
El Comité Departamental de Emergencias (CECOED) de Maldonado, conjuntamente con la Brigada de Guardavidas y la Prefectura emitió un comunicado para informar a la población que se ha dispuesto usar banderas negras de ahora en adelante “como elemento de prevención y alerta con el fin de que las personas no permanezcan en las playas durante los jornadas en las que se registran tormentas eléctricas”.
Durante la actual temporada 2015 se incluirá un nuevo elemento en todos los puestos de guardavidas, pertenecientes al departamento de Maldonado, con la finalidad de advertir sobre los riesgos de este tipo de tormentas eléctricas.
El CECOED, la Brigada de Guardavidas y Prefectura de Maldonado también exhortan a todas las personas a que extremen cuidados, principalmente, en la franja costera. Es sumamente importante atender las indicaciones de los guardavidas y personal de Prefectura, recordaron.
Precauciones
“Cuando se acerca una tormenta eléctrica es recomendable retirarse de la playa y dirigirse a un sitio seguro -se puede buscar refugio en un edificio o en un automóvil para permanecer en éste con las ventanillas cerradas-. Además, hay que evitar el contacto con el agua porque su salinidad permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales; tampoco se puede permanecer en las piscinas”, dijo el mensaje.
En la lista de precauciones también se incluye mantenerse lejos de las zonas elevadas del terreno y “nunca en ríos ni arroyos, ni tampoco debajo de los árboles”. “En el caso de encontrarse en el campo, se aconseja ponerse en cuclillas con las manos sobre las rodillas y la cabeza entre ellas con el fin de convertirse en el blanco más pequeño posible; en este tipo de situaciones, nunca se puede permanecer tendido en el suelo porque de esa manera se atraen más los rayos. Si se está en una casa o apartamento se sugiere aplicar las siguientes medidas: mantenerse lejos de las puertas, ventanas y chimeneas; no retirar ropa que se encuentre tendida en sogas o alambres exteriores; evitar el empleo de teléfonos fijos y celulares; y desenchufar televisores, computadoras y otros aparatos eléctricos”, agregó.
“En caso de advertir la existencia de cables de tendido eléctrico que se encuentren caídos, no tocarlos y notificarlo en forma inmediata a las autoridades.
Se recuerda que las personas alcanzadas por un rayo no mantienen la descarga eléctrica, por lo que pueden ser asistidas inmediatamente; es fundamental solicitar ayuda a través del teléfono 42 911 o al servicio de emergencia médica”, concluyó la advertencia.