Festival: estrenan última película de Tim Burton

bigeyesCon películas de Francia, Italia, España, Canadá y Argentina entre otros países, esta tarde prosigue el festival Internacional de Cine de Punta del Este que, día a día, concita la atención de una importante cantidad de público. Esta vez también se habilitó la sala del teatro comunal de la Casa de la Cultura, que se ha llenado de espectadores por cuanto el acceso es libre y se ofrece el estreno de producciones que usualmente no llegan a las salas comerciales.

En tanto, hoy habrá funciones en las principales plazas de las localidades y también en barrio Kennedy, siempre con acceso gratuito.

La película que se ofrecerá hoy en horario central en el Cine Cantegril es “Big Eyes: Retrato de una mentira”, de Tim Burton. En los años cincuenta y comienzos de los sesenta, Walter Keane tuvo un éxito enorme como autor de enigmáticos cuadros, composiciones extraterrenales de niños, mujeres o animales, invariablemente tristes y de miradas inquietantes. La autoría era inconfundible: los ojos eran desproporcionadamente grandes, y la vista se clavaba en el espectador. Pero el tiempo destapó un fraude inmenso y uno de los plagios más flagrantes del Siglo XX: quien pintaba realmente los cuadros no era Walter sino su esposa Margaret. Esta película se centra en esta gran farsa, pero sobre todo en la vida de Margaret, en su despertar como artista, en su particular vínculo con su marido, en sus dificultades para vencer un mundo artístico esencialmente machista, en su posterior rebelión y su destape al mundo. Con una paleta de colores chillones y contrastantes e intérpretes inmejorables Tim Burton compone a su vez una madura y sensible adaptación de época, guionada por los mismos autores de la obra maestra Ed Wood, nuevamente con un incisivo estudio de personajes.

Argentina y Cuba

En el teatro comunal, a las 21:30, se ofrecerá la producción argentina “Amor, etc.”, de Gladys Lizarazu. La trama esta contada sucintamente en la página web del festival:

“Dib acaba de comprar una casa a donde se mudó con su novia Lisa. Recién mudados, Lisa compra una línea de teléfono y recibe el primer llamado, que en realidad, es para la ex propietaria de la línea, una tal María Eugenia con quien Lisa termina obsesionándose. Para Dib, la mudanza también trae cambios; los vecinos, la niña de la planta baja y un cachorro ladrador alteran sus ideales de flamante propietario y exasperan su humor. El afuera irrumpe y desestabiliza entre risas, música, besos y lágrimas. Amor, etc. es la primera de una trilogía de películas dedicada al Amor”.

Creo que el amor es el motor más fuerte en la vida de las personas y ésta es mi manera de explorar sus variaciones, de entender su naturaleza dramática, sus humores y sus tiempos”, afirmó la directora de la obra. “Creo en el amor pero también creo en la creación como aquello capaz de transformar el sufrimiento en algo positivo. La creación ha sido más de una vez mi manera de trascender el dolor. Esta película es su más claro ejemplo”, agregó.

En la sala Nogaró, a las 21:15, se ofrece la película colombiana “Todos se van”, de Sergio Cabrera.

La acción se remonta a los años ochenta y se basa en un libro autobiográfico de la escritora cubana Wendy Guerra.

“Cuba atraviesa una gran crisis económica; la pequeña Nieve escribe en su diario sobre la penosa situación en la que se encuentra cuando la separación de sus padres y durante la disputa legal para obtener su custodia, circunstancia que la obliga a tomar decisiones difíciles y prematuras. Alineados con la revolución, los padres creen que el Estado será eficaz a la hora de educar a su hija, y este sensible relato refleja el sentir de una niña cuya formación se ve poderosamente influenciada por el poder, la disciplina y el control de un régimen que busca forjar la identidad política, y forzar a los niños a definirse como los hijos de la revolución. Pero paradójicamente, bajo la “revolución” se vive el adoctrinamiento irrestricto y una censura constante. Luego de casi diez años sin filmar, el gran cineasta Sergio Cabrera se abocó a este proyecto, inspirado en la novela de Wendy Guerra. El rodaje tuvo lugar en Colombia ya que no obtuvo el permiso oficial necesario para ser rodada en la isla.

 

Programa

Sala Cantegril

18:00 Showroom (76’) de Fernando Molnar, Argentina-Uruguay

19:30 Las analfabetas (73’) de Moisés Sepúlveda, Chile

21:00 Big Eyes: Retrato de una mentira (106’) de Tim Burton, Estados Unidos-Canadá

 

Teatro Casa de la Cultura

17:30 Dólares de arena (80’) de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, República Dominicana-Argentina

19:15 Fue el hijo (90’) de Daniele Ciprì, Italia

21:30 Amor, etc. (90’) de Gladys Lizarazu, Argentina

 

Sala Nogaró

18:00 Un día especial (89’) de Francesca Comencini, Italia

19:45 Suzanne (94’) de Katell Quillévéré, Francia

21:15 Todos se van (100’) de Sergio Cabrera, Colombia

 

Kennedy Cultura Feliz

20:30 Maracaná, Uruguay 2014, Andrés Varela y Sebastián Bednarik.