
Bajo un título interrogativo “¿Obreros y estudiantes unidos y adelante?”, los alumnos organizados en el Centro de Estudiantes de Profesorado y Educación Social (CEPES) difundieron un comunicado en el que aseguraron que el pasado 1º de mayo, durante el acto del Día de los Trabajadores, el PIT-CNT censuró su proclama de adhesión. El grupo aseguró que a la hora de leer las adhesiones de los diversos gremios, no fue comunicada una crítica a una decisión gubernamental que estaba contenida en su escrito.
“Como todos los años, llegamos con una breve adhesión para ser leída, con la cual nos hacíamos presentes y reivindicamos algunas de las consignas históricas del movimiento estudiantil”, explicó el texto.
“Nuestra sorpresa fue que la breve adhesión fue censurada al ser leída. Fue omitida la frase que cuestionaba el decreto antipiquetes emitido por el presidente Tabaré Vázquez el pasado 20 de marzo. Al preguntar por la censura un dirigente nos dijo que en Maldonado, el PIT-CNT había resuelto no criticar al actual gobierno, ni incluir consignas que fueran contrarias al Frente Amplio. Esto aún cuando ya el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se pronunció sobre el decreto, diciendo que ‘es totalmente innecesario e inoportuno’ y que 8 sindicatos presentaron un recurso administrativo de revocación: La Unión Ferroviaria, la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay, la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República, COFE, Fenapes, ADES, los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos y ADEOM”, indicó el comunicado.
“Partidización”
Tras formular las antedichas precisiones, el gremio añadió “algunas consideraciones y preocupaciones”:
“1. Esto le imprime un carácter innecesaria y obscenamente partidario al PIT-CNT en Maldonado, borrando los pocos esbozos de autonomía política e independencia de clase que le iba quedando. 2. Además supone el problema de perder los rasgos esenciales de toda organización sindical y social. La partidización excluye a los votantes de otros partidos políticos o a los trabajadores independientes y críticos con las medidas de este gobierno, volviéndose una caricatura de organización sindical. 3. Pierde además su carácter de organización crítica y que lucha por una sociedad sin “explotados ni explotadores”, como reza su carta de principios, al ponerse al servicio de legitimar y sostener las medidas y procesos represivos y de criminalización de la protesta que el gobierno viene profundizando desde que asumió en 2005, con represión, procesamientos y hasta cárcel a luchadores sociales. Siguiendo los parámetros de un proyecto político neoliberal y contradiciendo la lucha histórica, por la emancipación de los pueblos, de dicha central. 4. Finalmente entendemos que esto torna a la Intersindical peligrosamente antidemocrática por no aceptar opiniones disidentes”, señaló.
“Si bien esta es una discusión para la interna de esta organización, tenemos que señalar que es autoritario coartar la autonomía y la opinión de un Centro de estudiantes que no tiene por qué compartir ni seguir las líneas de opinión de los sindicatos. Habría que preguntarle a estos sindicalistas qué pasó con aquella consigna que les gusta repetir a veces: “Obreros y estudiantes unidos y adelante”… siempre que no piensen distinto”, concluyó el escrito de C.E.P.E.S.
Foto: archivo