La actividad de la construcción y de la actividad inmobiliaria en Punta del Este y su zona de influencia turística exhiben una caída que se refleja en el menor valor de los precios de venta y una merma en el inicio de las nuevas obras.
Esto se desprende del décimo relevamiento anual de precios de los departamentos a estrenar en la zona comprendida entre Punta Ballena y los puentes ondulantes sobre el arroyo Maldonado, que realiza la consultora Reporte Inmobiliario de Buenos Aires.
“El año pasado se contabilizaban 78 desarrollos en etapa de construcción y/o venta para pasar en la actualidad a tan sólo 48. Esta fuerte caída en la cantidad de proyectos se ha dado ‘debido a que no se agregaron desarrollos nuevos en la zona y a que se verificaron 12 lanzamientos de los últimos 2 años que ya contaban con cartelería o salón de ventas pero que definitivamente fueron cancelados por las magras ventas’, sostuvo el informe anual de la consultora porteña a la que tuvo acceso Correo de Punta del Este.
Los precios de oferta promedio de las unidades en venta mostraron el retroceso más fuerte desde que Reporte Inmobiliario lleva adelante el relevamiento. Hubo un 7,61% de caída en dólares para el último año, nivelándose con los valores que se apreciaban en la plaza en el año 2011; actualmente vale U$S 3.732 el metro cuadrado.
“Este ya sería el tercer año consecutivo en el que los valores de oferta muestran estabilidad o retracción en Punta del Este a pesar de que los costos de construcción y gastos directos e indirectos que comprende una obra siguen subiendo; además de que las obras relevadas avanzan en su terminación, hecho que debería mejorar su cotización en el mercado”, señala el informe.
A regatear
En el relevamiento, realizado los primeros días de enero, llamó la atención la caída en las cotizaciones promedio. Los comercializadores informaron el valor de los departamentos, pero siempre con la frase “se esperan contraofertas” incitando a los compradores a realizar ofertas agresivas y bien por debajo de los precios de lista, que son los que se informan detalladamente en el reporte del portal argentino, señala el informe.
El arquitecto Germán Gomez Picasso, uno de los directores de la consultora, explicó que “un elemento que mantuvo un poco más estables los promedios para que la caída no sea más drástica, es que algunos desarrolladores a pesar de la falta de ventas han optado por no modificar sus listas de precios, de esta forma traccionaron el promedio a la baja solo los que han aceptado la nueva realidad acomodando los valores”.
Como caso cabe destacarse el de una obra respaldada por una marca internacional muy reconocida que ha bajado el precio de lista casi un 24% con respecto a lo que había ofrecido hace 12 meses.
Zonas castigadas
Si se analiza lo que ocurrió en las distintas áreas se puede verificar que la zona que ha tenido en promedio retracciones más marcadas es la de “La Punta”, el área donde se concentra la mayor cantidad de desarrollos inmobiliarios. En este caso la caída de valores llega al 11,61%, siendo actualmente el valor promedio de U$S 3.603 por m2.
También se verificó por primera vez una fuerte retracción de precios en los desarrollos inmobiliarios con frente a la costa o con primera vista al mar. En ese caso los valores en dólares retrocedieron un 11,68%; actualmente la brecha entre los edificios con frente al mar y los que no se encuentran en primera fila es del 21,80%.
La brecha de precios entre 1º fila y desarrollos sin vista directa al mar se acotó este año ya que el año pasado era del 28%. El promedio de valor de oferta para desarrollos en primera fila del mar es actualmente de U$S 4.184 por m2.
El estudio añadió que “La Brava” y “La Mansa” defendieron mejor su valor; en “La Mansa” los valores cayeron solo 1,77% aunque es la única área que cae por tercer año consecutivo, pero “La Brava” por la escasez de proyectos que quedan en oferta es la única que muestra signo positivo con un incremento del 0,96% en sus precios.
“La gran incógnita a desvelar ahora es cómo seguirá la actividad inmobiliaria de la ciudad. Parecería que la retracción que tuvieron los valores no fue suficiente para traccionar demanda, por lo que queda por ver si los desarrolladores estarán dispuestos a bajar más los valores, y si de esa forma aparecerán nuevamente los compradores”, concluyó el informe. El trabajo incluye detallada información sobre cada uno de los edificios que ofrecen unidades a la venta en Punta del Este.