Estudian dos proyectos para establecer cementerios privados en la zona

cementerio2Dos empresas nacionales presentaron en los últimos meses a la Intendencia de Maldonado sendos proyectos para crear cementerios privados del tipo “parque” en las inmediaciones de la ciudad. La directora general de Higiene, doctora Mary Araújo, adelantó ayer a Correo de Punta del Este que ambas propuestas tuvieron el visto bueno de su dirección y que los expedientes pasaron al ámbito de la dirección de Planeamiento, de donde irían a la comisión correspondiente del legislativo comunal.

Araújo recordó que hace cerca de una década fueron presentados otros dos proyectos similares que, por diversas razones, nunca se concretaron. La comuna tenía interés en los emprendimientos, por cuanto ya no es posible seguir ampliando el cementerio del Camino Lussich, remozado en la anterior gestión frenteamplista.

La directora señaló que si se concretan las iniciativas planteadas, la comuna ya no tendrá necesidad de costear la construcción de un horno crematorio, algo que estaba pensado para atender la creciente demanda de los nuevos vecinos de la zona, muchos de ellos extranjeros. Actualmente, las cremaciones solo se realizan en necrópolis de Montevideo.

De interés

Araújo precisó que uno de los cementerios se ubicaría sobre la Ruta 9, en un predio de varias hectáreas sito en las cercanías de San Carlos. El otro se instalaría en un lugar cercano a la Ruta Interbalnearia. Ambos tendrían grandes parques al estilo de los cementerios privados que funcionan cerca de Montevideo. Respetando las ordenanzas en vigor, ambas necrópolis deberán incluir hornos crematorios, dijo la jerarca. Las propuestas “son interesantes” y seguramente serán aprobadas sin inconvenientes, añadió.

Las empresas ya han realizado estudios de geología en los terrenos que poseen y han cumplido todos los detalles que exige la normativa. Por eso los expedientes siguieron su curso plenamente autorizados por Higiene.

“Los dos son proyectos muy importantes con tecnología de avanzada”, dijo Araújo. “Son cementerios jardines, predomina mucho toda la parte de arbolado y enjardinado”, indicó.

La jerarca recordó que el cementerio local ya ha llegado al límite de su capacidad y que es necesario atender a la gran cantidad de familias que se han establecido en la zona en los últimos años. Asimismo, dijo que la IDM se debe ocupar de los fallecimientos de extranjeros que se producen en la región cuando se hallan de visita. “Tenemos que tener aquí nuestro propio horno crematorio para dar respuesta a la demanda que tenemos en estos tiempos y además al tipo de turismo que recibimos”, señaló.