Gobierno concede crédito fiscal a empresa que construirá el puente en Laguna Garzón

puentelaguna_Page_11 (Copiar)El Poder Ejecutivo concedió a la firma Garzas Blancas SA un crédito por el importe al valor agregado que genere la construcción del puente sobre Laguna Garzón y sus anexos. El decreto Nº 97/2014 fue firmado el pasado 22 de abril por el presidente José Mujica actuando con los ministros de Transporte Enrique Pintado y de Economía y Finanzas, Mario Bergara.

En el “visto” del decreto, el presidente destacó la “importancia estratégica que tiene la construcción y mantenimiento de las vías de comunicación terrestre como factor de desarrollo económico y social”. En el “resultando” de la norma, el mandatario recordó que por resolución de 2 de marzo de 2009 fue aprobado un convenio para realizar la obra que suscrito por la empresa Garzas Blancas Sociedad Anónima -del multimillonario argentino Eduardo Costantini- el MTOP y las intendencias municipales de Maldonado y Rocha.

El acuerdo estableció que la firma se haría cargo de los costos de construcción del puente y de sus anexos en ambas márgenes de la laguna Garzón. Una vez construido, el puente quedará dentro del dominio del estado. Ahora el gobierno consideró conveniente conceder determinados beneficios tributarios para promover la obra.

Casi una exportación

El artículo 2º del decreto concedió a la empresa Las Garzas Blancas Sociedad Anónima un crédito equivalente al impuesto al valor agregado (IVA) incluido en la compra de bienes y servicios destinados a integrar, directa o indirectamente, el costo de construcción del puente y sus anexos. El crédito fiscal será aplicado de la misma forma en que el estado devuelve impuestos al sector exportador por cada venta que se concrete al exterior del país, tanto de bienes físicos como de servicios.

Las inversiones ejecutadas en cada ejercicio económico por parte de Las Garzas Blancas SA destinadas a integrar el costo de construcción del puente y de sus accesos serán consideradas donaciones a entes públicos a los efectos de la liquidación del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE).

El costo de construcción será superior a los once millones de dólares, según cálculos efectuados por técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas realizados tiempo atrás. La propuesta inicial de Costantini apuntaba a construir un puente cuyo costo no podía superar los tres millones de dólares. Empero, la decisión del gobierno de emplear un proyecto del arquitecto Rafael Viñoly, multiplicó por cuatro el costo original.