
Los directivos de la Fórmula E decidirán el próximo miércoles 8 de julio si Punta del Este figurará en el calendario de la prueba para el próximo campeonato. Los responsables de la competencia mantendrán ese día en Buenos Aires una reunión de trabajo con la contraparte uruguaya de la misma.
La decisión de incluir o no al balneario no depende solo de las autoridades de la Fórmula E, sino también de las autoridades de la Federación Internacional del Automóvil.
El viernes pasado el empresario Fernando Cáceres, organizador de la prueba de Punta del Este, compartió un almuerzo con el futuro alcalde del balneario Andrés Jafif y dos de los próximos directores generales de la administración Antía: de Turismo, Luis Borsari y de Deportes, Martín Laventure.
Durante el encuentro, cumplido en un restaurante de la rambla de circunvalación, Cáceres transmitió a los futuros jerarcas las reglas de juego que impondrán los responsables de la prueba. Entre ellas, el pago de un canon superior al millón de dólares.
Cáceres les dijo que algunos destinos del mundo, como París, quieren la prueba y no tienen ningún problema en pagar más de diez millones de euros. A esto se suma el interés no solo de Francia sino también de otras ciudades europeas.
Los futuros jerarcas adelantaron que conformarán un equipo de trabajo para poder conseguir el dinero solicitado, tal como lo hacen los demás destinos que conforman la agenda del campeonato.
Luz, asfalto, dinero
La prueba tiene un costo para sus propietarios de unos seis millones de dólares. Cada vuelo en los gigantes aviones que transportan los vehículos y la infraestructura necesaria para la competencia cuesta novecientos mil dólares. En la prueba del año pasado la inversión directa realizada por los organizadores fue superior a los tres millones y medio de dólares.
Si bien Punta del Este fue la única ciudad que no pagó el canon impuesto, tanto la Intendencia de Maldonado como el Municipio del balneario aportaron los fondos para la construcción del circuito, una cifra estimada en un millón y medio de dólares.
Salvo las 370 toneladas de asfalto aportadas por ANCAP, ningún organismo del gobierno central invirtió dinero alguno. UTE aportó 60 mil dólares como auspicio aunque cobró 240 mil dólares por tender un cable desde la estación de la parada 3 hasta el lugar de la prueba. El Ministerio de Turismo no aportó dinero alguno.
Laventure, Borsari y Jafif transmitieron a Cáceres que el dinero pedido por la prueba a manera de canon será aportado por lo que la carrera en principio tendría a Punta del Este como una de sus sedes. En el mismo almuerzo, Cáceres adelantó que tiene la posibilidad de organizar para noviembre y diciembre varias pruebas en el circuito callejero de Punta del Este. Hay una propuesta para traer la competencia de automóviles Porsche, la de Mercedes Benz y una prueba de turismo de carretera argentina, indicó.