Tras el éxito de los últimos días, cuando las salas se colmaron para ver producciones como la comedia “Ocho apellidos vascos” o la última obra de Tim Burton, este jueves continúa la exhibición de obras fílmicas de una veintena de países. Como siempre, a partir de la hora 18 habrá proyecciones en las salas Cantegril y Nogaró, en el teatro dela Casa dela Cultura y en diversos barrios y localidades del departamento.
Uno de los platos fuertes de la velada será en el Cantegril, con “El aula vacía”, un trabajo realizado por varios directores iberoamericanos en torno a la deserción estudiantil encargado por el BID.
“Las causas de la deserción de las instituciones educativas son múltiples y varían de acuerdo al país, pero en América Latina la temática supone una aguda crisis a combatir. Esta película de ‘Graduate XXI’, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, bajo la dirección artística del actor Gael García Bernal, fue realizada por once reconocidos directores de siete diferentes países, quienes dieron cada cual una perspectiva, explorando las causas que podrían dar cuentas de por qué un 50% de los jóvenes de América Latina no terminan sus estudios secundarios ni llegan nunca a graduarse, así como el impacto social de esta situación”, anunció la producción del festival. “Más allá de la pobreza, existen otros factores determinantes como la violencia, la brecha social, la discriminación, la falta de presupuesto de las instituciones públicas, las características del entorno familiar del estudiante. Este nutrido y sensible collage logra transmitir una realidad que trasciende fronteras, dando cuentas de un círculo vicioso de proporciones y de consecuencias visibles en el entramado social”, adelantó.
La película es producto del trabajo de Flavia Castro, Daniel Vega, Diego Vega, Mariana Chenillo, Pablo Fendrik, Carlos Gaviria, Tatiana Huezo, Lucrecia Martel, Nicolás Pereda, Eryk Rocha, Pablo Stoll. El actor mexicano Gael García Bernal se encargó de armar el documental.
Amores
En el teatro comunal y con entrada libre, a las nueve y media de la noche se ofrecerá la película “Amor, etc.”, de Gladys Lizarazu, con María Canale, Alberto Rojas Apel y Romina Ricci. La obra muestra a Dib, quien acaba de comprar una casa a la que se mudó con su novia Lisa.
“Recién mudados, Lisa compra una línea de teléfono y recibe el primer llamado, que en realidad, es para la expropietaria de la línea, una tal María Eugenia con quien Lisa termina obsesionándose. Para Dib, la mudanza también trae cambios; los vecinos, la niña de la planta baja y un cachorro ladrador alteran sus ideales de flamante propietario y exasperan su humor. El afuera irrumpe y desestabiliza entre risas, música, besos y lágrimas”, reza el adelanto de la obra
“Amor, etc.” es la primera de una trilogía de películas dedicada al amor. “Creo que el amor es el motor más fuerte en la vida de las personas y ésta es mi manera de explorar sus variaciones, de entender su naturaleza dramática, sus humores y sus tiempos”, dijo la directora. “Creo en el amor pero también creo en la creación como aquello capaz de transformar el sufrimiento en algo positivo. La creación ha sido más de una vez mi manera de trascender el dolor. Esta película es su más claro ejemplo”, agregó.
El cine colombiano llegará esta noche a la sala del Nogaró, donde se podrá ver “Todos se van”, de Sergio Cabrera. Se trata del mismo film que se exhibió el día anterior sobre la historia de una niña en la Cuba de los años ochenta.
En Kennedy Cultura Feliz se exhibirá el documental Maracaná, que se estrenó con gran éxito en la pasada edición del festival. La proyección comienza a las 20:30 y es con entrada libre.
Programación del día
Sala Cantegril
18:00 La sargento Matacho (93’) de William González Zafra, Colombia
19:30 Pistas para volver a casa (89’) de Jazmín Stuart, Argentina
21:30 El aula vacía (108’) de Gael García Bernal, Flavia Castro, et al.
Teatro comunal
17:30 Dólares de arena (80’) de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, República Dominicana-Argentina
19:15 Fue el hijo (90’) de Daniele Ciprì, Italia
21:30 Amor, etc. (90’) de Gladys Lizarazu, Argentina.
Sala Nogaró
18:00 Un día especial (89’) de Francesca Comencini, Italia
19:45 Suzanne (94’) de Katell Quillévéré, Francia
21:15 Todos se van (100’) de Sergio Cabrera, Colombia
Kennedy Cultura Feliz
20:30 Maracaná, Uruguay 2014, Andrés Varela y Sebastián Bednarik