Funcionarios de Casinos endurecerán medidas si el gobierno no toma en cuenta sus reclamos

ruletaLa Asociación de Funcionarios Profesionales de Casinos del Estado prevé agravar sus medidas sindicales –con apoyo de otros gremios- para lograr que el gobierno considere su situación salarial en los casinos Mantra y Nogaró, según informó ayer la emisora local FM Gente.

Los trabajadores afirman que nunca fueron escuchados ni se respetó la ley de negociación colectiva para buscar salidas y que hoy jueves habrá reuniones clave en Montevideo
El dirigente gremial Gustavo Scarpa señaló que fracasaron las conversaciones con el director nacional de Casinos Javier Cha, y que están dispuestos a continuar sus medidas de lucha, aunque el jerarca les recomendó postergarlas para marzo, cuando asuma el próximo gobierno. “Tal posibilidad es nula. Ya le hicimos saber que no levantaremos las medidas, tal vez tengamos que endurecerlas, si esto continúa como está”, advirtió Scarpa a FM Gente.

Las medidas

Cada día, a partir de la hora 20 los trabajadores instalan una carpa y se movilizan para informar a clientes y público general sobre su situación. Entretanto, hoy habrá una reunión en Montevideo con delegados de los casinos de Piriápolis, Colonia, Rivera y Victoria Plaza, que mantienen juegos de mesa. “Tal vez nuestras medidas sean tibias en comparación con lo que puede llegar a ser”, observó Scarpa, aunque manifestó su esperanza de destrabar el conflicto a partir de hoy, cuando se reúnan con el subsecretario de Economía en Montevideo y se entrevisten con la senadora Lucía Topolansky (MPP).

Delegados de la Federación Nacional del Juego (Fenaju) y la Asociación Nacional de Funcionarios de Casinos del Estado (Anfuce) estarán en Punta del Este el sábado y es probable que ese día se anuncien “medidas más graves”, añadió Scarpa. A esto sumó el respaldo recibido por la Confederación de Funcionarios del Estado (Cofe), cuyos delegados también estarán en el departamento. “Como decimos todas las noches en las mesas de juego, ‘No va más’. Que el gobierno se comprometa para a partir de marzo contemplarnos en el nuevo presupuesto”, reclamó el dirigente. Las medidas se levantarán si surge tal compromiso aunque también exigen que el acuerdo sea rubricado por “gente creíble”.