FA no vota el viático para los ediles

junta6 (Copiar)En una atmósfera de tensión que perdura desde la derrota electoral del 10 de mayo pasado, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio se dedica actualmente a elaborar un documento de “Balance y perspectivas” para determinar cuáles habrían sido las causas de la situación. La temática de por sí genera resquemores en algunos grupos y sectores y se comenta que ha habido duros cruces entre algunos grupos que integran la coalición.

Según trascendió, grupos que apoyaban la candidatura de Darío Pérez, quien resultó ser el candidato más votado individualmente en la contienda, aseguran que los sectores liderados por los otros candidatos no trabajaron todo lo que hubieran debido. De todos modos la agenda continúa y las conversaciones y discusiones seguirán de acuerdo al estilo de la coalición.

Pablo Pérez dijo ayer al informativo de Radio Maldonado que el punto más discutido en la noche del lunes fue la posibilidad de votar, como se ha propuesto, un viático de unos 29 mil pesos para quienes actúan como ediles, algo que también se abordaría anoche en la Junta Departamental.

Según había trascendido la pasada semana, la Comisión de Presupuesto del legislativo había considerado, con la aprobación de los tres partidos, conceder a los próximos ediles una retribución de 29 mil pesos mensuales que se otorgaría como “partida para el mejor desempeño de su función”.

Los ediles de la comisión habían entendido que esa partida permitiría a los legisladores que asumirán el mes próximo trabajar más cómodamente, no solo como legisladores y controladores del quehacer del ejecutivo comunal, sino también como miembros integrantes de las diversas comisiones que tiene la Junta Departamental.

La medida busca equiparar a los ediles de Maldonado con los de otras juntas departamentales que perciben partidas de esa índole. No obstante, una iniciativa para conceder un secretario a cada edil, como ocurre en otras juntas departamentales, fue descartada.

Los ediles de Canelones reciben mensualmente una partida de 110 mil pesos; los montevideanos 90 mil pesos y los de Florida 35 mil pesos. Si en Maldonado se otorgara esa partida tendría un costo anual de 10 millones de pesos. Para los ediles de la comisión, esa cifra equivale al ahorro generado en cada período, que es devuelto a la Intendencia Municipal.

En realidad, el artículo 295º de la Constitución de la República establece que “los cargos de miembros de Juntas Departamentales y de Juntas Locales serán honorarios”.

Pablo Pérez dijo ayer a la emisora local que la Mesa Política decidió que la bancada no vote el otorgamiento de esa partida y que el tema se deje para la aprobación del presupuesto de “la próxima legislatura”, o sea que se considere “en el período legislativo que viene”. Eso significa que, de ser aprobado, entraría a regir, a partir de 2020.

Pérez dijo que esta idea fue aprobada “por mayoría” en la Mesa Política del Frente amplio, que actualmente tiene 17 ediles en el legislativo.