Expertos de EEUU analizan caída de avión en Laguna de Sauce

La Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes Aéreos (CIAIA) que tiene a su cargo la investigación de la caída de la avioneta argentina al norte de la Laguna del Sauce, lo que se produjo el pasado 19 de marzo, reveló que los pilotos contaban con la licencia al día y tenían el apto médico en regla.

La agencia Télam de Buenos Aires informó ayer que, según un comunicado de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) de Argentina, los pilotos Luis Pivida (59) y Diego Chiaradía (45) contaban con el certificado médico Clase I, otorgado por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE), perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, y con la licencia para pilotear ese tipo de avión. Todo estaba en regla.

El avión cayó a la Laguna del Sauce 30 segundos después de haber despegado del aeropuerto de Punta del Este. EL accidente provocó la muerte de sus dos pilotos y sus ocho ocupantes. Las empresas dueñas del avión eran Droguería Meta S.A., Dihemo S.A. e Inversiones Locales S.A.
Se trata de un avión pequeño Beechkraft, modelo B90 y matrícula LV-CEO, que fue fabricado en Estados Unidos en 1969.
De acuerdo a los registros, la aeronave voló hasta el año 2000 en Estados Unidos. En ese año fue comprada por empresas argentinas y traída a Buenos Aires.
Un informe del año 2013 reveló que la avioneta tenía más de 10.300 horas de vuelo. En ese entonces, los registros de mantenimiento indicaban que estaba “equipada y mantenida de conformidad con la reglamentación de procedimientos vigentes”.

Visitantes

A todo esto, la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) de Argentina informó que ayer llegaría a Maldonado una delegación proveniente de Estados Unidos compuesta por investigadores del National Transportation Safety Board (NTSB), la Federal Aviation Administration (FAA) y un representante del fabricante Hawker Beechkraft.
Estos expertos colaborarán con los investigadores de la Fuerza Aérea uruguaya y de la JIAAC argentina para establecer los motivos por los que la avioneta cayó a la laguna apenas 30 segundos después de haber despegado.
En el accidente, murieron todos los ocupantes de la avioneta: los dos pilotos y los pasajeros Mario Barba (41), Joanna Mc Cormack (41), Alfredo Dietrich (51), Carlos De Elías (56), Marcela Zarco (48), Horacio Peña (48), Luis Gustavo Peña (58) y Marta Pires Vieira (41, portuguesa).
En un comunicado, la JIAAC informó que “por ser país de nacionalidad de la matrícula del avión, ya envió toda la información técnica requerida (por la Justicia uruguaya), que comprende registros del taller de mantenimiento, datos de la empresa operadora y documentación de la autoridad aeronáutica”.
“Además, ha designado a un investigador operativo como representante acreditado, que junto a un investigador técnico continúan abocados a las tareas de análisis y elaboración de informes”, señala el comunicado de prensa.
La jueza letrada de Primera Instancia de Maldonado, Adriana Morosini, confirmó a la agencia Télam que la avioneta contaba con toda la documentación y habilitaciones en regla para realizar ese tipo de viajes, aunque dijo que aguardará el resultado de distintos peritajes que se están realizando desde el mismo momento en que ocurrió el accidente.
Lo mismo aseguraron fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) argentina, que también agregaron a Télam que la avioneta había pasado todas los controles técnicos a los que había sido sometido durante los últimos meses.

Antecedentes
Un informe elaborado por la JIACC, al que tuvo acceso Télam, reveló que el 21 de noviembre del 2013 esa misma avioneta ya había sufrido un accidente aéreo cuando aterrizaba en el aeropuerto de San Fernando. En aquella ocasión, no hubo heridos ni víctimas fatales, pero la aeronave sufrió importantes daños.
Según ese informe, la avioneta contaba con una capacidad máxima para dos tripulantes y seis pasajeros (dos menos que los que transportaba al momento de la tragedia), y soportaba un peso máximo para el despegue de 4.300 kilos.
Desde ese accidente, la avioneta entró en reparación y recién recibió la autorización para volver a volar a principios de marzo, es decir, días antes del accidente en Laguna del Sauce, explicaron los expertos.
Los especialistas dijeron que es probable que tras el accidente del 2013, la avioneta haya sido reconfigurada para transportar a más pasajeros y que esa modificación haya sido homologada tras los diferentes controles aeronáuticos.

accidente-laguna-uruguay

 

 

 

 

SIN NOVEDAD. En noviembre de 2013 la avioneta se había dañado seriamente en un aterrizaje accidentado.