Viejo Molino.
Sábado 11
16:00 horas Presentación Escuela Departamental de Canto Lírico.
20:00 horas Gonza Castillo “Música viva”.
Espacio Artes Plásticas
Talleres abiertos
Martes 10:00 a 14:00 horas Talla en madera. Docente Milton Sosa.
Jueves 10:00 a 15:30 horas Arte textil. Docente Ana Clara Machi.
Viernes 10:00 a 14:00 horas Alfarería. Docente Luis Robledo.
14:00 a 18:00 horas Talla en madera. Docente Milton Sosa.
Sábado 12:00 a 16:00 horas Plástica infantil. Docente Leticia González.
16:00 a 20:00 horas Taller de cómics. Docente Sebastián Vélez.
TOUR LITERARIO SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE
Primer llamado 14:30 / salida 15:00 horas Partida y llegada del recorrido / Paseo San Fernando Puntos centrales del circuito Tumba de Antonio Lussich – Arboretum Lussich “La Gallarda” casa de veraneo de Rafael Alberti “La Bartola” casa de Silvina Bullrich Puente Leonel Viera de la Barra. Inscripciones y reserva de lugares Teléfono 42231786 del 7 al 10 de noviembre
Secretaría de la Feria del Libro (Paseo San Fernando)
Programación sujeta a cambios sin previo aviso